“El producto es una consecuencia, no el objetivo. El disco es el resultado del disfrute de hacerlo’ dice Gastón Seminara para explicar cómo llegó Cerca, su quinto álbum, que ya puede escucharse en plataformas digitales. En la misma línea de rock-pop que viene cultivando, el músico sanjuanino se ocupó de cada detalle.
“Lo grabé solo, yo toco todos los instrumentos, la banda será para la presentación en vivo. Ahí fui plasmando todo lo que iba sucediendo, hay mucho de jugar con los sonidos… Por ahí la guitarra es lo más fuerte, pero juego con sintetizadores por ejemplo. El método salió en pandemia, porque no había otra, pero lo pasé tan bien que me lo quedé. Esto de hacer un disco personalizado, metiéndome en todos los aspectos, es algo que me encanta. Es un proceso que disfruté’, explicó Seminara, para quien Cerca denota una evolución “fundamentalmente en cuanto a concepto de grabación, producción y post producción’, algo que al mismo tiempo se convierte en su sello, según reflexionó. No obstante, encuentra además una superación respecto a los arreglos de los temas.
El material reúne ocho canciones. Abre con cuatro que nunca grabó y a las que les hizo nuevos arreglos: Cautiva, Bien, Histeria y Tango. Siguen Todos pierden y Aduana de pasiones, dos composiciones completamente nuevas. Y cierra con dos títulos del primer disco, que sacó en 2020: Cerca y Víctima.
“Elegí Cerca para llamar a éste álbum porque el nombre representa la forma en que he conjugado todo lo que vengo haciendo desde mi adolescencia con la música, desde que tenía 18 o 19 años. Este disco acerca, reúne toda mi vida musical. Hay también una cuestión introspectiva, como autorreferencial. No necesariamente me define hoy, pero sí en las distintas etapas de mi vida’, profundizó Seminara, sin plantearse si, por sus características, este trabajo se convertirá en una bisagra en su producción. Ni siquiera piensa en lo que vendrá después.
“Si se terminará convirtiendo en algo así lo podré decir con el próximo, quizás ahí me daré cuenta qué significa esto; pero tampoco sé cuándo ni cómo será lo que sigue. Nada está premeditado, es solo poner todas las fichas acá y si viene algo después, bienvenido sea. Para mí es como una vorágine de cosas que tienen que salir, que empujan y aparecen; no es que decís “‘Bueno, me voy a poner a hacer un disco”. Están los temas, las ganas y ya’, agregó el artista, para quien cada álbum ha seguido esa mecánica, una suerte de generación espontánea.
“Éste es el quinto, es casi un disco por año, pero eso es algo que tampoco planeo, no digo “Voy a sacar un disco por año”. Es como va saliendo. Me largué en pandemia, armé mi estudio porque se cortó el tema con la banda y no se podía salir a tocar, así que dije “‘Algo tengo que hacer con esto”. Me puse a grabar, obviamente muy a pulmón. Saliendo de la pandemia armé el segundo disco, que fue más experimental. En 2022 saqué Te espero a la salida, el tercero y Claudia no claudica salió en 2024… Fue una cuestión que fluyó, volví a tocar con la banda, salían temas, seguí mejorando el tema de la producción, incorporando juguetes al estudio… Me encantó el tema de producir, no sabía que me iba a gustar tanto y de a poquito fui mejorando’, acotó el cantautor, para quien su música hoy habita una zona entre el rock y el pop.
“Yo siento que en San Juan la música ha crecido un montonazo, hay una evolución tremenda en las bandas. Lo mío va mucho por el lado de la producción, del arreglo, de salir de la música más cruda. Sigue siendo rock, pero un poco más producido, lo siento como un poco más trabajado en términos de arreglos sobre todo’, sumó.
Luego de un buen tiempo sonando en las plataformas, recién en agosto Seminara presentará el disco en vivo, entonces sí junto al resto de los Espectrónicos, con los que ha subido a escena a lo largo de estos cinco años: Julián Garcés en batería y Mauricio Castillo en bajo; con quienes seguirá desgranándolo de escenario en escenario a lo largo del próximo verano.