Cuando todo el mundo esperaba el tradicional balance de gestión del año anterior y anuncios para todas las áreas de incumbencia del Gobierno para 2025, el gobernador Marcelo Orrego dejó caer una bomba en medio de su discurso: a partir de fines de abril, el pasaje escolar en San Juan comenzará a ser gratuito para todos los alumnos de todos los niveles y modalidades de la provincia, así como para todos los docentes. Esto implica un alivio clave para la economía de las familias en medio de un contexto nacional de ajuste, además de una poderosa herramienta de inclusión educativa. En números, representa alrededor de 1,7 millones de pasajes al mes que los sanjuaninos dejarán de abonar. Es, según lo dijo el propio Orrego en su alocución para inaugurar el periodo ordinario de sesiones de la Legislatura, un plan que quiere poner en marcha desde hace seis años y que recién ahora puede concretar. Y fue además tal vez el anuncio más estridente dentro de la batería de avances que se comprometió a emprender durante este año, en 15 áreas distintas (ver aparte) y casi todo con fondos exclusivamente provinciales.

DCC020425-002F07-728x448DCC020425-002F07-728x448
Más con menos. El mensaje recurrente en el discurso del gobernador fue resaltar la cantidad de obras e inversiones locales en un contexto nacional adverso.

Lo del boleto escolar gratuito no sólo beneficiará a un sector mayoritario de la población sanjuanina, sino que además opera, a nivel simbólico, como la síntesis perfecta del espíritu que atravesó todo el discurso de Orrego ayer en la Legislatura: pese a las limitaciones que implica la motosierra del presidente Milei sobre los fondos nacionales, este será un año con mucha inversión local en potenciación y refuerzo de las políticas ya iniciadas. Por eso el mandatario lo definió como “una propuesta que planteamos desde el 2019, cuando fui por primera vez candidato a gobernador, y que hoy, a pesar de tener condiciones mucho más desfavorables, podemos cumplir, siendo gobierno”.

Se explayó incluso enfatizando que “nos gustaría que ese avance fuera mucho mayor, para poder hacer mucho más, pero en esto quiero ser muy claro, hay que conocer el punto de partida, la situación actual, y es que gobernamos sin los recursos que, históricamente, llegaban desde Nación”.

Cuarto intermedio. Luego de la ceremonia y discurso de ayer, los diputados provinciales pasaron a cuarto intermedio para retomar el jueves 10.

Aunque hasta anoche no habían trascendido detalles más técnicos de cómo se implementará el escolar gratuito (sí aclararon que alcanzará a las gestiones estatal y privada), se espera que para este viernes a más tardar se dé a conocer, por ejemplo, si seguirán vigentes las credenciales actuales, si el guardapolvo o el uniforme serán válidos, si hay que pasar la tarjeta SUBE para el pasaje escolar o no, y todo lo que necesitan saber los usuarios de ese más de millón y medio de pasajes mensuales.

En el contexto de los anuncios, el boleto gratis para estudiantes y docentes es otro rasgo que pone en primer plano el sistema educativo para la gestión orreguista. El gobernador anunció también que extenderá al triple el alcance del Plan de Alfabetización Comprendo y Aprendo, que de alcanzar a casi 20.000 estudiantes, este año pasará a unos 60.000. Además, reforzarán la educación digital y entregarán 34.000 notebooks a alumnos de quinto y sexto grado y docentes de primaria.

Además de educación, Orrego lanzó anuncios para la administración pública, transporte, producción, minería, turismo, cultura, deporte, ambiente, salud, inclusión social, seguridad, infraestructura, vivienda y modernización del Estado provincial.

Más que el año pasado. Afuera de la Legislatura se vio bastante más movimiento que para el discurso de inicio del ciclo legislativo 2024.

– “Nuestra premisa es gobernar con responsabilidad, transparencia, eficiencia y austeridad”.

– “Gobernar es administrar prioridades, y eso hemos hecho en este contexto nacional actual”.

– “No vamos a perder tiempo en disputas estériles ni en debates que no conducen a nada”.

– “San Juan está de pie y avanzando, con la firmeza de su historia y la convicción de su futuro”.

                   * Marcelo Orrego, gobernador de San Juan

> Lo más destacado de la agenda

Además de los anuncios en el área educativa, Orrego dijo que desde este año se podrá pagar con tarjetas de crédito y débito en los colectivos. Destinarán más de $10.000 millones a créditos de cosecha y acarreo, $1.500 millones para capacitar comercialmente a feriantes y $500 millones del BID para ANR. Enviarán el proyecto de ley de Desarrollo de la Cadena de Valor y Comunidades Mineras (Proveedores Mineros), para fortalecer el empleo local y oportunidades para emprendedores sanjuaninos. Fortalecerán la promoción nacional de la marca San Juan en el turismo, apostarán al desarrollo de la cultura y apostarán al talento local en el campo deportivo. También crearán un Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre, que mejorará la atención y recuperación de animales rescatados.

Por otro lado, ampliarán 50 centros de salud, invertirán en equipamiento de última generación y construirán un Centro Odontológico de 3.000 m², además de 76 nuevos consultorios en el Hospital Rawson, con una inversión de $12.500 millones.

También se avanzará con el Complejo Agroindustrial en el Centro Nazario Benavídez para capacitar a adolescentes en oficios agrícolas. Instalarán más cámaras en puntos estratégicos para reforzar la prevención del delito y mejorar la seguridad en toda la provincia.

Se avanzará con la repavimentación de la Avenida Libertador, la conversión de la Avenida Circunvalación en una ruta nacional con energía 100% renovable, la remodelación de la Terminal de Ómnibus de San Juan y la construcción de 18 barrios y 1.412 nuevas viviendas, 40% que lo entregado en 2024.

Y se continuará con la modernización de la administración tributaria y de la administración pública sanjuanina en general, con la meta de seguir facilitando el acceso a servicios online y reduciendo la burocracia.