La tonada y Ernesto Villavicencio aparecen como algo indivisible y no se puede hablar de uno sin hablar del otro. Al cumplirse hoy 25 años de la muerte del compositor y guitarrista, DIARIO DE CUYO consultó a intérpretes y cantautores sobre cuál es la situación de este género tan querido entre los músicos cuyanos. ¿Es una realidad el título de la canción de "El Negro" Villa, La tonada jamás morirá, o se encienden las luces de alarma y el ritmo está en terapia intensiva?
Considerado uno de los poetas más grandes que dio Cuyo, Villavicencio transcendió con su música y aún desde Buenos Aires siguió enviando sus composiciones para que "los muchachos" las cantaran en San Juan. El autor de San Juan por mi sangre, Mi amor en una tonada y otras tantas supo modernizar el género en su tiempo. "El aporte del papi ha sido fundamental en el folclore cuyano, la hizo más rápida, no es la tonada llorona, él renovó, la llenó de acordes, de poesía; esa es la tonada a la que todavía le cuesta ingresar a los grandes escenarios. La tonada es maravillosa porque es única en el mundo, es el único género que se puede dedicar en el tema con el cogollo" aportó Ernesto Villavicencio hijo sobre la música de su padre, quien indudablemente es bisagra en la música cuyana, y por eso el día de su nacimiento, el 30 de noviembre, fue instituido en 1998 como Día de la tonada.
Dicen que la tonada tuvo su época de oro a nivel nacional en las décadas del 30 y 40, catapultada por la llegada de artistas sanjuaninos a la radio porteña (como fue Buenaventura Luna y la Tropilla de Huachi Pampa). Después, con el avance del folclore de otras regiones, la música sanjuanina quedó de lado. Desde entonces, volver a estar en la vidriera ha sido un camino difícil de transitar para la tonada. Los artistas consultados coincidieron en que la falta de difusión del género es el principal problema, pero esa falta de interés nacional podría tener que ver con la forma de ser del propio cantor ."Es más familiero, apegado a su lugar y no se arriesgó a recorrer el país como sí lo hicieron los del norte", opinó Claudia Pirán. Abonando la misma teoría, Manuel Minguez, quien triunfó junto a Pelufo Barboza en los 70 aquí y afuera y que acaba de volver a cantar, dice que los músicos locales no se afincaban en Buenos Aires. "Los del norte tocaban un timbre y vivían bajo un puente hasta que los atendieran, nosotros tocábamos un timbre y si no nos atendían nos veníamos de vuelta, como muy orgullosos".
Pero en el repaso, también salta que otra "contra" para la proyección nacional tonada es que no tenga danza, que no sea para bailar, dicen. Si querés "levantar" al público hay que cantar chacarera, sentencian. La tonada es poesía, belleza, música para escuchar y eso desde hace tiempo, en vez de ser destacado parece que resta. "Hoy por hoy la música tiene que entretener y nuestra música no cumple esos requisitos muchas veces", analizó Gustavo Troncozo.
Que es difícil de comercializar, dicen los sellos o productores musicales; que la música foránea atenta contra el folclore en general, que su estilo es intimista; son otros de los argumentos compartidos a la hora de pensar por qué la tonada no es plato principal en los más convocantes escenarios del país. No obstante, los consultados la defienden, la cantan y dicen que el público la aprecia… pero un ratito.
"Nosotros nos iremos yendo, pero la tonada jamás morirá", reza el estribillo de la emblemática canción del "Negro" Villavicencio y parece ser el deseo de los músicos de hoy; pero todo indica que puede hacer falta una estrategia bien pensada y perseverancia para volver a darle a la tonada un lugar destacado en la historia de la música del siglo XXI.
-
Características de la tonada
Por el profesor y músico Alejandro Dávila. La palabra "tonada", según su significado objetivo, puede referirse a cualquier canción; pero cuando hablamos de "tonada cuyana", adquiere una connotación única ya que representa la idiosincrasia y el subconsciente colectivo de toda una región. Podemos decir que es una especie lírica, es decir, no se baila, y su temática se refiere generalmente al amor. Tanto el amor humano hacia la mujer amada, como el amor sublime, hacia la Virgen María. En muy menor medida, las hay épicas, cómicas o satíricas. Como en Chile también hay una canción llamada tonada, algunos piensan que era la misma en los dos países antes de 1850, pero hoy, sus características son tan diferentes que cuesta pensar que era así. También se piensa que la tonada cuyana tuvo su origen, o fue influenciada por el "triste pampeano" o el "estilo pampeano", aunque la gran variedad de sus formas y métricas ponen en tela de juicio aquellas teorías. La tonada cuyana requiere de un ambiente o entorno muy particular e intimista para ser interpretada (no tiene cabida en grandes festivales) y de la "complicidad" previa de la concurrencia, ya que una de sus principales características es el "cogollo", sección improvisada por el cantor para agasajar a alguno de los presentes o revelar ciertas intimidades.
ELLOS DICEN
- Claudia Pirán
"En los escenarios nacionales el mito es que la tonada es aburrida pero yo logré hacer tonada en Cosquín y en Jesús María. Depende como vos insistís. El cuyano dejó de insistir con su música. Se convenció de que es aburrida y ahí quedó; eso se trasladó en la gente y el tiempo; y viajó a festivales donde salvo delegaciones, somos muy pocos los artistas de Cuyo".
- Ernestito Villavicencio
"Le falta mucha difusión, no sólo en Cuyo sino afuera, no ha conseguido brillar en los grandes escenarios. La tonada no es comercial, es una poesía hecha canción muy romántica, no se baila, es un género sincopado y eso le quita bastante a la hora de ser festivalera.
Hubo una época que sí se consumió mucho folclore cuyano, en los "30, "40. A la tonada para quererla hay que conocerla".
- Daniel Giovenco
"Solo se difunde en programas especializados de folclore cuyano o bien una extravagancia, mientras el reggaeton lo tienes en el autoservicio, en salas de espera y como fondo de anuncios de eventos de cultura tradicional. Así es imposible. El gusto que han impuesto los organizadores de festivales tiene que ver más con un espectáculo visual, que de contenido. Esto lo sufre la tonada y la chacarera también".
- Gustavo Troncozo
"Los autores y compositores intentamos darle un toque de frescura a lo que existió. Aparecen cosas nuevas, pero no creo que sean cosas mejores, la gente cambia y resistimos como una comunidad en medio de millones de personas que escuchan otro tipo de música. La música se democratizó de tal manera, que hemos quedado en un rincón, pero seguimos resistiendo con nuestra cultura".
- Manuel Minguez
"La tonada en Cuyo siempre ha sido una forma de quedar bien con los amigos. Es respetada por las guitarras, las voces, pero no está en el lugar que tendría que estar, necesita más difunsión.
Antes era mejor que ahora. Nosotros nunca hemos dejado de cantar tonada, porque siempre fue bien recibida. La tonada es como un himno, no podemos subir a un escenario sin cantar al menos una".
- Raúl De la Torre
"La tonada no tiene una repercusión notoria en los grandes escenarios, como no la tienen la bagüala, la vidala, el estilo o expresiones más intimistas equivalentes a la tonada. O sea, lo intimista tiene un espacio lógico en situaciones más íntimas, nostálgicas, y no tiene por qué resaltar en el escenario de lo más popular".