Faltan pocas semanas para la realización de la edición 49va de la Feria Internacional del Libro y hay expectativas positivas proyectadas para lo que será una nueva participación de San Juan en el tradicional evento que tendrá lugar en La Rural desde el 22 de abril hasta el 12 de mayo. Pero en esta oportunidad, será diferente. Después de la ausencia de la edición anterior, que por problemas presupuestarios, la provincia no tuvo espacio físico, ahora, la buena noticia es que este año sí habrá stand con la novedad que por primera vez, será compartido entre San Juan, Mendoza y San Luis. Por la co-gestión de las secretarías de cultura de las tres provincias, el stand pasará a llamarse ‘Cuyo Cultura’. Esto es posible a raíz de un acta compromiso celebrado en la ciudad puntana que creó el Consejo Cuyo Cultura. Entre sus acciones conjuntas se especificaron los objetivos que comprenden el desarrollo, resguardo, difusión y revalorización de la cultura regional e identidad cuyana. La función de este consejo tripartito contempla la promoción, el acuerdo y la coordinación de estrategias de acción cultural. De esta alianza se generó la primera gran acción, la participación en la Feria del Libro. La superficie del stand tendrá más de 170 metros cuadrados y permitirá que las provincias cuyana puedan promocionar y vender la producción literaria y editorial en la feria, además de contener actividades e intervenciones artísticas. El calendario de la feria -desde las jornadas profesionales del 22 y 23 de abril, más la recepción del público hasta mayo- será intenso, con autores y especialistas, presentaciones de libros, disertaciones, conversatorios y talleres. El diseño artístico y arquitectónico estuvo a cargo de Sebastián Regalado e Ivana Guzmán, ambos pertenecientes a la Secretaría de Cultura de la provincia respectivamente. El stand tendrá un panel principal ploteado con representaciones gráficas de escritores de Cuyo y estará ubicado en el Pabellón Ocre (nº3022), de manera estratégica para que cuando ingrese el público a La Rural se encontrará inevitablemente con el stand de gran dimensión, antes de recorrer al resto de los espacios comerciales e institucionales que cuenta la feria. Por otro lado, la Dirección de Bibliotecas Populares, que será el organismo puntual que coordinará las acciones en la feria (con apoyo del Consejo Federal de Inversiones, en representación local de Agustina Amodey) trasladará su equipo el 20 de abril a Buenos Aires y contará con la presencia de 40 autores locales en lo que dure el evento. Desde la provincia se transportarán más de 30 cajas de material bibliográfico, que comprende unos 100 autores y más de 400 títulos para promocionar y venta directa de ejemplares. Mientras que el Día de San Juan, será el 10 de mayo, en el Salón José Hernández (ver cronograma) donde uno de los principales acontecimientos será la presentación de dos libros dedicados a Leónidas Escudero – una antología de textos inéditos y otro ensayo biográfico- a cargo del profesor Ricardo Trombino y respaldado por la editorial de la Legislatura Provincial. Además, en el catálogo que estará en la feria, incluyen títulos de SADE San Juan, las editoriales de la Legislatura, la Universidad Católica de Cuyo y de la Universidad Nacional de San Juan, como así también, editoriales independientes tales como Abdullah, El Andamio y otros. En cuanto a contenidos, habrá un universo diverso de géneros y temáticas que oscilan entre la poesía, el ensayo, el cuento, la novela, textos académicos y otros infantiles y juveniles. En otro orden, el Gobierno de San Juan dará apoyo logístico para autoridades de las Bibliotecas Populares de la provincia a que puedan asistir los días 9, 10 y 11 de mayo a la compra de libros con precios diferenciados al 50% de su valor en el marco del programa federal de CONABIP y Fundación El Libro.
‘La participación de San Juan en la feria es muy importante’, dijo Federico Caballero, responsable de la Dirección de Bibliotecas Populares y Actividades Literarias. ‘La feria del libro es una de las ventanas al país y al mundo para la industria editorial y cultural de Cuyo. Es visitada por un millón y medio de personas cada año. Eso genera ingresos para los autores, potenciar ventas y estar en contacto con editores y autores de otros lugares que enriquecen siempre a la comunidad literaria sanjuanina’, fundamentó el funcionario.
