Dos serán los frentes de batalla que prometen complicar el futuro en la Policía del cabo primero, Alejandro Fabián Meza (31). El 20 de marzo pasado, un juez le dictó 30 días de prisión preventiva, igual que a su colega Andrés Bernal (27) para que no obstruyan la investigación que los tiene como sospechosos de balear a un joven por la espalda (tenía 14 perdigones de goma en el torso y 2 en un brazo) durante una persecución por Ruta 40, entre Benavides (Capital) y Centenario (Chimbas), ocurrida a eso de la 1,30 del 17 de marzo. Según otro policía, testigo clave, esa madrugada Meza conducía una moto con Bernal de acompañante y este último fue quien disparó. Y en lugar de realizar un acta, detener al joven y explicar porqué, se fueron para otra parte. Todo indica que hicieron eso cuando supieron que el chico era dueño de su moto y se habían equivocado al creerlo delincuente, según los pesquisas.
Y, ahora, Meza será denunciado en la UFI de Delitos Especiales y también en la Unidad de Inspección y Control de Gestión (investiga la actuación laboral de los uniformados), por la presunta detención ilegal del abogado Jorge Aguiar, quien pasó casi 10 horas preso en una comisaría tras ser denunciado por atentado y resistencia a la autoridad.
Ese episodio ocurrió alrededor de las 4 de la mañana del pasado 1 de marzo en el barrio General Acha, en Concepción.
Según el abogado defensor de Aguiar, Carlos Rivadeo, su colega volvía de un cumpleaños acompañado de un amigo, cuando una mujer lo llamó para que interviniera, porque habían detenido a su hijo menor de edad.
Rivadeo explicó que cuando Aguiar llegó, exhibió su credencial, pero Meza cargó su Itaka, le dio un golpe en el pecho y ordenó detenerlo, por supuesto atentado y resistencia a la autoridad. ‘Pero esta imputación es totalmente falsa y lo prueba un video, grabado por su amigo, en el que se ve que el doctor Aguiar jamás se resiste. Él es una persona que no bebe alcohol por sus profundas convicciones católicas, esa noche fue a compartir un momento con su amigo y a tocar la guitarra. Jamás se excedió cuando fue a averiguar qué había pasado’, dijo Rivadeo.
La intención de los letrados es que, en los próximos días, cuando se reinicie la audiencia que se suspendió en Flagrancia a pedido del fiscal, Alberto Martinez (para buscar más pruebas), pedirán el sobreseimiento del letrado al juez del caso. Y a partir de ese momento, concurrirán a la Fiscalía en turno de Delitos Especiales a denunciar a Meza y pedir que se lo investigue (igual que a eventuales partícipes), por la posible comisión de delitos como detención ilegal, privación ilegítima de la libertad y falsa denuncia, entre otros.
Paralelamente, irán también a reclamar a la oficina del Gobierno a cargo del control laboral de sus empleados, y allí solicitarán que se lo investigue y se lo ‘exonere’ de la Fuerza. ‘Es claro que esta persona no es apta para ejercer como policía’, sentenció Rivadeo.