El Ironman 70.3 volvió a copar toda la provincia de adrenalina. Fue el neuquino Mario De Elías quien puso su nombre en lo más alto del podio de la competencia que contó con 1.300 triatletas de todas partes del país y del mundo. El triatleta de 40 años demostró su vigencia y se impuso totalizando la competencia en 3 horas, 52 minutos y 12 segundos.

“Hacía rato que no veía un marco así con toda esta gente. Estoy agradecido con todos los corredores, con los voluntarios, con los organizadores y la gente”, expresó el ganador apenas pasó la línea de meta que tuvo como plus haber bajado las 4 horas de competencia. “La carrera es divina, hubiese seguido andando en bici, se pasa rápido por lo lindo del terreno. Por suerte ya lo conocía pero además estaba super bien señalizado, muy bien organizado para cuidar al deportista, se nota mucho cuando hay conciencia del deporte. Estoy muy feliz de volver”, manifestó el ganador.

Ante una multitud que copó cada metro de los distintos circuitos y mucho más los alrededores del Teatro del Bicentenario donde finalizó la competencia, quienes escoltaron a De Elías -extraoficial- fueron Mateo Bustos (3h54m28s) y Martín Gallardo (3h56m34s).

La competencia  1.900 metros de natación en el Dique Punta Negra, luego llegó el momento del ciclismo con 90 kilómetros de recorrido saliendo de Puna Negra, bajando por el paredón del lado de Zonda, llegando a la rotonda para girar rumbo al Norte hacia Ullum. Buscaron el pie de los caracoles del paredón de Punta Negra, pasaron por Villa Ibañez, Dique de Ullum, viajaron por Libertador para conectar Circunvalación y un medio giro en la autopista, luego terminaron en el Conector Sur y Avenida Córdoba. Por último, llegaron los 21K de pedestrismo en un circuito callejero que rodeó el Parque de Mayo con tres vueltas culminando en el Parque del Bicentenario.

Cortes y recorridos

Con el Iroman 70.3 en plena competencia, las calles de San Juan tendrán restricciones lógicas para la seguridad de los competidores. La ruta Interlagos, la ruta 60, Avenida Libertador San Martín, Circunvalación, Conector Sur, Perito Moreno, Urquiza, 25 de Mayo, Sarmiento serán las arterias afectadas para albergar al ciclismo y al pedestrismo. Desde la organización informaron que la Avenida Ignacio de la Roza estará completamente habilitada, permitiendo la circulación sin interrupciones de este a oeste. En cambio, la Avenida Libertador tendrá restricciones: estará cerrada desde los diques hasta Perito Moreno. Para quienes necesiten cruzar de norte a sur, podrán hacerlo por Paula Albarracín y Mendoza. En el caso de Rastreador Calívar, la policía permitirá cruce por la calle pasando Libertador. El corte será en todo el circuito desde las 6 hasta finalizar el último participante.