Esta mañana, el ministro de Educación, Felipe de los Ríos y el secretario de Deportes, Jorge Chica dieron una explicación ante la comisión ampliada de la Cámara de Diputados acerca de los Juegos Intercolegiales.

Los funcionarios remarcaron la importancia del desarrollo de estos eventos, ya que luego de una encuesta que realizaron, notaron el bajo porcentaje deportivo de los alumnos de la provincia. En el Censo 2016 se realizó sobre 409 escuelas primarias; 287 establecimientos de nivel secundario; 28 escuelas para discapacitados y un total de 724 escuelas. De un total de 240 mil alumnos, sólo un 10 por ciento, esto es, 25 mil chicos practicaba deporte, por lo cual el noventa por ciento no realizaba actividad deportiva alguna.
Los titulares de Educación y Deportes realizaron un balance de los Intercolegiales del año pasado y destacaron que hubo cuatro disciplinas para competir: Voley, Handball, Atletismo y Fútbol, fueron entregados 784 kits deportivos y los datos indican que participaron 71 mil chicos en la etapa departamental; 4.500 en la provincial y finalmente 1.000 chicos en la etapa regional.

Por otro lado, el censo 2017 fue realizado a través de un convenio con la Universidad Católica de Cuyo y un convenio con el Ministerio de Educación para las escuelas de discapacidad. En el relevamiento se determinó que el 57 por ciento de los chicos posee Certificado Único de Discapacidad; el 13 por ciento participó en los Juegos Evita; un 77% no practica deportes; un 70% admitió que le gustaría practicar deporte
En los Intercolegiales 2017 las disciplinas deportivas son las siguientes: Voley, Handball, Atletismo, Fútbol, Basquet, Ciclismo, Hockey sobre patines y Cestoball. Durante su desarrollo serán entregados 784 kits deportivos y estiman la participación de 140 mil chicos en la etapa departamental; 9 mil en la provincial y, por último, mil chicos en la etapa regional.
Proyecto de ley

El proyecto de ley con autoría de los parlamentarios Pablo García Nieto y José Rubén Uñac propone instituir con carácter de competencia anual los Juegos Intercolegiales Sanjuaninos en todo el territorio provincial.
Indica que los objetivos específicos son: estimular a niños y jóvenes al desarrollo de competencias como autoconocimiento, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales y deportivas; prevenir enfermedades propias de la vida sedentaria como la obesidad y sobrepeso; prevenir el desarrollo de adicciones y la delincuencia en niños y jóvenes; contribuir a la mejora del rendimiento escolar, social y deportivo y favorecer la creación de vínculos entre pares.