El dramaturgo Roberto “Tito” Cossa murió a sus 89 años. La triste noticia fue confirmada por Argentores, entidad de la que fue expresidente y era actualmente presidente honorario. Fue autor de grandes obras como La Nona, Yepeto, El viejo criado y Gris de ausencia.

A lo largo de su trayectoria, Tito escribió alrededor de 28 obras y seis guiones de cine. Incluso, durante la última dictadura militar fue uno de los impulsores del Teatro Abierto.Tito Cossa nació el 30 de noviembre de 1934, en Buenos Aires. Siendo muy joven, tras la muerte de su padre, encontró en el periodismo una profesión afín a su vocación autoral, una profesión que ejerció por más de cuarenta años.

A partir de 1976, con la llegada de la última dictadura, Tito comprendió que había llegado el momento de dedicarse de lleno a su verdadera pasión: la dramaturgia.

Por aquella época ya había escrito obras como “Nuestro fin de semana” (1964), “Los días de Julián Bisbal” (1966), “La ñata contra el libro” (1966), “La pata de la sota” (1967), “Tute cabrero” (1968) -llevada al cine bajo dirección de Juan José Jusid- y “El avión negro” (1970) (escrita con Germán Rozenmacher, Carlos Somigliana y Ricardo Talesnik). Pero en 1976, Tito escribió una obra que marcó para siempre su vida y la del teatro argentino: “La Nona”. El éxito de esta pieza que fue dirigida por Carlos Gorostiza y protagonizada por Ulises Dumont, hizo posible que se dedicará desde entonces exclusivamente a la dramaturgia.

Luego llegaron “No hay que llorar” (1979), “El viejo criado” (1979), “Gris de ausencia” (1981), “Tute Cabrero” (1981) -se estrena como obra de teatro-, “Ya nadie recuerda a Frédéric Chopin” (1982), “El viento se los llevó” (1983) -en colaboración con Jacobo Langsner, Eugenio Griffero y Francisco Anania-, “El tío loco” (1974), “De pies y manos” (1984), “Los compadritos” (1985), “Yepeto” (1986), “El Sur y después” (1986) y la lista continúa.

También se destacó como guionista de cine. Adaptó la novela de Osvaldo Soriano “No habrá más penas ni olvido” (Héctor Olivera, 1983); sus obras teatrales “La Nona” (Olivera, 1979) y “Yepeto” (Eduardo Calcagno, 1998) y escribió con Carlos Somigliana el guión de “El Arreglo” (Fernando Ayala, 1982). En 1965 había escrito el guion de “Tute cabrero”, convertido después en obra teatral.

En 1994 Cossa fue reconocido con el Premio Konex de Platino. Recibió además el Premio Nacional de Teatro de Argentina y el Premio del Público y de la Crítica de España. En 2007, fue elegido presidente de la Sociedad General de Autores de la Argentina y ese mismo año la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires lo declaró ciudadano ilustre.

El 30 de noviembre, el Día Nacional del Teatro y el Día del Teatro Independiente, hubiera cumplido 90 años.