La obra de repavimentación de la Avenida Libertador San Martín, en Capital, avanzará por tramos de unos 300 metros hasta completar los 3,25 kilómetros previstos en la obra, según dijeron desde Vialidad Provincial. Esta declaraciones fueron hechas en el marco de la habilitación transitoria del tránsito que ayer se realizó en el primer tramo intervenido y de los comienzos de los trabajos en el segundo segmento. Según estimaciones oficiales, en marzo del 2026 quedará repavimentado el trayecto total de esta arteria clave que une el departamento Capital con Rivadavia y Santa Lucía.
Ayer se habilitó la circulación vehicular en el carril Sur de Libertador, entre Las Heras y Urquiza, de manera transitoria.
El director de Vialidad Provincial, Omar Lucero, dijo que en este tramo de Avenida Libertador, entre Las Heras y Urquiza, ya se concluyó con la demolición de las losas de hormigón deterioradas, con la colocación de material de base y el reacondicionamiento, pero que aún falta colocar una segunda capa de arena asfalto y la de concreto asfáltico definitiva. Dijo que la obra en este tramo estará lista a fines de abril.
También dijo que, en paralelo, se avanza con la intervención en el segundo tramo que va de Urquiza a Toranzo, para cumplir con el tiempo de ejecución estimado en 360 días. ‘La obra de repavimentación arrancó el pasado 5 de marzo por lo que estaría lista en marzo del año que viene si los trabajos continúan en tiempo y forma’, dijo Lucero.
El funcionario agregó que para minimizar inconvenientes en el tránsito y a los frentistas, los trabajos se ejecutarán por tramos de 200 a 300 metros hasta alcanzar la calle Santa María de Oro, en Desamparados, límite final de la repavimentación. Sostuvo que la elección de cada tramo se realiza evaluando el comportamiento del anterior y considerando la cantidad de comercios y servicios afectados por el corte de tránsito, con el objetivo de minimizar el impacto en los vecinos.
Lucero sostuvo, además, que el tiempo que se invierta en cada tramo ‘está atado a las condiciones actuales de la calle’, debido a que hay zonas con más losas están en peores condiciones, y también está sujeto a posibles imprevistos. ‘Dado que se trata de una calle antigua con numerosas redes de servicios subterráneos, podrían surgir complicaciones que afecten los tiempos de obra. Es importante destacar que todas las obras viales, especialmente en zonas muy transitadas, generan algunas molestias, pero son necesarias para mejorar la infraestructura’, dijo el funcionario.
Cabe recordar que la repavimentación de esta avenida incluye el reemplazo de losas de hormigón deterioradas, reacondicionamiento de la base, sellado de juntas y fisuras, y colocación de carpeta asfáltica mediante un novedoso sistema que incluye la instalación de la geogrilla, una membrana antirreflejos de fisura que asegura mayor durabilidad y estabilidad del pavimento (ver infografía).
‘El nuevo sistema de pavimentación ofrece varias ventajas. En primer lugar, aumenta la vida útil de las calles y retarda la propagación de grietas en el pavimento. Además, actúa como una barrera para controlar el reflejo de las fisuras de la losa de hormigón existente sobre la nueva capa de concreto asfáltico’, explicó Lucero.
La obra de repavimentación en Avenida Libertador también incluye mejoras de cordones y del bulevar como también la señalización horizontal.
> Cortes de tránsito parciales
El director de Vialidad Provincial, Omar Lucero, dijo que la repavimentación de la Avenida Libertador avanzará progresivamente en el resto del recorrido, aplicando el mismo esquema de trabajo en cada tramo. En este sentido, el funcionario destacó que no habrá cortes totales de circulación vehicular mientras dure la obra, lo que permitirá mantener la conectividad durante toda la ejecución de la misma, asegurando el servicio de transporte de pasajeros.