Dieciocho fotos realizadas por los integrantes del Centro de Día Nuestro Espacio, una institución para jóvenes adultos discapacitados dependiente de la Municipalidad de Calingasta, y ya son expuestas cada fin de semana en la plaza General San Martín, de Barreal. La exposición estará disponible durante todo enero de 10 a 13 horas únicamente, para luego trasladarse en febrero durante quince días a la plaza de Tamberías y otros quince en la Villa de Calingasta, bajo la misma modalidad. En marzo y según los organizadores, la intención es que la muestra desembarque en Capital con lugares a confirmar, aunque la expectativa es que pueda concretarse en sitios emblemáticos como el Teatro del Bicentenario o el museo de Bellas Artes Rawson.
Bajo el slogan ‘La mitad de la belleza depende del paisaje, la otra mitad de la persona que la mira‘, las fotos pertenecen a cada uno de los miembros del centro, de entre 21 y 50 años, oriundos de localidades del departamento, como Barreal, Sorocayense y Tamberías. Cielo, álamos, Cordillera de Ansilta, Cerro Mercedario, El Tontal, Cerro Colorado, el río Los Patos, cortaderas y jarillas forman parte de la temática plasmada en la muestra donde además se agregaron dos fotos que fueron realizadas por jóvenes que participaron del Cruce Sanmartiniano 2019, como Los Hornitos y Patos Sur.
‘La muestra fue el broche de oro del esfuerzo que se hizo desde nuestra institución para que los chicos atravesaran lo mejor posible la pandemia‘, dijo Silvina Battistoni, directora de este centro de recreación y sociabilización. A mediados de 2020 y con un permiso de la municipalidad, los profesores se turnaron para sacar a caminar a los jóvenes 40 minutos alrededor de sus casas.
Fue entre julio y septiembre, con pausa en agosto por la Fase 1, por lo que hay fotos de invierno y también de primavera. Con la intención de sumar una nueva motivación, surgió la idea de comenzar a utilizar una cámara semiprofesional para que ellos retrataran lo que les gustara.
Es así que se les dio un pequeño curso introductorio donde el concepto fue que el diafragma de la cámara funciona como la pupila de un ojo, en donde a mayor iluminación se cierra y por lo contrario, se abre. "También les explicamos que cuando la imagen que vemos se nos graba en la memoria, pasa lo mismo con la imagen de la foto que se graba en la tarjeta de memoria, realizaron además acercamiento y alejamiento de la imagen a través de la lente", explicó Silvina.
Cada joven tuvo diferentes temas, realizando 5 o 6 fotografías cada uno, sosteniendo la máquina con un pequeño trípode para tener seguridad. La cámara rotó entre los diferentes chicos, siempre considerando condiciones de higiene y limpieza, y luego se eligió una foto para la exposición. Además del autor, se colocó en cada foto una frase con la impresión personal que esa foto le generó.
Glencore Pachón, la minera que opera en el yacimiento calingastino, financió la impresión de los banners para esta muestra que ya promete posicionarse como alternativa para los turistas que elijan Barreal como destino.

La imagen, tomada por Cipriano Villa, muestra una de las postales más tradicionales del paisaje precordillerano. "A mí me gustó la foto", dijo el autor, y esa es la frase que acompaña su obra.

El cerro también es un ícono con el que de inmediato se identifica al departamento. La frase de Mario Tello, su autor, es: "Cuando toco una piedra tengo sensación de paisaje del cerro".

Mauricio Tapia Palacio también eligió hacer foco en la montaña, como varios compañeros de taller. Su frase: "Mirar los paisajes, sacar fotos con una máquina grande, ¡me encantó!".

Esa particular época del año que le hace tanta justicia al paisaje calingastino es lo que eligió como tema Fany Ponce. Su retrato en la muestra lleva su frase "Aprender a sacar fotos de los árboles y el potrero me gustó".

El tallerista Adrián Ponce, a diferencia de la mayoría de sus compañeros, prefirió levantar la mirada para apuntar con la cámara semiprofesional. En su cartel quedó la frase "El atardecer con muchas nubes de colores".

La flora autóctona, muy pintoresca en el departamento cordillerano, fue el atractivo escogido por Magdalena Neira. "Risas y mucha concentración para fotografiar", es la frase que escogió para su trabajo.

Ernesto Muñoz Fue uno de los que eligieron un clásico calingastino, de los más buscados por el público turístico cuando va al departamento. Su frase: "Fue una experiencia muy linda sacar fotos".

Alberto Neira buscó en profundidad el mejor lugar y la ubicación ideal para la imagen que quería lograr retratar. Quedó feliz con el resultado. "Me fascinó sacar fotos adentro de la cordillera", es su frase.

Al otro lado de la montaña, el agua, otro componente clave del paisaje del departamento. Rocío Linares Pereyra retrató uno de los tramos del río. "Me dio alegría sacar fotos con una máquina", es la frase con su imagen.

Otro cerro, otra mirada: la precordillera forma parte de la vida cotidiana de los calingastinos y así lo interpretó Guadalupe Moroso al tomar la foto. Su frase: "Cuánta emoción al mirar y tocar la máquina de fotos".

Julia Morales optó por la naturaleza viva para construir su imagen. Pero, como la mayoría de sus compañeros, eligió un ícono. Su frase es "Muy lindo tomar fotos de jarillas, bellas plantas de nuestra tierra de Calingasta".

Gustavo Linares Pereyra fue otro de los talleristas que se concentraron en los árboles más conocidos de Calingasta, pero en otra época del año. "Gran curiosidad el tener una máquina de fotos", su frase.

Otro de los picos más reconocidos de la geografía de montaña en el lugar. Ariel Fernández eligió ese cordón para diseñar la toma, y evidentemente quedó muy satisfecho con el resultado: "¡Esa foto del cerro ahí!".

Patricia Linares Pereyra se acercó hasta la orilla del cauce del río que atravesó San Martín en su proeza libertadora al pasar por San Juan. "Al paisaje con cortaderas me gustó mucho sacarle una foto", fue su frase.

El paisaje tiene su correlato con los capítulos clave en la historia argentina, vinculados al Cruce Sanmartiniano. Diego Barrientos escogió ese valle y su frase es "Me gustó mucho sacar fotos en Patos Sur".

La última estampa de los clásicos calingastinos corresponde a otro de los reconocidos cerros. La foto pertenece a Valeria Araya y su frase es "Al ver los hermosos paisajes me gustó sacar fotos en el Cerro Colorado".

"Me gustó sacar fotos de paisajes, lo que Dios creó, tan lindas las montañas", es la frase que escogió Débora Borque para acompañar su trabajo fotográfico. Eligió uno de los picos emblemáticos sudamericanos.