Un canal destruido por efecto del sismo de 1977 en Caucete.

 

El terremoto de Caucete fue un sismo registrado en la provincia de San Juan, Argentina, el miércoles 23 de noviembre de 1977, a las 06:23 horas; su hipocentro fue a una profundidad de 13 km, con una intensidad de 7,4 grados en la escala de Richter.

El sismo modificó y trastornó a la población en todo sentido. Ese día, cayeron las casas, envueltas en nubes de tierra. El terror y el dolor se apoderaron de todo, ya nada era igual.

Los grandes lotes con casonas, huerto, parral y quintas con corrales y gallinas dieron paso con el tiempo a barrios, centrándose la población en la villa cabecera y alrededores, dejando vacías las fincas de los distritos. Esto generó superpoblación de alumnos en las escuelas que habían quedado de pie, llegando a tener algunas de ellas hasta tres turnos. La orfandad de sus propiedades con historias de vida familiar hacía estragos en el espíritu del caucetero. Había que comenzar de cero. Con el terremoto cayó más de un 70% de sus bodegas en producción, dejando sin trabajo a cientos de empleados y obreros. Los parrales quedaron arruinados por las aguas surgentes que se elevaban ardientes entre las melgas, y los canales destruidos no pudieron llevar el agua de regadío por mucho tiempo. 

El padre Antonio Andrade, el Intendente Víctor Ahún, el Dr. Otoniel Fernández, entre otros, curaban las heridas materiales, del cuerpo y del alma. Ese día el monumento a Domingo Faustino Sarmiento giró entre 30 y 40 grados en dirección de las agujas del reloj, producto del aterrador sismo.

 

Por Miriam Fonseca
Escritora – Historiadora