A partir de una serie de gestiones durante diciembre de 2024 con la familia Tillous Pineda, descendientes del artista sanjuanino José María Pineda, el Museo Provincial de Bellas Artes, logró adquirir la donación de una gran colección de obras que datan de principios del siglo XX y que estaban localizadas en Córdoba, Corrientes, Buenos Aires y Rosario. La donación consiste en 85 matrices de grabado, un paisaje al óleo y dos dibujos de Subirats, de parte de Joaquín, Lisa, Raúl y Miguel Pineda por un lado y por otro, de Federica y Felipe Mirande Pineda, ésta última nieta directa del artista. Este conjunto de piezas que ahora pasó a llamarse como ‘Colección Pineda’, enriquecerán y ampliarán la colección patrimonial del museo. La adquisición permitirá que la institución pueda profundizar el trabajo de investigación en torno al análisis formal, estético e histórico de la producción del artista y un aporte sustancial para el Proyecto Grabado. Las piezas serán estudiadas y acondicionadas por teóricos y especialistas en grabado, integrantes del equipo de reedición del MPBAFR, Silvina Martínez, Facundo González y Ariel Aballay.


En comunicación con DIARIO DE CUYO, Emanuel Díaz Ruiz, director del Museo Franklin dio detalles de las características de esta colección y su importancia para el estudio y valorización histórica: ‘Es un núcleo muy amplio de matrices de grabado que, en los tiempos de Pineda, junto a Santiago Rafo, fueron los primeros en implementar el grabado durante los orígenes del museo provincial. Este cuerpo histórico es importante porque en noviembre del año pasado, la Academia Nacional de Bellas Artes, reconoció a San Juan como territorio donde se desarrolló una de las disciplinas de la historia del arte argentino como es el grabado. Implica un rescate y puesta en valor patrimonial significativo’, comentó el funcionario. Las piezas ya se encuentran en el museo y serán abordadas bajo un largo proceso de análisis, catalogación y conservación que durará varios meses. Además, las matrices se utilizarán para imprimir los grabados y si los resultados son óptimos, las obras serán expuestas en la nueva edición de Proyecto Grabado que inaugurará la temporada 2026 del museo. En cuanto al contenido en general, los grabados, el óleo y los dibujos transmiten la iconografía del paisaje sanjuanino rural, los ranchos y caseríos locales, escenarios naturales de la época del autor. José María Pineda (nació en 1891), fue pintor, grabador, docente, gestor cultural y orfebre. Participó de varios salones nacionales e internacionales. Integró el grupo La Tribu, la Asociación Refugio y fue parte de la Comisión Provincial de Bellas Artes de San Juan creadora del Museo Provincial Franklin Rawson en 1936.