El inicio de sesiones ordinarias 2025, el segundo desde que Marcelo Orrego es gobernador, llegó con anuncios de alto impacto en medio de un contexto complicado con un Gobierno nacional que frenó buena parte de los giros a la provincia. A esto hay que sumarle que se trata de un año electoral, donde mostrar gestión es clave.

Hubo picos de tensión en el discurso. Tal vez el que se lleva la marquesina en la batería de anuncios es el boleto educativo gratuito. En tanto que en materia de obras, los consultorios externos del Hospital Rawson, el nuevo centro odontológico, la remodelación de la terminal de ómnibus y la construcción de 1.412 casas, un 40% más que el año anterior.

También se destaca la llegada al recinto legislativo de la modificación del Código Electoral, una ley de proveedores mineros y otros proyectos relevantes. Hay que destacar entre estos últimos la modernización de la ley de tránsito y transporte y la ley de defensa al consumidor.

El santaluceño reforzó una idea de gestión que, a esta altura, es una marca que busca imponer a fuego: “Nuestra premisa es gobernar con responsabilidad, transparencia, eficiencia y austeridad”. Y agregó, “la provincia avanza. Hay obras, hay programas y hay políticas, que buscan mejorar la vida cotidiana de los sanjuaninos. Nada de lo que hicimos fue improvisado. Cada paso que dimos, lo hicimos sabiendo de dónde veníamos y hacia dónde queremos ir”.

Orrego dejó claro de arranque algo que luego, en el cuerpo del discurso, le puso letra chica: “Hoy gobernamos sin los recursos que, históricamente, llegaban desde la Nación”. Es que se encargó de enumerarlo: “No contamos con el Fondo de Conectividad, ni el Incentivo Docente, que durante años fue un refuerzo para los salarios de nuestros maestros. No contamos con el subsidio al transporte, lo que ha generado un desafío inmenso, para sostener un sistema de colectivos accesible en la provincia. No contamos con transferencias discrecionales, ni con las obras públicas nacionales. En este nuevo contexto, la pregunta es inevitable: ¿Cómo hacer crecer la provincia sin esos recursos? La respuesta es contundente: con nuestra propia capacidad, con coraje, con responsabilidad y con amor por San Juan”.

Y, le sumó a ese listado, que “lo estamos haciendo con nuestra propia fuerza, con orden en las cuentas, con mucha austeridad, con eficiencia en la administración y con políticas activas”. Resaltó algo que fue eje del inicio de su gestión, aquello de “administrar prioridades”.

Los anuncios en Educación, Seguridad, Obra Pública, Minería, Producción y Salud fueron resaltados con especial énfasis por parte de Orrego. Desde programas para mejorar el aprendizaje de los niños hasta el repaso de las obras pública, pasando por el apoyo a sectores claves de la actividad productiva. Pero recalcó que “la transformación que está viviendo nuestra provincia sucede gracias a una economía ordenada. San Juan necesitaba un Estado que gaste con responsabilidad y que use los recursos de manera eficiente”.

Y agregó, “en el actual contexto económico, impulsamos medidas anticíclicas, con el objetivo de proteger los puestos de trabajo, ayudar a las empresas locales y mantener en funcionamiento la economía provincial. Para ello definimos 3 pilares a sostener: el aumento del salario estatal, la reactivación de la obra pública y el acceso a crédito y financiamiento blando para el sector agrícola, industrial y comercial. De esta manera, hemos logrado administrar con equilibrio las cuentas públicas, promoviendo el crecimiento económico, sin comprometer el futuro de los sanjuaninos”.

En un año electoral, donde se eligen legisladores y se espera un convulsionado año político, Orrego mandó un mensaje: “necesitamos que toda la política sanjuanina esté a la altura del desafío que nos toca vivir. La gente espera soluciones, espera compromiso, espera resultados concretos. No vamos a perder tiempo en disputas estériles ni en debates que no conducen a nada. Les pido que trabajemos juntos. con capacidad de diálogo y con esfuerzo compartido para seguir construyendo una provincia más justa, más desarrollada y con más oportunidades para todos”.