La actividad minera resulta fundamental en la economía y el desarrollo de la provincia y, por lo tanto, es un tema que debe ser conocido en profundidad por los sanjuaninos. Desde hace poco, el Ministerio de Educación provincial capacita e instruye para que los temas vinculados a la minería formen parte de los contenidos a aprender en las escuelas. De esta manera, se pretende no sólo que se sepa, sino también que se pueda discutir con mayor fundamento qué conviene y qué no en esta industria para San Juan. Por eso en estas páginas se realiza una descripción de las aristas fundamentales de cada uno de los grandes proyectos y minas de la actividad metalífera de la provincia. Además, un glosario con las siglas que corresponden a las entidades que intervienen en la actividad minera.

Existen ciertos conceptos que deben ser manejados con claridad. Por ejemplo, hay una gran diferencia entre una mina y un proyecto minero. La mina es aquella que se encuentra trabajando, es decir, operando, en ejercicio de sus actividades de explotación y extracción de la zona donde se encuentra; mientras, un proyecto es aquel donde todavía no se comienzan con las operaciones de explotación. Un proyecto minero es una de las etapas previas a la mina, en la cual deben realizar todas las construcciones, junto con los estudios necesarios y obligatorios para poder obtener la autorización ambiental y la seguridad de que la explotación mineral será fructífera.

Iglesia – Mina Veladero

Geografía

Se encuentra ubicada en el departamento Iglesia, en el sector Noroeste de la provincia de San Juan, a unos 350 kilómetros por camino de la Ciudad de San Juan. Está a una altura de 4.500 metros sobre el nivel del mar. El área de trabajo de Veladero se encuentra en el extremo Noroeste del Valle del Cura, situado en la Cordillera Frontal. El área de Veladero se emplaza en relieves característicos de zonas altoandinas: con relieves abruptos, altas cumbres, paredes escarpadas y profundos valles.

Economía

El Valle del Cura, donde se encuentra asentada la mina Veladero, es un depósito natural de oro y plata. Las reservas de oro de la mina ascienden a 12,8 millones de onzas y el tiempo estimado de explotación es de 20 años. Específicamente el área de explotación es la de Cerro Pelado-Filo Federico. Veladero es explotada por Minera Argentina Gold (MAGSA), subsidiaria de Barrick Gold Corp en Argentina.

Historia

En septiembre de 1994, Minera Argentina Gold SA (MAGSA), filial de Barrick Gold en el país, firmó contrato con el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM) por cinco años para la exploración de Veladero. En enero de 2003 se anunció el acuerdo entre Barrick y la provincia para comenzar con las tareas de Veladero, la empresa comenzó a buscar una constructora para el camino y el campamento. Para octubre de 2005 la empresa había producido su primer lingote de oro.

Química

El proceso para la obtención del mineral es el de lixiviación con cianuro. El material mineralizado luego de ser triturado, es colocado en un valle de lixiviación. Sobre la pila de rocas se rocía una fórmula compuesta principalmente por cianuro, que es el encargado de separar el mineral útil de la roca.

Biología

Veladero se encuentra dentro de la Reserva de Biósfera San Guillermo. A través de ella se busca proteger la gran diversidad de flora y fauna de la zona, compuesta por plantas autóctonas, vicuñas, guanacos, ñandúes cordilleranos, pumas y zorros colorados. También gran variedad de roedores como el chinchillón, la rata chinchilla, el tucu tucu, al igual que cóndores y aves de distintas familias.

Tecnología

En agosto de 2008, la empresa Barrick inauguró en su mina Veladero un aerogenerador eólico. Se trata de una fuente alternativa de energía no convencional que tiene la capacidad de generar 2 Mw de energía por hora. Este gran molino mide dos veces la altura del campanil de la catedral de la provincia de San Juan y está ubicado a 4.100 metros de altura.

Jáchal – Mina Gualcamayo

Geografía

Se encuentra situada al Norte del departamento Jáchal, cerca del límite con la provincia de La Rioja, a 270 kilómetros de la Ciudad de San Juan por ruta 40. La mina se encuentra ubicada a una altura de 2.000 metros sobre el nivel del mar, la mitad de altura que la mina Veladero o el proyecto Pascua Lama. Las tres zonas mineralizadas dentro del área de la mina son Quebrada del Diablo, Amelia Inés y Magdalena.

Economía

Gualcamayo es una mina de la cual se extrae oro. Tiene una ventaja significativa con respecto a Veladero y es que el mineral se encuentra cubierto de caliza, un material muy fácil de extraer. También cuenta con la posibilidad que al término de los 14 años de explotación aurífera continúe produciendo cal. Gualcamayo tiene reservas por 1,5 millones de onzas de oro, en la Quebrada del Diablo, donde comenzará la explotación, con una producción anual de 150.000 onzas de oro. La mina es explotada por Minas Argentinas SA (MASA), integrante de la empresa canadiense Yamana Gold Inc.

Historia

Gualcamayo es un vocablo que deriva del colla-quechua: "hualcka" (piedra perlada o preciosa) y "mayu" o "mayo" (río donde hay piedras como perlas). A la zona donde está el yacimiento se le denomina de esa forma desde los tiempos de la colonia y da cuenta del pasado minero precolombino del lugar, donde actualmente se encuentra la segunda mina más grande de la provincia.

