A la edad de los 60 años, el cuerpo aún tiene una notable capacidad para adaptarse y fortalecerse. El ejercicio físico no solo ayuda a prevenir enfermedades, sino que también puede actuar como un tratamiento eficaz para condiciones ya existentes, como problemas cardíacos o incluso ciertos tipos de cáncer. Por ello es que se puede comenzar a hacer ejercicio aún de grande.
Ya es sabido que el ejercicio físico es una de las claves para una vida saludable. Son tanto los beneficios que trae aparejado, que cada vez más gente es consciente de esto y se vuelca a hacer diversas actividades físicas.
Antes estaba destinado principalmente a un segmento etario, hoy cada vez hay más gente de edad adulta que se vuelca a hacer ejercicio, ya que la edad no es ningún impedimento para llevarlo a cabo.


¿Es importante entrenar la fuerza después de los 60 años?
Empezamos a envejecer cuando comenzamos a perder fuerza, es por eso que cada vez es más recomendado y solicitado por los médicos, la actividad física después de los 60 años. Esto va adquiriendo una relevancia cada vez mayor, ya que no sólo contribuye al bienestar físico sino que también mejora la calidad de vida, previniendo enfermedades y fundamentalmente Favoreciendo la independencia.
¿Cuáles son los ejercicios de fuerza y qué músculos hay que ejercitar?
En los últimos años los centros de entrenamiento, clubes y gimnasios han comenzado a adaptarse a las necesidades de los de los adultos mayores, ofreciendo programas especializados que permiten a esta población mantenerse fuerte, activa y saludable. Enfocados en mejorar la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y el equilibrio.
La oferta es variada, se puede trabajar con máquinas con pesas, con bandas, con el propio peso del cuerpo. También se puede combinar trabajos de fuerza, con trabajos aeróbicos, con natación y actividades en la naturaleza. Más aún en nuestra provincia con la geografía que tenemos, con circuitos tan bellos y de tan fácil accesibilidad, es una buena opción muy recomendable.
¿Es necesario una consulta médica antes de comenzar?
Los controles médicos son importantes periódicamente para prevenir cualquier tipo de enfermedad y a su vez para poder trabajar interdisciplinariamente. Constituyen un factor importantísimo para descartar o evaluar factores de riesgos. Fundamental para poder elaborar un plan de ejercicio adecuado.
¿Entrenar con fuerza mejora la salud del corazón?
Algunos beneficios para entrenar la fuerza después de los 60 años:
* Aumenta el metabolismo basal, ayudando al organismo a quemar más calorías en reposo.
* Previene la sarcopenia, la pérdida de masa muscular.
* Mejora el equilibrio, reduce enfermedades como la diabetes, previene la osteoporosis. Mejora la capacidad cardiovascular y el fortalecimiento muscular.
¿Cuántas veces a la semana se recomienda entrenar?
Tres veces por semana serían los estímulos mínimo para realizar actividad física, pero si nos hace bien, nos gusta, nos da salud y satisfacción no hay problema en hacerlo todos los días, siempre y cuando esté bien dosificado y supervisado.
¿Es válido tanto para hombres como mujeres?
Es indistinto, la actividad física favorece tanto a hombres como a mujeres. Además de los beneficios físicos, la actividad física favorece a la socialización, fomenta el sentido de comunidad y pertenencia lo que es fundamental para el bienestar emocional.
La interacción social ayuda a mantener la mente activa y el contacto con otras personas es muy beneficiosa para la salud mental.
FUENTE:
> Lic. Pablo Scadding
Propietario del Gimnasio PS Calidad de Vida
Dirección: Matias Zavalla 102 (n)