POR HUGO CARMONA TORRES // PARA DIARIO DE CUYO / SEGUNDA NOTA

"El problema es severo y mientras más tiempo se suma a la actual sequía ocurrente en San Juan, más años pasan, más crítica es la situación a la que nos enfrentamos", indicó a Suplemento Verde de DIARIO DE CUYO el ingeniero Luis Kulichevsky, director del Departamento Hidráulica de la nueva gestión gubernativa de Marcelo Orrego, asumida el pasado 10 de diciembre.

Cabe recordar que San Juan es un desierto, no llueve nunca. Escuetamente, 110 milímetros anuales desde siempre. Y que riega con agua de deshielo cordillerano desde tiempos precolombinos. 

En nuestras páginas alertamos de la actual crisis hídrica perfecta desde el 2008, a partir de investigaciones y pronósticos del climatólogo Germán Poblete, así como propuestas preventivas en el 2009 del geólogo Ricardo Martínez y luego sucesivos trabajos del doctor ingeniero Oscar Dölling sobre la escasez de precipitaciones níveas en cordillera.

Sin embargo, durante los últimos 10 años se prefirió silenciar el tema hasta que, en el año 2020, desde la Comisión de Justicia y Paz del Arzobispado de San Juan de Cuyo, a cargo de Monseñor Jorge Lozano, se comenzó a instalar en la agenda pública esta grave situación hidrológica.

El ingeniero Kulichevsky enumera consecuencias: "Con los años se perdió la humedad en los perfiles de suelo, el agua disponible para todo uso es cada vez menor y las napas subterráneas, cada vez están más bajas".

"Si continúa así en el corto plazo sólo será posible regar en San Juan con tecnificación en la conducción e irrigación", afirmó el funcionario.

Para el director del organismo, "aún la población en general, los sanjuaninos, no hemos tomado dimensión real de la gravedad de esta crisis. Somos poco eficientes en todo uso".

Y aclaró: "El agua del subsuelo es finita. No es eterna. Y hoy no hay reposición, porque no hay circulación de agua por los tramos de recarga de las napas entre el dique Ignacio de la Roza y el puente del departamento Albardón". Con esta realidad se han salinizado en los años anteriores los pozos periféricos del Valle de Tulum y "se ‘caen’ las bombas de agua".

BUENAS NOTICIAS

Consultado por los actuales volúmenes de derrame, Kulichevsky informó: "Ahí tenemos una buena noticia. Las nevadas tardías de mediados de octubre y noviembre mejoraron un poco el caudal del río San Juan. Hemos tenido un promedio diario de 50 a 53 metros cúbicos por segundo contra 43. Esto nos ha permitido no tocar las reservas de los diques".

Actualmente, "la cota de los tres diques principales muestra una reserva de 370 hectómetros cúbicos en volumen. Es la que recibimos el 10 de diciembre. La inicial cuando recibimos la gestión hace 50 días atrás. Sin embargo, para reducir los riesgos de infraestructura y operativos, lo ideal sería con 589 hectómetros cúbicos almacenados".

CONVERSATORIO

Desde el 2020, la Universidad Católica de Cuyo junto a la Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz, poseen una espacio denominado "Conversatorio de la Crisis Hídrica Provincial", donde profesionales vuelcan sus opiniones, sugerencias, investigaciones, críticas y aportes sobre el tema de la sequía, cambio climático y los ciclos solares entre otros aspectos.

Por ejemplo, para el ingeniero Oscar Coria, exdirector de Hidráulica, "es cierto que los diques necesitan un volumen mínimo de agua y que dependiendo la época del año ese volumen podría variar. Los meses más críticos son entre enero y febrero donde se producen lluvias torrenciales que pueden terminar en crecientes que desembocan en los diques", señala el exdirector de Hidráulica. En la medida que los mismos tengan poca agua, "más será el impacto de una creciente en el agua embalsada. Esto no sólo afecta la calidad del agua, sino que dependiendo la intensidad podría afectar y taponar el descargador de fondo de los diques, único órgano de emergencia para desagotar los diques en caso de crisis".

En relación a ser más eficiente el manejo del recurso hídrico, "es imprescindible comenzar a medir el caudal de agua de manera autónoma. Esto nos permitirá conocer con detalle y en tiempo real en qué tramos de canal se producen las mayores pérdidas y actuar en consecuencia. Me refiero a medición remota y en tiempo real. Sin medición la gestión que se haga pierde sentido, ya que se dificulta establecer prioridades y con ello, recursos".

