Sin dudas que cuidar el cuerpo, comer saludable, hacer actividad física y cuanta cosa aparezca para estar bien, es una tendencia que viene desde hace algunos años, a la que ahora se suma el cuidado del cerebro y la actividad mental para lograr una mejor calidad de vida. Es que es sencillo reiniciar la compu o el teléfono cuando está tildado, aunque no es tan fácil lograrlo cuando se trata de la mente. Precisamente con la idea de ayudar a las personas a alcanzar su mejor versión, tres Master en Potencial Humano, dos de ellas de la provincia -Fernanda Quiroga y Emilia Gregori- y uno de Buenos Aires -Ismael Di Rico- organizaron el encuentro “Reset Mental” que se realizará el próximo 12 de abril en el Hotel Albertina a las 18, con el fin de lograr un proceso de transformación hacia una vida mejor.

“Nosotras estamos recibidas de un Master en Potencial Humano en Buenos Aires que aborda las áreas del Coaching, PNL (Programación Neurolinguística), y Psicoterapia. Además formamos parte de un movimiento que se llama Expansión que tiene como objetivo elevar la conciencia desde la emocionalidad, el amor, la gratitud, la aceptación y actuar en consecuencia. También tiene como finalidad dar a conocer técnicas de neurociencia, entender la neuroplasticidad del cerebro que nos permite amoldarlo en cualquier momento de nuestras vidas que lo necesitemos. Precisamente este evento está destinado a eso, a un entrenamiento mental a través de herramientas que brindaremos cada uno de nosotros”, explica Fernanda Quiroga (29).

Además llegará a la provincia Ismael Di Rico (27), dedicado desde hace diez años al estudio de todo lo referido al desarrollo personal de forma intencional.

“Todo empezó a los 17 años por querer mejorar mi confianza, mi autoestima, poder salir de una depresión que estaba atravesando por situaciones que había vivido. Y empecé un camino con un primer libro llamado El Alquimista de Paulo Coelho, que me enseñó que todas las dificultades que estaba atravesando podían significar escalones hacia un sueño, hacia una vida mejor. Hoy, después de una década me forme para acompañar personas en su proceso de desarrollo personal, pasando de ser víctimas a protagonistas de su vida, desarrollando su liderazgo personal, y conectando con su propósito de vida para lograr sus metas y objetivos”, explica Ismael.

Como profesional certificado en Potencial Humano, Di Rico cuenta con herramientas de Coaching, PNL, Psicoterapia, Comunicación y Alto impacto emocional, por lo que su charla estará abocada al desarrollo personal intencionado, es decir como cada uno puede elegir mejorar, construir, edificar su propia vida mental, física, espiritual, y emocionalmente para lograr mejores resultados.

Por su parte, Emilia Gregori (25), estará abocada a realizar un “Viaje por los niveles de conciencia”, dirigido a encontrar una salida para aquellas personas que alguna vez se han sentido atrapadas en emociones como el miedo, la culpa o la frustración sin saber cómo salir de ellas.

La idea es descubrir cómo acceder a estados emocionales más equilibrados de paz, amor y plenitud. “En esta ponencia exploraremos los distintos niveles de conciencia emocional y cómo influyen en nuestra vida diaria, en nuestras decisiones y en la manera en que nos relacionamos con los demás. Cada nivel de conciencia representa una forma de percibir el mundo y de reaccionar ante él. Cuando nos encontramos en estados emocionales bajos como la tristeza, el enojo o la desesperanza, nuestra energía se estanca y nuestra visión de la vida se vuelve limitada. Nos sentimos atrapados en un ciclo de dificultad, lo que no solo afecta nuestro bienestar personal, sino que también impacta profundamente en nuestras relaciones”, indica Emilia.

Los asistentes podrán descubrir como desde esos estados, tienden a reaccionar impulsivamente, interpretar las acciones de los demás como amenazas y generar actitudes de conflicto, desconfianza y sufrimiento. “Por el contrario, cuando aprendemos a equilibrar nuestra conciencia y a cultivar emociones más expansivas como la aceptación, la gratitud, el amor y la compasión, nuestra percepción cambia. Empezamos a ver la vida desde una perspectiva más clara, desarrollamos una mayor resiliencia emocional y, sobre todo, mejoramos la calidad de nuestras relaciones. Desde este estado, dejamos de reaccionar de forma automática y empezamos a responder con calma, empatía y comprensión. Aprendemos a escuchar verdaderamente al otro, a comunicarnos de manera más asertiva y a establecer vínculos más saludables y significativos”, agrega.

Sin duda que las relaciones son un reflejo directo del estado de conciencia en el que cada uno se encuentra, al desarrollar mayor conciencia emocional se pueden transformar las interacciones y construir conexiones más auténticas, profundas y enriquecedoras.

“Este cambio no solo beneficia nuestras relaciones personales, sino que también impacta positivamente en nuestra vida profesional. A lo largo de esta charla, brindaré herramientas prácticas para identificar desde qué nivel de conciencia te relacionas con los demás y cómo se puede mejorar la calidad de los vínculos. A través de estrategias de autoconocimiento, inteligencia emocional, regulación emocional y comunicación consciente, uno puede descubrir cómo trascender las emociones que limitan y alcanzar un estado de mayor bienestar”, agrega la Master en Potencial Humano.

Emilia Gregori, Ismael Di Rico y Fernanda Quiroga, serán los disertantes de la conferencia “Reset Mental”, destinada a aquellas personas que quieren incorporar herramientas para su desarrollo personal.

Fernanda Quiroga (29) comenzó a preparase en esta actividad hace aproximadamente unos 4 años, haciendo énfasis en aplicar herramientas de desarrollo personal para sí misma ya que experimentaba ataques de pánico. Lo primero que incorporó fueron las técnicas de respiración y meditación para poder pasar esos momentos difíciles de una manera más simple.

Fue entonces cuando conoció la neuroplasticidad de la mano de autores de libros cómo Joe Dispenza, cirujano que trabaja con neurociencia; Mario Puig, entre otros.

“Aprendí todo lo relacionado a la meditación con el Lama Rinchen Gyaltsen, director de la Fundación Sakya y khenpo del Centro Budista Sakya (Paramita) de España, ellos son mis referentes. Así el año pasado hice un Master en Potencial Humano, y me encontré con nuevas herramientas que voy a compartir en esta oportunidad. El objetivo de la charla es que logren entender de una manera fácil la importancia del Presente ya que el futuro es incierto y el pasado ya lo sabemos, generalmente trasladamos situaciones que nos pasaron en el pasado hacia el futuro, un futuro que todavía no pasó, entonces vivimos en una constante repetición de patrones en nuestra vida. La única manera de cortar con este patrón es haciéndolo consciente, es decir reconociéndolo. Una vez que sabemos que patrón es el que queremos dejar de repetir podemos aplicar herramientas de meditación y experimentar cambios reales, y cómo siempre digo también en el caso que no les funcione -porque puede pasar-, no importa mucho porque de igual manera algo distinto están haciendo, es cómo me gusta decir es un ganar, ganar”, indica.

En definitiva es una invitación a conocer estas tendencias actuales que apuntan a que las personas adquieran habilidades y conocimientos para desenvolverse mejor en el mundo personal, laboral, social y familiar.

* EL DATO

Evento: Reset Mental
Hotel Albertina. 12 de abril a las 18
Costo de la entrada: 15 mil pesos. Se pueden adquirir por Instagram @resetmental.arg / o al teléfono 264 564 6935
Redes sociales:
@ferquirogavaldez
@emigregori_
@ismael.drc