Cada 5 de mayo se conmemora en todo el mundo el Día del Celíaco. El objetivo de la fecha es concientizar e informar sobre esta enfermedad que afecta a muchas personas y que muchas veces no cuentan con un diagnóstico certero. El Ministerio de Salud Pública de San Juan cuenta con un área especial denominado Programa Provincial de Celiaquía coordinado por la doctora Mónica Camargo, pedíatra y especialista en gastroenterología, quien además es Jefa de la sección Crecimiento y Desarrollo de la Dirección de Materno Infancia.
La profesional junto con un equipo trabaja para informar sobre la enfermedad, su detección temprana y mejorar la calidad de vida de quienes conviven con ella.
-¿Es una sensación, o cada día hay más personas con celiaquía?
En realidad no se si hay un aumento, lo que se está viendo es que se sospecha más sobre la enfermedad y se llega al diagnóstico con una oportunidad para evitar complicaciones graves. Si se llega tarde, se puede complicar con un cáncer de colon que es más frecuente en un adulto. Hay otras enfermedades que pueden surgir con un diagnóstico tardío, pero son menos frecuentes. En los niños ocasiona anemia crónica, deterioro en el peso y en la talla por lo tanto el crecimiento no es el más adecuado, y eso trae complicaciones. En las personas adultas puede producir esterilidad, osteosporosis, enfermedades reumatoideas, entre otras que acarrean muchos inconvenientes a la salud.
– ¿Se conoce a qué cantidad de población afecta esta enfermedad?
La prevalencia de la celiaquía es de uno en cien. Actualmente hay estudios que indican que es uno en 80, por lo que ese aumento que se percibe también se nota en la prevalencia. Yo estimo que hay factores que la desencadenan como la mala alimentación, el estrés, que disparan esta enfermedad autoinmune.
– ¿Cuál es la edad promedio de detección?
Suele ser entre los 3 y los 5 años que es cuando el ser humano empieza a ingerir gluten. Pero también hay que tener en cuenta que la celiaquía a veces puede pasar en forma desapercibida, por lo que no sólo hay que pensar en síntomas digestivos sino también extra digestivos como esterilidad u osteosporosis. En esos casos es cuando se realizan análisis y como resultado da que es celíaco.
– ¿La prevalencia es igual en varones que en mujeres?
Siempre es un poco mayor en la mujer que en el hombre. Eso se está estudiando, pero se ve en los estudios que siempre es mayor en la mujer, la relación es dos en uno.
-Uno de los problemas que acusan los celíacos es el alto costo de los alimentos sin
TACC.
El gran problema es cuando empiezan con la dieta y les resulta costosa, pero yo les digo a mis pacientes que pueden comer verduras y frutas que en la actualidad es esencial para la dieta de todos. Con cuidado el celíaco también puede comer legumbres, lácteos, carnes de todo tipo. El gluten solo está en una pequeña porción del plato que debería consumir cualquier persona. El problema es que estamos acostumbrados a él y deseamos una pizza, una media luna, tortitas o cosas similares, por eso es tan cara, pero en realidad el celíaco puede comer muchísimas cosas. Además la mayoría de las marcas registradas vienen sin gluten.
– El tema sería aprender a cocinar en casa
En realidad lo que debemos aprender todos, no sólo los celíacos, es a comer bien porque si uno tiene educación alimentaria, lo que menos debe comer son carbohidratos.
– De todos modos para los chicos es más sencillo adaptarse que para las adultos.
Sí , totalmente. Yo me dedico a atención de chicos y es increíble como llegan y "dicen esas son mis galletas, no puedo comer tal cosa". Admiten su enfermedad sin problema, no así los padres. Nos cuesta mucho trabajar con papás y abuelos más que con los chicos porque ellos siempre le quieren dar un poquito para que pruebe. El niño se adapta como si nada.
– ¿Hay diferentes grados de celiaquía?
No, él que es celíaco no puede comer nada de gluten. Sí es probable que en algunos casos también sean alérgicos, entonces tienen otro componente que agrava más el cuadro. En este caso tienen que tener mucho más cuidado, como por ejemplo los que son alérgicos a la proteína de vaca, u otra cosa, además de ser celíacos.
También hay que saber que el celiaquismo no se cura, es para toda la vida, por el momento no hay tratamiento, sólo se están realizando investigaciones al respecto que aún no son avaladas por la Organización Mundial de la Salud.
– Uno de los temas son las salidas a comer ya que si bien hay una ley, los restaurantes no siempre tienen plato para celíacos.
Sí, en eso se está trabajando en forma conjunta con Bromatología del Ministerio de Salud Pública. La ley dice que todo servicio, o entidad, o lugar donde hay comida, es decir escuelas, cárceles, y cualquier sitio donde se brinde servicio de gastronomía debe tener un menú para celíacos. Lo que pasa que dentro de eso hay que tener presente todas las medidas para evitar la contaminación, y eso lo dificulta, pero es posible hacerlo. Estamos luchando para que esa ley se cumpla. Los inspectores de Bromatología visitan y controlan a los que tienen menú para que se cumpla con las normas de higiene necesarias y sean realmente aptos.
Es difícil exigirle a un comerciante que cuente con una estructura para hacerlo cuando el caudal de gente no lo justifica, pero por otro lado está la ley que lo exige y algo debe tener, aunque sea un paquete de galletas de arroz. Es una medida necesaria para incluirlo en la sociedad, que pueda -como cualquier persona-, sentarse y comer tranquilo.
– ¿Que otras actividades se hacen desde el Estado para tomar conciencia sobre como detectar a tiempo la enfermedad y luego saber sobre llevarla?
El programa facilita la detección y cuando los análisis salen positivos los derivamos para su tratamiento al Marcial Quiroga y Hospital Rawson. Así detectamos en forma precoz el celiaquismo. Además trabajamos en la prevención y promoción de la celiaquía a través de los medios o de distintas actividades. El día viernes estuvimos en Jáchal para capacitar a todos los celíacos jachalleros. Allí se habló sobre la contaminación de alimentos, cuidados necesarios, y otros aspectos. También fueron personas del Ministerio de Desarrollo para la entrega de bolsones con alimentos sin gluten. A la par se trabaja con la Obra Social Provincia para reempadronar a los celíacos de San Juan. Estas actividades se repetirán en otros puntos del Gran San Juan.
A estas tareas se suma David Gardiol con los títeres para alumnos de distintas escuelas. Es que acá hicimos un libro que se llama "La Comida Mágica de Tincho", que se reparte y es usado por el titiritero para sus funciones. El texto fue hecho en el Ministerio de Salud dentro del Programa de Celiaquía de San Juan, se reparte en las escuelas para que todos aprendan que es la enfermedad en forma de cuento porque el protagonista es celíaco.
Los niños tienen una mente virgen que asimila todo con total espontaneidad.
– Se sabe en qué medida impacta en el sistema de salud las enfermedades derivadas de la celiaquía?
Estamos haciendo estudios para saberlo porque son muchas las complicaciones que surgen de esta enfermedad si cada persona no se cuida como corresponde. Es difícil porque muchas veces son pacientes asintomáticos.
La enfermedad
La celiaquía es una enfermedad autoinmune en la cual la superficie absortiva del intestino delgado resulta dañada debido a la intolerancia al gluten, proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno, cuyo principal componente es la gliadina.