Con casi 40°C a la hora 18, San Juan se ubicó otra vez como la ciudad más caliente de Argentina. El podio fue completado por La Rioja y Entre Ríos.
Según los registros del SMN, 39.2°C fue la temperatura de las 18, el pico de la jornada en San Juan. Con 38.7ºC, La Rioja se ubicó segunda y la ciudad entrerriana de Concordia, con 37.6°C, tercera.
Sin embargo, para los próximos días se espera algo de alivio: 35°C de máxima para el viernes y sábado, y 32° para el domingo. Está previsto para algunos días de la semana próxima que las temperaturas no superen los 29°C.
Volviendo a este jueves, el pronóstico de la noche indica que hay posibilidad de tormentas aisladas. Además, rige una alerta para la zona Este de la provincia por abundantes lluvias en cortos períodos, actividad eléctrica intensa, caída de granizo y ráfagas que podrían superar los 60 km/h.
EN VIVO, EL AVANCE DEL CALOR
Recomendaciones:
Consumir, sobre todo niños y adultos mayores, agua o jugos naturales en forma frecuente.
Ofrecer el pecho más seguido a los lactantes.
Reducir el consumo de bebidas gaseosas, cafeínas o azúcar.
Reducir el consumo de bebidas muy frías (causa dolor de estómago).
Reducir el consumo de líquidos o comidas calientes o pesadas.
Incorporar sal en mayor cantidad que lo habitual.
Realizar actividades tranquilas y evitar juegos intensos.
Bañar a los niños y adultos mayores, mojándoles todo el cuerpo con frecuencia. Evitar que transiten y jueguen expuestos al sol, menos aún en horario del mediodía o a la tarde temprano. Si deben hacerlo, ponerles sombrero de ala ancha, usar protectores solares (factor 15 o mayor) y hacer frecuentes descansos a la sombra.
Procurar permanecer en lugares frescos y ventilados.
Vestir a los niños y adultos mayores con ropa holgada, liviana, de algodón. Nunca hacerlos esperar dentro de un vehículo estacionado y cerrado.
El agotamiento por calor se manifiesta con estos síntomas:
Sudoración excesiva.
En los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina).
Piel pálida y fresca.
Sensación de calor sofocante.
Sed intensa y sequedad en la boca.
Calambres musculares.
Agotamiento, cansancio y debilidad.
Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos.
Dolores de cabeza.
Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños).
Mareos o desmayo.
Un golpe de calor puede tener consecuencias graves, con la aparición de los primeros síntomas o ante la duda asistir rápidamente a la consulta con su pediatra o en el Centro de Salud más cercano.