Química

El proceso de extracción es semejante al que aplica la mina Veladero. El material extraído del cerro es acarreado por la una cinta transportadora hacia el valle de lixiviación. En este valle se apila el contenido rocoso y se le aplica la solución cianurada que separa el mineral útil de la roca.

Biología

El control medioambiental que realiza la empresa se centra en la medición de calidad de agua superficial y subterránea, calidad de aire, estudios de suelos, condiciones de tráfico, vibraciones y ruidos, flora y fauna, estudios de paisajes, relevamientos arqueológicos y palenteológicos. Existe una gran cantidad de plantas autóctonas, vida acuática (truchas, bagres, pejerreyes y carpas) y animales como liebres, llamas y guanacos.

Tecnología

La mina posee una cinta transportadora de última tecnología que acarrea el mineral a través de las distintas trituradoras hasta el valle de lixiviación. Esta cinta es distinta de las convencionales. La razón es que la gravedad acciona la cinta cuesta abajo.

Cuando la cinta se carga de roca molida, genera energía eléctrica en lugar de consumirla. Existe también un freno instalado en la polea de la cola, que se activa cuando la cinta transportadora se apaga.

Calingasta – Proyecto Casposo

Geografía

El proyecto Casposo está ubicado en el departamento Calingasta, sector Sudoeste de la provincia de San Juan. En el borde oriental de la Cordillera Frontal, a unos 200 kilómetros al oeste de la Ciudad de San Juan y a 2.800 metros sobre el nivel del mar. El área es de fácil acceso, encontrándose aproximadamente a 17 kilómetros al oeste de la localidad calingastina de Villa Corral. Es el proyecto más chico de los cuatro más grandes. Pero tiene un atractivo único: el oro se encuentra en vetas. Eso significa que no está diseminado o mezclado con otros minerales, como en los otros proyectos y minas.

Economía

La empresa encargada del proyecto de oro y plata es Intrepid Mines Limited, originaria de Toronto, Canadá. Las reservas de Casposo están estimadas en 400.000 onzas de oro. Es una mina pequeña comparada con Veladero o Gualcamayo. Esta cantidad de oro y su ubicación concentrada en vetas hacen que el trabajo sea acelerado y la vida útil de la mina sea relativamente corta, de apenas 7 años.

Historia

A mediados de mayo de 1998, la empresa Battle Mountain Canadá Limited (hoy Newmont Canada Limited) inició las tareas de reconocimiento superficial en el área de Cerro Casposo. En Julio de 2002, Intrepid Mines Limited adquirió el proyecto y continuó con las tareas de exploración. En el año 2004 la empresa completó un estudio técnico preliminar del yacimiento Casposo, zona Camila, y comenzó los estudios de factibilidad del mismo a fines de noviembre de 2005. Posteriormente, la crisis internacional que afecta al sector minero desde mediados de 2008 conmovió fuertemente la financiación del proyecto.

Química

La mineralización de oro-plata en el área Cerro Casposo se desarrolla en un sistema epitermal de vetas, filones de brechas con cuarzo, adularia, calcitaillita, sericita, sulfuros y sulfosales. El método de explotación esta siendo debatido, aunque se prevé que sea el tratamiento de la roca con cianuro para separar el oro y la plata (minerales útiles) de la roca extraída.

Biología

La empresa ha realizado controles del Río Castaño, que está a 17 kilómetros del yacimiento, aguas arriba y aguas abajo de Villa Nueva, Puchuzún y Villa Corral. También hicieron estudios hidrogeológicos e identificaron todas las cuencas hídricas en el proyecto. En el área de la futura mina no hay fuentes de agua, es un desierto, no nacen ríos. Por la altura tampoco hay glaciares. Han realizado estudios arqueológicos sin encontrar resultados positivos.

Tecnología

El proyecto Casposo cuenta con una estación meteorológica, a través de la cual se puede monitorear las condiciones atmosféricas de la zona. Esta estación permite prever las condiciones climáticas para poder desarrollar las actividades del proyecto. También favorece al estudio de la flora y fauna del lugar donde se encuentra ubicado el proyecto minero calingastino.

Iglesia y Chile – Proyecto Pascua Lama

Geografía

Se encuentra ubicado en la Cordillera de Los Andes, sobre el límite internacional chileno-argentino, a unos 150 kilómetros al suroeste de la ciudad de Vallenar, III Región de Chile. Se desarrollará de manera conjunta entre Argentina y Chile. En territorio chileno se desarrollará gran parte del rajo abierto y se construirá un botadero de estéril, un triturador primario, un complejo de mantención de equipos de mina y polvorín para el almacenamiento de explosivos. En territorio argentino (departamento sanjuanino de Iglesia) se desarrollará una porción menor del rajo y se construirá un botadero de estéril, las instalaciones de la planta de procesos, un tranque de relaves, los campamentos de construcción (para 4.000 personas) y operación (para 1.000 personas), además de un aeródromo privado.

