Siguiendo con la premisa de convertir los espacios verdes en un lugar de encuentro familiar y en escenario de múltiples actividades, el municipio de Sarmiento construye una nueva plaza que tendrá características particulares. Además de novedosos juegos ofrecerá sectores techados para que la gente disfrute del lugar aún cuando llueva.
En el Barrio San Martín ya se pueden ver las particularidades de la nueva plaza. La obra ya tiene un 80% de avance, según dijo Eduardo Moreno, secretario de Obras. Y lo más llamativo, son la pérgolas con techo. ‘La plaza tendrá 3 sectores con pérgolas techadas, similares a las que hay en el Paseo de Las Palmeras, en el Parque de Mayo. En dos de ellas habrá mesas y bancos de hormigón con diseño moderno, para que la gente disfrute de un picnic protegida de la lluvia o el Sol pleno. El objetivo es que este paseo sea funcional a los usuarios de todas las edades’, dijo Moreno.


Es por este motivo que la plaza tendrá sectores específicos para juegos infantiles donde de destacarán 2 mangrullos, uno diseñado para los más chiquitos y que cuenta con un tubo de gateo, un TaTeTí, un marco entrada y un tobogán por tramos. Mientras que el otro es un mangrullo temático con forma de hadas, de gran dimensión y conformado por tres torres de distinta altura, unidas entre sí por puentes inclinados y puentes soga. Los niños podrán ingresar al mismo por medio de sogas, escaleras o trepadores. El descenso podrán hacerlo por toboganes rectos, de caída helicoidal o tubos.
Moreno agregó también que esta plaza se caracterizará por su variada vegetación, incluyendo árboles llamativos y plantas de baja altura que ofrecen diversos colores, aromas y texturas. Además, contará con senderos secundarios e integrados de forma dinámica, conectando diferentes áreas destinadas a actividades culturales, deportivas y recreativas. ‘El diseño de esta plaza refleja una concepción contemporánea del espacio público donde se prioriza la integración de la comunidad y la promoción de diversas actividades. Se busca crear un entorno inclusivo que fomente la interacción social y el disfrute de la naturaleza, al mismo tiempo que ofrece un espacio seguro y cómodo para los vecinos’, dijo Moreno.
El funcionario agregó que el costo de esta obra ronda los $200 millones y que se pagará en un 100% con fondos municipales.