Todos los hombres tienden por naturaleza a "conocer’ decía Aristóteles. El valor intrínseco del conocimiento, en su concepción del "saber’, su valor social, equivale a la satisfacción de cumplir con una necesidad inscrita en la propia naturaleza humana. Platón, va más allá: "Conocer para ser". Hoy en pleno siglo XXI el capital social del "saber’ es más que nunca una variable en constante movimiento, que permite al hombre desarrollar la capacidad de acción, de cambiar el carácter "fortuito’ de los acontecimientos a la posibilidad de dar a éstos una nueva dirección, de influir más activamente en el desarrollo de nuevos conocimientos y de generar su "utilidad’ en la búsqueda de mayor bienestar para todos los seres humanos. Para, como decía Platón: Ser aquello que queremos ser. Debemos, entonces actuar, con rapidez y pertinencia, porque de no hacerlo las consecuencias sociales y ambientales serán de tal magnitud que atenten contra la vida y la esperanza. No debemos seguir soslayando estas crisis y llamar simplemente a elevar la mirada. Debemos primero ver y saber donde estamos parados. Pero debemos actuar. Y, pareciera que no sabemos cómo hacerlo, hacia donde vamos, quiénes deben participar y cuáles son las consecuencias de no actuar. 

La manera de mover el mundo económico es a través del conocimiento científico y nada mejor que el Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia, Ing. Tulio Del Bono, para ponernos en conocimiento del tema que es prioridad y que el mundo entero habla hoy.

¿Por qué Ciencia, Tecnología e Innovación?

El conocimiento obtenido mediante la investigación científica es la manera en que el ser humano resuelve sus múltiples por qué, aprende a conocer más sobre el universo, sus múltiples causalidades y el devenir de las cosas. La importancia que da el conocimiento científico, es ayudar al ser humano a encontrar un lugar en el universo. En la antigüedad cuando la ciencia no se desarrollaba como actividad, el ser humano vivía asustado por todo, no sabía el por qué de las cosas que sucedían; ejemplos: por qué caían rayos, por qué temblaba, por qué llovía, etc., todo era culpa de los dioses. De este modo, el conocimiento científico le fue otorgando la respuesta a todos esos por qué, le permitió disminuir su nivel de ansiedad y entender el mundo en que vivía.

Por otro lado, el conocimiento tecnológico, le permitió al ser humano intervenir sobre el universo o sociedad para lograr que sean más placenteros, interesantes, saludables, prósperos. De este modo, en una primera etapa el individuo buscaba los por qué a las cosas en la segunda etapa, busca intervenir. Así, afrontamos a la tecnología como el conocimiento en acción concreta y entonces ¿para qué sirve? Mediante el conocimiento científico la astronomía, por ejemplo, descubrió cómo orbitan los planetas y la luna. Mediante la tecnología, le permitió al hombre alcanzar muchas metas y entrar en el mundo económico de una manera vertiginosa. 

El saber, es el conocimiento científico, el accionar e intervenir es el conocimiento tecnológico y faltaría la innovación, por eso ahora se habla de ciencia, tecnología e innovación. Con la innovación se desarrolla cosas nuevas o procedimientos, modelos de negocios o nuevas legislaciones que aportan su beneficio a la sociedad, vendría a ser la capacidad creativa. Un ejemplo, el celular, es el resultado de mucho conocimiento científico, después el tecnológico y luego la innovación, el diseño del celular. Otros ejemplos en diferentes áreas serían: innovación en métodos productivos, ejemplo la cadena de montaje de Ford posibilito la producción en serie y junto a la tecnología posibilito con buenos niveles de calidad abaratar los costos y hacer un auto accesible a la sociedad. Una innovación en modelo de negocio, es McDonald’s los negocios de comida rápida. Una innovación legislativa es el voto femenino que en su momento fue revolucionario y esto posibilito que la mitad de la sociedad marginada injustamente de la vida política y ciudadana pudiera participar plenamente y así hay innumerables avances en diferentes áreas de manejo de la economía de un país, estado o ciudad y municipio que a través del conocimiento pueden llegar a desarrollar el mejor de los resultados. 

¿Qué diferencia hay entre una tecnología y una innovación?

Una tecnología puede ser un desarrollo de algo que no le interese a nadie y no les guste o que no tenga éxito comercial, podes desarrollar algo que te guste pero que no tenga salida en el mercado económico. Ahora bien, para que haya innovación, necesariamente debe haber éxito comercial, de mercado, la innovación no solo requiere tecnología. En ambos casos, tecnología o innovación, lo que se realiza puede ser para bien o para mal, por ejemplo, con la tecnología nuclear utilizada en los equipos oncológicos para tratamientos de cáncer, pero a su vez también puede operar con las bombas atómicas. Otro ejemplo, es la biotecnología, con ella se pueden desarrollar nuevas variedades de semillas y plantas que crecen en condiciones desfavorables o adversas, pero con la misma biotecnología se pueden hacer también venenos biológicos que son mortales. En definitiva, tanto la ciencia como la tecnología y las innovaciones no son ni buenas ni malas intrínsecamente. 