Economía

Las empresas que desarrollan el proyecto son Compañía Minera Nevada SA en Chile, Barrick Exploraciones Argentina SA y Exploraciones Mineras Argentinas SA en la República Argentina. El proyecto tiene una vida útil de 23 años según las actuales reservas, y anualmente producirá unas 5.000 toneladas de cobre.

Las reservas ascienden a 18 millones de onzas de oro, 731 millones de onzas de plata y 662 millones de libras de cobre.

Historia

En 1997 se firmó el Tratado de Integración y Complementación Minera entre los presidentes de Argentina y Chile. Este sentó las bases para el desarrollo del proyecto. La materialización de Pascua Lama surgió en 2001, cuando las autoridades chilenas aprobaron el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que presentó la empresa Barrick. Pero debido a condiciones externas, la iniciativa se postergó hasta 2004, cuando se retomó la idea de desarrollarla. Actualmente el proyecto se encuentra en tratativas tributarias. Se está determinando dónde deberán tributar las empresas que presten servicios en el proyecto binacional.

Química

El mineral extraído será enviado a un triturador primario ubicado en territorio chileno, para reducir su tamaño. El mineral denominado refractario será procesado mediante flotación convencional, para obtener concentrados de cobre. El denominado no-refractario, así como los relaves de la flotación, serán procesados mediante lixiviación con cianuro de sodio, precipitación con zinc y refinación para obtener metal doré.

Biología

El proyecto Pascua Lama contiene una de las reservas de agua más puras del mundo. Dentro de la zona del proyecto existen tres grandes glaciares: Toro 1, Toro 2 y Esperanza. Estos están ubicados a 150 kilómetros al este de Vallenar (Chile) y alimentan de agua al Valle de Huasco, un verdadero oasis en la desértica Región de Atacama, que en el lado argentino colinda con la provincia de San Juan.

Tecnología

Pascua Lama es el primer proyecto minero binacional del mundo y consiste en desarrollar una mina de oro a rajo abierto, ubicada a más de 4.000 metros de altura en la frontera de Chile con Argentina. El proyecto contará con una gran cinta transportadora.

El mineral será transportado por medio de una correa desde Chile hasta las instalaciones del proceso que se ubicarán en territorio argentino, traspasando la frontera a través de un túnel de 2,7 kilómetros de longitud. Luego, el mineral se someterá a operaciones de trituración secundaria, molienda y lavado.

Calingasta – Proyecto El Pachón

Geografía

El proyecto se ubica a 300 kilómetros al oeste de la Ciudad de San Juan. El yacimiento tiene una superficie aproximada de 100 hectáreas y está asentado en el departamento Calingasta. Se encuentra a tres kilómetros del límite con Chile, frente al yacimiento de cobre Los Pelambres, a una altura de 3.600 metros sobre el nivel del mar.

Economía

El yacimiento de Pachón es un pórfido de cobre y molibdeno que posee una mineralización diseminada. Sus reservas están estimadas en 700 millones de toneladas y la empresa que trabaja en el proyecto es Xstrata Copper. Se estima que la inversión ascenderá a los 1.500 millones de dólares. Durante la explotación de Pachón se estima que se creará cerca de 1.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.

Historia

Es el proyecto de gran minería más antiguo de la provincia de San Juan. Se descubrió en 1962. Diez años después se logró una estimación de 80 millones de toneladas en reservas. Pero debido al devaluado valor del cobre en los últimos años y a la falta de financiamiento para la construcción debido a la crisis internacional de 2008, el proyecto Pachón se vio demorado. Xstrata busca finalizar los estudios de línea de base social y ambiental durante 2009 y 2010 y obtener financiamiento para comenzar la construcción en 2012.

Química

La planta de tratamiento constará de secciones de trituración, molienda y flotación convencional, con circuitos para separar el concentrado de molibdeno del concentrado de cobre. En los 25 años proyectados, se estima que se producirá aproximadamente 18 millones de toneladas de concentrado. El contenido promedio de los concentrados será de 28 por ciento de cobre y 45 por ciento de molibdeno.

Biología

El proyecto El Pachón se ubica en una zona andina caracterizada por un reducido número de especies (baja diversidad), con pocos individuos por especie (baja densidad). En 1997 se realizó un levantamiento de línea de base sobre la fauna de la zona. Este trabajo identificó 12 especies incluidas en la lista roja de la Unión Mundial de Conservación (UICN), que habitan en las cercanías del proyecto: liebre común, guanaco, puma, somormujo plateado, pato barcino, pato crestón, pato maicero, gallareta de ligas rojas, chirihue dorado, chingolo (o chincol), caminera grande y cóndor andino.

Tecnología

Se construirá un mineraloducto de acero revestido en polietileno de alta densidad de 180 milímetros de diámetro y de 164,2 kilómetros de longitud, el cual permitirá el transporte de hasta 1.041.000 tn/año de concentrado de cobre, y la planta de filtros a ser construida en Los Vilos (Chile). Desde allí, el concentrado de cobre será transportado por camión hasta el puerto de Ventanas, Chile, 150 kilómetros al sur de Los Vilos, para su embarque hacia los sitios de venta finales del producto.