No sólo en el agro y en las propiedades urbanas dejaron consecuencias dañinas las tormentas de enero, sobre todo las que llegaron con granizo. En muchos casos, hubo crecidas por las lluvias que terminaron rompiendo defensas y destrozando rutas y caminos. Cada vez que sucedió eso, tuvo que salir la cuadrilla de emergencia de Vialidad Provincial con sus máquinas para arreglar de inmediato el daño y restablecer las condiciones para el tránsito normal. En la repartición reconocen que este enero fue atípico en la cantidad de intervenciones de urgencia que tuvieron que hacer: 21, en 17 jornadas. Fueron tanto de día como de noche, y la mitad de los casos fueron trabajos en la red vial de los departamentos cordilleranos, Iglesia y Calingasta.

“A partir de diciembre pasado en realidad, atentos a lo que indicaban los pronósticos, tuvimos que establecer grupos de guardia para intervenir en emergencias”, señaló el director de Vialidad Provincial, Omar Lucero. El funcionario añadió que “si bien en enero de 2024 no estaba en esta función, conociendo el paño sí podemos afirmar que este enero fue atípico por su excesiva cantidad de tormentas, entonces superamos la media de este mes en intervenciones con nuestras máquinas”.

Según los datos de Vialidad, que no sólo se encarga del mantenimiento de caminos y rutas provinciales sino también de algunas de jurisdicción de Nación, previo acuerdo con Vialidad Nacional, de las 21 emergencias que salieron a atender durante este mes, 6 fueron en Iglesia y 5 en Calingasta. En la mayoría de esos casos, fue por crecidas y desbordes de cauces, que a su paso rompieron pavimento, borraron banquinas y hasta arrancaron de cuajo señalizaciones viales.

El tercer departamento más intervenido fue Jáchal, con 3 incursiones de Vialidad. Ullum, Valle Fértil y Rivadavia tuvieron 2 cada uno. Y hubo además 1 en Sarmiento. En todos los casos, la repartición debió asistir con sus camiones, cargadoras y hasta motoniveladoras, para que a las pocas horas ya se pudiera circular nuevamente.