Estas son herramientas poderosas, a tal punto que se dice que vivimos en la era del conocimiento, porque éste puesto en acción es lo que genera el desarrollo de los países.

¿Cuál es límite del conocimiento del hombre?

En la ciencia, tecnología e innovación hay dos límites posibles: uno es el legal, es decir regular, legislar o normar determinadas actividades, pero ciertas actividades tecnológicas y científicas son tan complejas que no se pueden legislar o regular y además se pueden realizar en secreto, soledad o en lugares que nadie sepa dónde están y no los alcance la legislación vigente. Por lo tanto, el único límite que queda es el que le impone el ser humano a través de la ética o de la moral de cada ciudadano. Esto indica que la propia humanidad tiene en sí mismo la capacidad de salvar al mundo o de destruirlo. Casualmente porque deposita en el ser humano una capacidad que antes no existía, cuando no había conocimiento científico en el neolítico, no había esta posibilidad de destruir el mundo. Cuando se desarrolla esta tecnología de esta manera fenomenal, por encima de todo el conocimiento tecnológico, científico y de todas las innovaciones lo más importante es la parte ética, lo que fija nuestras creencias, valores, moral, Dios nos pone en esta capacidad o en este límite. Las posibilidades son infinitas tanto para bien como para mal. Y, esto es un dilema, que a mi juicio, no está resuelto, porque insisto, es muy difícil regularlo mediante leyes.

 

¿Cómo se forma a un niño en la ciencia y tecnología actual?

En el ámbito educativo tiene dos aspectos importantes: el primero es la inserción en cuanto a tema de aprendizaje, necesitamos imperiosamente que nuestro niños y jóvenes aprendan las bases que les permita luego desarrollar en profundidad su capacidad de continuar formándose en conocimientos científicos y tecnológicos. Por ejemplo, una de las tecnologías más influyentes en el mundo actual y en el futuro, es lo que se denomina tecnología de información y de comunicaciones, las que nos permite manejar los móviles y telecomunicaciones informáticas. Para manejar esas tecnologías hace falta una base educativa muy fuerte en matemática, si nuestros chicos no aprenden bien matemáticas (convengamos que las pruebas PISA, dieron malos resultados), esos chicos no van a tener las bases necesarias para incorporar conocimientos informáticos. 

El conocimiento de acuerdo a los expertos, desde la teoría de Piaget y los grandes profesionales, es una construcción, es decir, vos tenés una base y sobre ella vas edificando. De este modo, un chico sin la base elemental y necesaria de matemática llega a la facultad de informática sin la menor capacidad para entender, no tiene buena base y por ende no puede construir, entonces voy a tener analfabetos informáticos, en un mundo donde la informática es una de las herramientas fundamentales. 

La primera cuestión donde esto de la ciencia y la tecnología influye en la educación, es que tenemos que preparar a los chicos y para ello se requiere gente profesional de la científica. Si no hay buena base en el primario, no se pueden formar y por lo tanto no va haber científicos. 

El otro aspecto donde la ciencia y tecnología influye en la educación es que actualmente con la informática bien utilizada te permite perfeccionarte enormemente en la didáctica educativa. La matemática, física y química enseñada a tiza y pizarrón es aburridísima, entonces, con las técnicas modernas, de manejos de multimedios y tecnologías de comunicaciones, la transmisión de ese conocimiento y el aprendizaje se vuelve más amena, es un facilitador enorme. 

¿Entonces?, la primera cuestión es que necesitamos fortalecer las capacidades básicas en ciencias de nuestros alumnos, por otro lado debemos insistir en una buena la formación docente con más didáctica y pedagogía.

Pero estoy convencido que estas no son la única razón por la cual nuestros chicos no aprenden, hay otra cosa importante y es despertar el interés en los chicos por el tema, si vos te interesas por algo seguro que lo vas aprender, si el tema no te interesa no vas a poner el mínimo empeño por aprenderlo. Creo que hay una segunda causa en estos problemas de aprendizajes radicada en la falta de interés social por los temas científicos pareciera que nuestra sociedad en general los ve como muy lejos.

