Primer encuentro. La empresa canadiense junto con su nuevo socio chino mantuvieron una reunión con funcionarios nacionales y locales en la Casa de San Juan en Buenos Aires. Ahí se presentaron algunas mejoras previstas en la mina. 

Como presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación, el legislador Eduardo Cáceres recibió una muy buena noticia, que fue confirmada además por el Ejecutivo sanjuanino, e impactará directamente en los vecinos de Jáchal e Iglesia. Según explicó el macrista, el Ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, le confirmó que dentro del plan de inversiones que la alianza entre Barrick y Shandong Gold tiene para San Juan, está incluida la puesta en marcha de un plan para el desarrollo de las comunidades, que implica el destino de dos dólares por cada onza de oro producida, monto que será destinado por fuera de lo que la empresa desembolsa actualmente por las regalías mineras, 3 por ciento del total de la venta. Si la producción promedio de Veladero es de 700 mil onzas al año, Jáchal e Iglesia recibirán un fondo extra de 1,4 millones de dólares para poner en marcha proyectos que generen los vecinos de esos departamentos.

Al cambio oficial, la cifra representa poco más de 21 millones de pesos y no es despreciable ya que con ese monto, por ejemplo, se podrían instalar tres laboratorios vitivinícolas de última tecnología como el que está llevando adelante el Colegio de Enólogos de la provincia o servirían para construir unas 26 casas como las que realiza el Instituto Provincial de la Vivienda.
La iniciativa de la sociedad china-canadiense viene a dar respuesta a las exigencias que el Ejecutivo impuso tras el tercer incidente producido en la mina en un año y medio. Uñac le puso un freno en la producción de oro en Veladero hasta que las autoridades de Minería le aprueben a la empresa un plan integral de mejoras en el valle de lixiviación (ver recuadro). Dentro del plan, están incluidas mejoras de infraestructura y promoción de las comunidades donde la mina tiene incidencia directa.

Sobre el anuncio, el diputado de Cambiemos, Eduardo Cáceres, explicó que “además está prevista una inversión por parte de la empresa que ronda los 2.500 millones de dólares donde está incluido el desarrollo de Lama, Despoblados y Arroyo Los Amarillos. Pero también, dentro de ese plan de inversiones, está prevista la línea eléctrica para conectar Iglesia con Chile y el esperado gasoducto para Jáchal”.

Además, el macrista opinó que “esto le va a dar un empujón muy importante a la provincia. Responde al cambio de las políticas económicas nacionales y a la llegada de inversiones que el Presidente viene anunciando”. 

Por su parte, el ministro de Minería Alberto Hensel dijo que “se tiene que conformar una especie de consejo comunitario y de la misma manera que se definen los presupuesto participativos en los departamentos, la comunidad debe definir cuáles son las prioridades”.

Con el freno en Veladero, la empresa hizo una nueva estimación de producción de oro para este año. La caída prevista ronda las 100 mil onzas, por lo que de haber existido el destino de dos dólares por onza para las comunidades, los proyectos locales contarían con 3 millones de pesos menos.

Barrick fue consultada sobre la inversión pero sólo se limitaron a confirmar los 500 millones de dólares para los próximos cinco años destinados a “la expansión de la plataforma de lixiviación, fortalecer y mejorar los sistemas operativos de la mina”, que ya se habían anunciado.

 

El OK por etapas

El Ministerio de Minería ya dio algunas autorizaciones a la empresa Barrick-Shandong para realizar mejoras en el valle de lixiviación en Veladero, tal como lo solicitó el Gobierno. El ministro Hensel explicó que “las aprobaciones se están librando por etapas”. Además, confirmó que la empresa ya está realizando trabajos “que son complementarios y que perfectamente se pueden ir haciendo. Esto incluye mejoras en taludes y comenzar con una segunda barrera de seguridad en el canal del Sur”, dijo Hensel.