Con una fuerte impronta musical, especialmente en su Sala Principal (recibirá más de una docena de espectáculos que van desde ópera hasta rock nacional, pasando por tango, folclore, soul, música clásica y contemporánea) el Teatro del Bicentenario dio a conocer ayer su agenda 2025. Dos producciones propias, las óperas Pinocchio y Pagliacci -que se verán en la segunda mitad del año- encabezan la programación, que de momento no contempla obras de danza. El anuncio también incluyó los títulos que pasarán por la Sala Auditórium, que exhibe una cuota más amplia de piezas teatrales. Y ya fuera de la grilla de espectáculos, el máximo coliseo local destacó la continuidad de sus programas de formación para artistas, que desarrolla en forma paralela: Para bailarines, Canto Lírico y Canto Popular.

Distribuida por meses y con algunas funciones ya a la venta, en boletería del teatro (con descuentos especiales) y tuentrada.com, éstas son las propuestas anunciadas ayer:

* PRODUCCIONES ORIGINALES 

pinoc-728x604pinoc-728x604

Junio /Julio: Pinocchio. Creación de la alemana Gloria Bruni, en español. Con dirección artística de Eleonora Comelli, participación de la Sinfónica de la UNSJ, bajo la dirección de Ezequiel Fautario, cantantes invitados, participantes del Programa Opera Training, Coro de Niños y Jóvenes de la UNSJ y bailarines locales.

Noviembre: Pagliacci. Obra de Ruggero Leoncavallo, bajo concepción escénica original y dirección general de Eugenio Zanetti. Contará con equipo del Teatro del Bicentenario y actuaciones de Sinfónica y Coro Universitario de la UNSJ; y solistas de prestigio internacional: Verónica Cangemi, Roberto Saccà y Mario Cassi.

* COPRODUCCIONES ESPECIALES

xrob
Marzo: Roberta Di Mario. La pianista y compositora italiana cerrará el mes con su espectáculo Ala: Elegia in tre atti. Ala simboliza la silueta de un piano de cola visto desde arriba, similar al ala de un pájaro, invitando a un vuelo musical. El concierto combina la tradición de grandes compositores como Bach y Chopin con las composiciones inéditas de Di Mario, buscando un equilibrio entre lo clásico y lo contemporáneo, donde el virtuosismo sirve para explorar nuevas sonoridades y emociones. El recital se enmarca en los Acuerdos de Colaboración Institucional entre el Teatro del Bicentenario y el Consulado General de Italia en Mendoza, generando vínculos que facilitan el acceso a la Cultura en la Región.

Abril: Sónico. El ensamble musical belga creado en 2015 (foto derecha) hará Rovira 100. Se trata de un concierto que revaloriza y expande el tango de vanguardia que inmortalizó Eduardo Rovira, quien exploró caminos radicalmente originales dentro del género, integrando elementos experimentales y desafiando las tradiciones establecidas. Aunque cayó en el olvido, la labor de Sónico ha logrado redescubrir, interpretar y reivindicar su obra.
Septiembre: Concierto sinfónico. Para celebrar los “200 años de amistad argentino-alemana’, con obras virtuosas de la música clásica. Con apoyo de la Embajada de Alemania en Argentina y el Consulado de Alemania en Mendoza.

* PRODUCCIONES EXTERNAS INVITADAS

Mayo: Dios salve a la Reina. La banda liderada por Pablo Padín, Ezequiel Tibaldo y Matías Albornoz regresará a la provincia con su tributo a Queen.

 

Junio: Volar es humano, aterrizar es divino. Unipersonal escrito y protagonizado por Enrique Piñeyro.

mateos

Julio: Miguel Mateos e Hilda Lizarazu. El ex Zas traerá a San Juan su show por el aniversario de Rockas vivas, álbum de 1985. Por su parte, Lizarazu presentará su nuevo espectáculo y álbum “Hilda canta Charly’.

Agosto: Jorge Rojas. El ex Nocheros celebra con sus seguidores locales el 20mo. aniversario de su carrera solista.

Septiembre: Lisandro Aristimuño, El Brote y Nafta. Con los grandes éxitos que marcaron su carrera, Aristimuño cantará por primera vez en la sala principal del TB. El Brote, del director y dramaturgo Emiliano Dionisi y con la magistral interpretación de Roberto Peloni, ha sido aplaudida y celebrada internacionalmente como un verdadero referente del teatro contemporáneo. Y Nafta ofrecerá a la platea local su particular universo sonoro, con raíces en el soul, elementos del R&B y del hip hop, que llevan a otro nivel el neo soul y el neo funk argentino.

Diciembre: This is Michael. Un tributo a Michael Jackson, con puesta en escena y bailarines, cantantes y músicos de primer nivel.

MÁS PARA VER
En mayo, la sala mayor del Teatro del Bicentenario será encargado de la realización del espectáculo para la Gala Patria por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo. En septiembre y por tercer año consecutivo, recibirá al Festival Cuyo Contemporáneo, que está dedicado a la música de vanguardia. Y en diciembre será escenario del Concierto de Navidad.

Además, en agosto, el TB y la Fundación Banco San Juan pondrán en marcha “Con la música a otra parte’, un valioso programa cuyo objetivo principal es acercar a los alumnos, de escuelas e instituciones educativas de toda la provincia, al fascinante mundo de las artes escénicas.

* La Sala Auditórium del TB suma propuestas
Para esta temporada, la sala menor del complejo recibió un total de 110 propuestas de diversos lenguajes, siendo seleccionadas 67. Entre ellas están: Todo empieza a tu manera, Velorios, Casa matriz, Festival de Jazz 2025, San Juan Jazz Day 2025, Día del Jazz argentino, Lank: Huellas, Limbo: Confort Trip, Las Beatrices, El pacto de los rosales, La suite de Vainilla: Ecos sinfónicos, Una en un sillón, Flamenco Jazz, Raíz del alma, Flores de primavera, Entre dos puertas, La casa de las hermanas sulfurosas, Deolinda: El musical de la Difunta Correa, Oliva Salvador, La Buena Moza, Sym-Phonía, Tablao flamenco, Concierto de Jazz, Leda del revés en concierto, Variaciones 46, La Pasión de Cristo flamenca, Kika Alonso: El camino de la luna, Abrazadas al abismo, Trasnoches futuras de soledad, Marcelo Torres: Soloset, Busco dentro mío algún lugar tuyo, Las Rococó, Cheddar Night, Cubo, Fiesta Barroca, Miedos, Tiempo, Poscasete: Acústico, Fenómena Frida, La canción bajo la piel, Ultra rock, Renegadas, Sempiterno, Otra vez, Una herencia cuyana, Pararía el mundo entero, Muñeco, Infancias elegidas, De San Juan a Nueva York, En retrospectiva, The show gets back, Bocetos para Patricia, Joven cantor, Tatuajes de ruta, Armonías intemporales: Diálogos en la música cámara, Amor Amor, Pepe Blasco en banda, Whipala, Primor, El sueño de la mujer triste, Puro y Bernarda Alba y su historia.