La tercera causa es histórica, Argentina como toda América Latina fue culturizada por España como colonia, este país a diferencia de otros países colonialistas a penas llegaba a un lugar creaba una universidad, la primera en América fue diez años después del descubrimiento de Colón. España creaba universidades para formar profesiones que necesitaban en las colonias, investigaba y hacia ciencia Salamanca, pero en las universidades de las colonias se necesitaban servicios, médicos, abogados, contadores, funcionarios públicos, etc., pero no necesitaban investigadores ni científicos, la ciencia la hacían en su casa matriz, Salamanca. Nuestro sistema educativo universitario reprodujo esa realidad de formar gente para prestar servicios, no para crear conocimientos nuevos a través de la investigación. Estados Unidos en cambio cuando llegan los primeros peregrinos emigrantes europeos, no llegan de la mano de los reyes, sino al contrario huyéndole al rey. Entonces, ellos desarrollaron un sistema educativo autónomo, desarrollaron toda la investigación necesaria para que ningún país le proveyera esto. 

 

¿Cómo ve el desarrollo del conocimiento en nuestra provincia?

San Juan no es distinto de Argentina y del resto de América latina, donde en general seguimos con la teoría que el desarrollo de los países depende del desarrollo de sus recursos, ya sean humanos, naturales o capitales y nos olvidamos que en estos momentos el recurso más importante es el conocimiento. Si analizamos en estos momentos los discursos de los candidatos a presidentes en este año electoral, ¿haber en que momento mencionan como tema prioritario los temas vinculados al conocimiento, a la ciencia, tecnología, a la educación?. Sin embargo, estos temas fueron prioritarios para la generación del 1880, para Sarmiento, Avellaneda, San Martín y otros más, ahora no lo son. 

San Juan forma parte de Argentina, donde estos temas todavía no son prioridad, pero tenemos una diferencia, que tal vez nos ayude y tal vez sea contradictorio, antes decía que la riqueza dependía de los factores naturales, humanos y el capital, ahora bien, San Juan tiene pocos recursos humanos, naturales (porque son pocos habitantes en un pequeño oasis ubicado en un desierto) y pocos recursos económicos. Al faltarnos estos recursos, no queda otra alternativa que recurrir al conocimiento.
 
¿Puede dar algún ejemplo que se asemeje a San Juan?
 
Israel, es el ejemplo, se desarrolló con conocimiento, en medio de un desierto, con un clima inhóspito, con pocos habitantes, afectado por guerras y conflictos limítrofes en todos lados. Por esto, la labor de comunicación es muy favorecedora, ayudar a la sociedad a tomar conciencia de que una provincia como la nuestra que no tiene recursos, solo nos queda apelar al conocimiento como factor de desarrollo. 

La Pampa húmeda y los habitantes de Buenos Aires, todavía pueden creer que Argentina se salva con una buena cosecha de soja. Pero los sanjuaninos no podemos creer en esto, no tenemos ninguna alternativa, entonces tal vez esta carencia haga que nos enfoquemos en el conocimiento, pero alguien nos tiene que abrir la puerta y mostrarnos esta realidad y a veces parece increíble, pero si esto lo dice un científico la gente no lo cree, por eso pongo confianza en los medios de comunicación. San Juan tiene un gran potencial porque tenemos buenos establecimientos educativos como la UNSJ y la UCCuyo, estos han hecho investigaciones de gran valor, la educación tiene las bases que dejo Sarmiento, por ello digo que los sanjuaninos somos innovadores por naturaleza, porque podemos sobrevivir al desierto, a los movimientos sísmicos, al viento Zonda y otros factores más. Este nativo recurrió a su ingenio, imaginación a la capacidad para adaptarnos a realidades muy duras, así se convirtió en ventaja, lo que visto desde afuera pueden ser problemas, para nosotros es una gran oportunidad, si alguien nos abre la cabeza y lo sabemos aprovechar.

Desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología ¿hay algún financiamiento para los proyectos de investigación científica?

En San Juan contamos con líneas tanto nacionales como provinciales que financian la actividad de la investigación, hay una especial donde la provincia está realizando un plan estratégico de desarrollo, que se llama San Juan 2030. Es un camino que estamos recorriendo y el cual posee una serie de objetivos para alcanzar, estamos financiando proyectos de investigación en ciencia, tecnología e innovación para lograr la propuesta 2030. La investigación está enfocada en las áreas sociales (pobreza, marginación, violencia), en medio ambiente, áreas tecnológicas, aprovechamiento de recursos energéticos renovables como sol y viento, herramientas para lograr mejores aprendizajes en el área educativa. Hay como dieciséis objetivos propuestos que provienen del milenio, que en su momento desarrolló las Naciones Unidas entonces la Argentina los hizo propios y a su vez la provincia de San Juan ha hecho su propio plan sobre esa base de objetivos a alcanzar.

 

Tulio Abel Del Bono

Ingeniero Electrónico
Magister en Administración de Empresas
Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba
Profesor en la UNSJ
Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación
Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Córdoba
Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de San Juan