La participación del regante es clave en este proceso y "tiene que ir más allá de coordinar mondas. También hacer obras en canales a cargo de los regantes tales: eliminar cañaverales, impermeabilizar, entubar, reemplazar o limpiar sifones, pasantes, medir", destacó.

Para el ingeniero Emilio Graffigna, asesor privado, "es muy interesante que se puedan medir los caudales de los tramos de los canales en forma autónoma, en forma automatizada y remota". 

Y agregó: "Toda la información de mediciones, cualquiera sean estas -caudales de rios, canales, nieve-, deben estar disponible en forma abierta en plataformas que ya tiene la provincia como son las Estructura de datos Espaciales -IDE-. Esto transparentaría mucho la gestión del manejo del agua", destacó el profesional.

Por supuesto, "primero la información debe ser útil al gerenciador; y para los usuarios concientizados poder colaborar y apoyar las gestiones y además concientizar al público en general, en este caso sobre el recurso hídrico".

"No me animaría asegurar categóricamente, pero hay muchos regantes que miran su quinta propia y exige se les entregue el agua. Con los datos y los registros ordenados se podrán programar los cultivos, sin que el Estado diga a quien o que cultivos priorizar. El usuario sabrá de antemano cual es el recurso de que dispondrá y hará las previsiones pertinentes".

Entre las prioridades, Coria detalló: "individualizar que canales o tramos de ellos tiene mayores pérdidas. Y ordenar la inversión en base a esto. Respecto a prioridades de riego es otra historia. Solo debería considerarse en caso que el agua sea muy escasa y sea imposible enviar agua. Siempre son temas que deben ser tratados y permitan armar planes de acción y contingencias en caso que sucedan".

LOS NÚMEROS DE LA SEQUÍA

53 metros cúbicos por segundo derramó por varios días en diciembre y enero. Hoy volvió a los 43 metros cúbicos por segundo.

370  hectómetros cúbicos de agua es apenas el volumen de agua almacenado en los diques que dejó la gestión del gobernador Sergio Uñac.

589  hectómetros cúbicos sería el volumen de agua ideal almacenado en los diques en cuanto a la seguridad operativa y estructural.

80  por ciento o más es el uso que el agro sanjuanino hace del agua de deshielo de las nieves cordilleranas según Hidráulica.

 

>> OPINIÓN
Geocientífico Silvio Pastore.

 

> Agua y su ciclo cerrado

Por estos días la sequía global ha llevado a generar mitos, que en algunos casos llegan a ser considerados como verdad. El combate antigranizo es uno y a la espera de que los organismos provinciales investiguen la existencia o no y determinen responsabilidades en contra o a favor de las partes involucradas en el cruce de denuncias, es bueno considerar la opinión objetiva del geocientífico Silvio Pastore:

"El ciclo del agua es cerrado; es decir no se crea o pierde agua, la cantidad de agua en el planeta es una constante y sólo cambia su estado -sólido, líquido o gaseoso- y su calidad -dulce o salada-. Al movimiento del agua -en cualquier estado físico y ubicación- lo conocemos como flujos. Dicho esto y con la hipótesis que los cañones u otras metodologías nos permiten controlar dónde no queremos que precipite agua, tendríamos una herramienta tan poderosa que nos haría menos vulnerables -cosa que no es cierta- y de todas formas, esa agua que no caería en una finca, zona o región debería sí o sí caer en otro sitio, no muy lejano por cierto" destaca.

Explica: "No hay forma de relacionar estas técnicas con los períodos de sequías que denominamos megasequía por su extensión -ejemplo, la diagonal árida sudamericana-". Sin embargo, "hay mucho trabajo por realizar en torno a lo que conocemos o gobernanza del agua, en San Juan serían los sistemas de embalse, conducción, distribución y riego". 

"Con tantos informes sobre las oportunidades de mejora en este aspecto poner el foco en este tipo de situación es a mi entender una pérdida de esfuerzo, tiempo y dinero", sentencia el destacado investigador y agrega: "Poco tenemos de esto y sí mucho por hacer". 

 

MÁS INFO
Para mayor información sobre el derrame hídrico, denuncias y reclamos visitar el website: https://hidraulica.sanjuan.gob.ar/