Cronograma
Cultura Cuyo – Pabellón Ocre Stand nº3022
Jueves 24/04: 18 hs. Actividad de Lectura: ‘Muelles en el Desierto – Lectura de Poetas de Buenos Aires editados por El Andamio ediciones’, dirigido por Damián López. Presentación del libro ‘Postrimerías del siglo XXI’, de José Casas.
Viernes 25/04: 16 hs. ‘Mitos entramados’ (Antología del Taller literario) de Zulema Fonseca. Taller de Escritura por Zulema Fonseca. Café de los Escritores: Presentación del libro ‘Los sueños de Frau Frida y otros textos’, de Helena Escales Lonnné. Presentación del libro ‘Placebo’, de Marisa Cangialosi.
Domingo 27/04: 18 hs. Disertación ‘Derecho de Autor en Buenos Aires’, de Matías Germán Rodríguez Romero.
Lunes 28/04: 16 hs. Disertación ‘Derecho de Autor en Buenos Aires’, de Matías Germán Rodríguez Romero.
Martes 29/04: 20 hs. Presentación: ‘Nobles defensores. Señorío, caballería y justicia en el pensamiento de Don Juan Manuel’, de Federico Asís-González.
Jueves 01/05: 16 hs. Presentación de ‘Cuando el amor muere lento’, de Yumara (Milagros Córtez). Proyección de ‘Film Turístico de San Juan’, con imágenes de Buenaventura Luna. ‘Rueda de la fortuna cultural’, consta de una trivia sobre cultura sobre San Juan y Sarmiento, organizado por Yumara (Milagros Córtez) y SADE San Juan.
Viernes 02/05: 20 hs. Presentación de ‘Sanjuentos’, de Miguel Ángel Cabello Lázaro. Poemario ‘Elementos’ de Viviana Rodríguez; Cuentos ‘Entretelones’ de Sergio Soler; Novela ‘El tero grita siempre lejos del nido’ de Facundo Insaurralde y ‘Un poco más al sur’ de Mario Eriksen.
Martes 06/05: 16 hs. Presentación de ‘Antología los versos al taller’ (Compendio de poemas de los talleristas) por Eduardo Pérez.
Jueves 08/05: 20 hs. Presentación de ‘Con firma de escritores: Antología Sanjuanina. Vol II y III’, por Osvaldo Riveros, Federico Carrizo y Luis Ávila.
Viernes 09/05: 18 hs. Charla ‘Cómo un padre puede transmitir el amor a los libros a su hija’ y ‘Con firma de Escritores. Antología Sanjuanina’.
Una charla abierta, virtual por Federico Carrizo y con su hija, María Guadalupe Carrizo.
Sábado 10/05: 15 hs. Charla ‘Cómo construir puertas de entrada a la lectura’ por Luis Ávila, Lirio Blanco, Nicole Cohen y Raúl Escandar.
16 hs. Presentación de ‘Anotaciones’ y ‘El resto es poesía’ de Reyna Domínguez, a cargo de José Podda.
19 hs. Homenaje a Jorge Leónidas Escudero. Presentación de la Antología ‘Un viaje al país dónde’, a cargo de Ricardo Trombino. En Sala José Hernández (Pabellón Rojo).
Domingo 11/05: 20 hs. Presentación de ‘Yo soy Blas Pilo Andrade’, obra póstuma y recopilada por Miriam Fonseca, Blas Pilo Andrade hijo y Catalina Andrade. Presentación de ‘Videolibro Jáchal-Caucete. Haikus’ de Miriam Fonseca, Adolfo Rubén Acosta. Presentación de ‘Adrián Campillay: obra reunida’ y ‘Rondología de La Pampa’, a cargo de Felipe Echeverría y Maximiliano Sánchez.