Desde que surgió la idea del Wine Bus en Mendoza destinado a que los turistas tengan fácil acceso a los productos y servicios de importantes bodegas lujaninas, fue todo un éxito. Ahora llega en su formato low cost y optimizando el tiempo de cada visita para que vecinos y argentinos también puedan disfrutar de esta experiencia que hasta hace poco era casi exclusiva de extranjeros que podían pagar en dólares los servicios.

Precisamente la creadora del Wine Pass que concentra el ingreso a varias bodegas a un costo accesible, Vivian Tavara, explica que “yo soy peruana y cuando llegué a Mendoza quería conocer todas las bodegas, lo que me resultaba imposible por la distancia, las reservas, las visitas guiadas que en forma individual eran larguísimas. Aquí todo se dividía en Turismo Premium para extranjeros con chofer privado y los turistas que pagaban como cien dólares por persona, lo cual les permitía subirse a un bus o traffic y con un horario muy estructurado, para hacer un tour”.

xTURISMOPRINCIPAL2-621x728xTURISMOPRINCIPAL2-621x728

Sin duda que ese fue el detonante para generar nuevas alternativas adaptadas a todos los bolsillos y agendas.

“Sucedía eso mientras que muchas personas lo que querían era ir a una bodega tomarse una copa de vino, conversar con sus amigos o acompañantes y listo. Algo que uno pueda realizar en su auto, entrar a curiosear e ir puerta a puerta por las bodegas. Ahí tuve la idea de crear esta plataforma donde uno puede elegir dónde ir, administrando sus propios tiempos”, agrega.

Esta iniciativa nació en 2021 con mucho éxito, tanto que comenzaron con 15 bodegas y ahora suman casi 50. El pase del Wine Pass cuesta 6900 pesos para cualquier bodega de toda categoría e incluye una copa de vino.

Sin dudas es otra forma de concentrar el ingreso a varias bodegas a un costo accesible cuando los turistas quieren llegar a alguna de ellas por sus propios medios. En pocas palabras, pueden hacer un recorrido turístico que incluye una copa al paso y en tiempos acotados.

“Con el convenio con Wine Bus agregamos un nuevo servicio que incluye las copas en tres bodegas y un servicio de gastronomía que cuesta 39000 pesos. Otra opción es el Lunch Pass que ofrece empanadas, fiambres, frutos secos, picnics o menú de pasos. El Lunch Pass incluye tres bodegas, toman su copita en las primeras 2 y en la tercera pueden comer. Agregamos otro servicio que se llama Walk and Wine que es en las vinotecas de la ciudad y finaliza con algo rico para comer. En esta última etapa nos aliamos con la municipalidad, con lo cual se sumó el Wine Bus más la gente de Oro Negro, que tiene las traffic. Juntos organizamos un servicio completo para el turista que no tiene movilidad. Es una alianza entre nosotros tres que ha tenido gran éxito porque facilita las visitas y optimiza los tiempos de los paseos”, indica Tavara.

La opción de tomar el Wine Bus es exclusivamente para los días sábados y realiza el siguiente itinerario:

10 hs: Salida desde los Caballitos de Marly
10.40 hs: Plaza de Luján de Cuyo
11.30 hs: Bodega Ruca Malén
12.10 hs: Bodega Séptima
13:00 hs: Bodega Terrazas de los Andes
13.40 hs: Plaza Luján de Cuyo
14.30 hs: Caballitos de Marly

El ticket del recorrido se adquiere a través de www.winepass.com.ar y circuitos incluyen el traslado -saliendo desde el informador turístico del Parque General San Martín-, 30 minutos para fotos y una degustación de una copa de vino en cada bodega, para finalmente regresar al punto de partida (Parque General San Martín).

El objetivo de la iniciativa es promover el enoturismo entre los vecinos y turistas, planteando una propuesta económica, para que cada vez más personas se transformen en embajadoras del vino y conozcan uno de los principales atractivos del departamento de Luján de Cuyo que son las bodegas y sus vinos.

Link Video: https://youtube.com/shorts/jtYK4zj75XY?feature=share
Más info: https://lujandecuyo.tur.ar/

>>LAS BODEGAS A RECORRER

En cada bodega los turistas conocerán su historia y sus vinos, por supuesto. Aquí una breve reseña de cada una de ellas.

* La Séptima
Luego de años de búsqueda de un terruño excepcional en el Nuevo Mundo, la génesis de la séptima bodega de Raventós Codorníu comenzó en el año 1999 y se construyó en 2001 en Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza, al pie de los Andes y a 1.050 metros sobre el nivel del mar.

La idea siempre estuvo vinculada a un modelo de bodegas que fuera trascendental para la vitivinicultura argentina. Con muchos de los establecimientos que datan de comienzos del siglo XXI comparten características similares que le aportaron prestigio y diversidad a la industria: herencia y know how europeo, fincas propias, elaboración de vinos Premium y respeto por el terruño.

Entre sus principales premisas hay que destacar que cada nuevo vino es evaluado en su set competitivo y sale al mercado si y solo si el panel de cata a ciegas lo ubica en el top 3 de los mejores ejemplares. Cada vino debe ser igual o mejor que la misma etiqueta de la añada anterior.

Esta bodega pertenece a Raventós Codorniu, una de las familias de tradición vitivinícola más antigua de España. Dedicada a la vitivinicultura desde 1551. Ha logrado, a la fecha, expandirse por todo el mundo incluido, Agrelo en Mendoza.

* Terraza de los Andes
La bodega ubicada en Perdriel, es una construcción española de finales del siglo XIX, y dispone de un restaurante y casa de huéspedes.

Cuenta con 30 años de historia, cuando el equipo de trabajo reconoció el potencial de Mendoza mucho antes de que el potencial enológico de Argentina fuera reconocido a nivel mundial. Con una visión audaz y la firme convicción de crear vinos finos de clase mundial, se aventuraron en los terrenos inexplorados de los Andes en busca de una expresión varietal refinada que solo pudiera alcanzarse en las terrazas de clima fresco y de gran altitud.

Para realmente disfrutar un buen vino, una experiencia multisensorial es necesaria. Es por eso que Terrazas de Los Andes ofrece un abanico de experiencias para aprovechar al máximo la visita. Realizan tours guiados con una variedad de opciones de degustación, y por supuesto, cuenta con un restaurant cuyo menú está compuesto de ingredientes locales y una casa de huéspedes, lista para aquellos que quieren lanzarse la aventura completa.

* Ruca Malen
Es una bodega contemporánea que busca transmitir la pasión por el vino a través de la calidad y la diversidad, desde el terruño hasta los métodos de elaboración. Está ubicada en Agrelo, parte de la primera zona vitivinícola de Mendoza, una de las regiones más importantes para la vinificación de vinos de alta gama.

Está comprometida con el cuidado de la tierra, buscando aplicar técnicas de la manera mas sustentable posible. Desde el 2020, es una bodega certificada orgánica.

La bodega cuenta con diferentes experiencias, desde visitas y degustaciones técnicas guiadas por sus sommeliers, hasta un menú de pasos con maridaje de diferentes vinos.