China anunció que aplicará un arancel de 84% desde este jueves a las importaciones desde Estados Unidos, en una nueva escalada de la guerra comercial iniciada por Donald Trump.
El gobierno de Xi Jinping resolvió subir el arancel (estaba previsto en el 35%) en represalia a la decisión de EE.UU. de imponerle tasas aduaneras de 104% a los productos chinos, que empezaron a regir este miércoles.
”El derecho legítimo al desarrollo del pueblo chino es inalienable, y la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo de China son inviolables”, declaró Lin Jian, portavoz de la Cancillería china. Y afirmó: “Seguiremos tomando medidas firmes y contundentes para salvaguardar nuestros derechos e intereses legítimos”.
El Ministerio de Finanzas del país asiático indicó que la nueva tasa del 84% se aplicará a partir de este jueves y que adoptó la medida en respuesta al “repetido error” estadounidense de aumentar los aranceles a China. Ya el martes, el gobierno chino había prometido seguir “hasta el final” la guerra contra los aranceles de Trump, al que tildó de “chantajista”.
No obstante esta escalada, Beijing no descarta negociar con Estados Unidos “a través del diálogo en pie de igualdad y con una cooperación mutuamente beneficiosa”, según un documento oficial publicado por la prensa china.
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países -del 10%, para la Argentina, hasta el 104%, para China- rigen de pleno y las bolsas volvieron a desplomarse ante el temor de las consecuencias de la guerra comercial en el consumo y el crecimiento económico global.
En Japón, el Nikkei terminó con una caída del 3,93%, mientras que el yen, la moneda japonesa considerada un valor refugio, subía un 0,7% frente al dólar hacia las 06h30 GMT.
Otras plazas de Asia también cerraron con fuertes retracciones, como Taipéi (-5,8%) o Seúl (-1,73%). La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), que tiene diez miembros, incluido Vietnam, afectado por un arancel del 46%, pidió el miércoles “actuar con valentía” para responder al riesgo de una guerra comercial.
En Europa, los mercados abrieron con fuertes caídas. En los primeros intercambios, la bolsa de París perdió un 2,84%, Fráncfort 2,37%, Londres 2,31%, Madrid 2,79% y Milán un 2,78%.
Muestra del pánico en los mercados internacionales, el petróleo registra sus precios más bajos en cuatro años, por debajo de 60 dólares el barril.
Trump asegura que la economía de Estados Unidos fue “saqueada” durante años por el resto del mundo y busca forzar nuevos acuerdos comerciales “a medida” con los países a los que impuso aranceles.
Durante una cena con representantes del Partido Republicano, el presidente de EE.UU. se felicitó porque decenas de naciones -entre ellos China, según él- “estén haciendo todo lo posible” para buscar un acuerdo. “Me están besando el trasero”, aseguró.