Tras el Tour 2 de la Liga de Vóleibol Argentina, en el que UPCN San Juan Vóley subió al segundo lugar de la tabla, el entrenador del club más ganador del vóleibol nacional, Fabián Armoa, analizó el rendimiento del equipo y a la vez se mostró crítico con el sistema de competencia que sostiene la Aclav, el de los Tour que se usó en pandemia. "Es un absurdo", aseguró.

La última etapa de fase regular se desarrolló en Mar del Plata, en la que UPCN cayó en tie break frente a Policial Vóley y luego se impuso en sets corridos frente a River y Once Unidos, lo que le permitió trepar al segundo puesto, a tres puntos del líder Ciudad. "El balance fue positivo ya que trajimos siete de nueve puntos. Contra Policial empezamos flojos y luego levantamos, aunque no nos alcanzó. Después, a los otros dos partidos los trabajamos con mayor autoridad y tuvimos mejor respuesta a las propuestas de ambos rivales", dijo Armoa.

Pero luego, el DT explicó que el formato de etapas que tiene la LVA perjudica a los clubes que no son de Buenos Aires. "Estadísticamente, a los equipos del interior que viajan mucho se les dificulta ganar todos los partidos de cada etapa. Es complicado eso de estar trasladándote tanto tiempo para jugar en pocos días. Nosotros, para afrontar el Tour de Mar del Plata, viajamos el martes y volvimos el lunes a la noche de la semana siguiente; sólo para disputar tres partidos. No es bueno lo que están haciendo. Es un absurdo sistema de juego", indicó Armoa.

En medio de la pandemia por covid, la LVA copió el modelo de la Liga Nacional de Básquetbol para poder volver a jugar. Así, organizó etapas en las que los equipos se enfrentaban en una misma sede durante varios días, con todos los planteles aislados y sin público en las canchas. Sin embargo, Aclav (la entidad que maneja la Liga) resolvió sostener el sistema, con la diferencia de que ya no se juega a puertas cerradas. De hecho, la fase regular del certamen 2023/24 está conformada por siete Tour, además de que los cuartos de final también se jugarán con ese sistema. UPCN ha votado en contra de este formato sistemáticamente, ya que quiere volver al sistema tradicional de locales y visitantes, pero sin contar con mayoría.

"Está claro que esta manera de competir favorece a los equipos que menos viajan, a los que están en Buenos Aires", amplió el entrenador.

La próxima escala del torneo nacional será la semana que viene, del 14 al 17 de diciembre en Monteros, Tucumán. En el primer día, UPCN se cruzará ante Ciudad, el 15 de diciembre jugará ante Boca y cerrará el domingo 17 ante Tucumán de Gimnasia.

"Sin dudas que será un exigente Tour, con tres partidos muy duros. Pero habrá una particularidad y es que el jueves vamos a jugar a las 21 ante Ciudad y al día siguiente a las 18 frente a Boca. No habrá ni 24 horas entre un partido y el otro. No sé por qué tanto apuro. La Liga Argentina dura ocho meses y nos hacen jugar dos encuentros en menos de un día. Es increíble lo que hacen, pero bueno, es lo que hay", aseguró el entrenador.

 

Devaluada

La Copa Aclav, uno de los torneos satélites, tiene apenas ocho equipos. Es que a días de jugarse, Aclav no tenía ni la sede donde se iba a desarrollar. Frente a una nueva improvisación de la entidad, primero se bajó Once Unidos y luego se sumaron UPCN y Obras.