Cuando el domingo por la noche el Jefe de Gobierno porteño, en la apertura de sesiones del presente año dijo que estaban muy adelantadas las gestiones para que la Fórmula 1 vuelva la Argentina en 2027, se activaron los canales informativos sobre el tema, lo que se sabe al respecto, es lo siguiente.

Las gestiones para el regreso de la Fórmula 1 a la Argentina avanzan con fuerza y ya se presentó un nuevo diseño de circuito en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez. Además, comenzaron las obras de modernización.

El Grupo OSD, Dale Play y Fenix Entertainment Group lideran la iniciativa y mantienen contacto con Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula One Management. El plan incluye un contrato de cinco años con un canon anual de 40 millones de dólares.

Para lograr la homologación de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), se iniciaron trabajos en el asfalto, boxes y medidas de seguridad, como la instalación de barreras Tech Pro y banderilleros electrónicos. Además, se ampliará la capacidad del autódromo de 60 mil a 120 mil espectadores.

Además, se realizará una nueva pista que tendrá 4.701 metros para la F1 y 4.233 para el MotoGP y contará con algunos cambios especiales como la sumatoria de rectas largas y curvas rápidas, se eliminará la zona del lago y habrá dos zonas de DRS, modificando el trazado histórico del circuito porteño.

> Negocio redondo

El negocio global que explota la Fórmula 1 es una mina de oro para quienes invierten en un producto que lleva su espectáculo a los cinco continentes.

Liberty Media, el conglomerado propietario de la F1 anunció un crecimiento del 6% en los ingresos de la categoría en 2024 con respecto al 2023.

La competición recaudó en toral 3.650 millones de dólares, 450 millones más que los registrados el año anterior. El aumento se atribuyó principalmente a los ingresos por derechos de medios y a las ganancias de sus acuerdos de patrocinio.