Que los habitantes de las distintas provincias argentinas puedan acceder a la experiencia teatral. Con ese objetivo, el Instituto Nacional de Teatro (INT) lanzó “El teatro argentino celebra su público’, un ciclo federal que desde el lunes pasado ofrece más de 650 funciones en más de 300 escenarios del país. San Juan está incluida en esta mega cartelera, con propuestas a partir de mañana y hasta el sábado 1 de marzo. Serán cuatro obras realizadas por elencos locales, que se mueven en un espectro de público y géneros; y que estarán disponibles en dos espacios: La sala TeS, Títeres en Serio (Juan B. Justo 335 sur) y La sala de ensayos y puestas escénicas (Av. Benavídez 2316 oeste), ambas en Rivadavia.
“La programación será variada y visibilizará el entramado productivo, la infraestructura y el potencial artístico del sector de las artes escénicas de todas las provincias’, apuntan las redes del INT.
Es importante saber que, en línea con el fin de esta iniciativa, las entradas son gratuitas, aunque los interesados deberán reservar sus lugares a través de la plataforma Alternativa Teatral (alternativateatral.com). Hay que ingresar, registrarse y solicitar los tickets. Luego llegará un mensaje al correo electrónico brindado con un link para confirmar la reserva en los próximos 10 minutos, caso contrario se caerá.
Cabe destacar que en algunas funciones ya hay un cupo comprometido de entradas y solo estará disponible un remanente, por lo que aconsejan no demorarse en reservar. Es, por ejemplo, el caso la sala TeS: “Con Universo de cerebros queríamos llegar a los merenderos, así que coordinamos con la Municipalidad de Rivadavia, que va a transportar a los chicos. Y con Los secretos de mamá, coordinamos con los centros de jubilados, también del departamento. En ambas se dejó un pequeño margen para el público general’, comentó a DIARIO DE CUYO David Gardiol, para quien este ciclo ayuda a “activar la actividad teatral independiente, dado que el año pasado fue de muy poca producción y por ende, de muy pocas funciones en todos los espacios de la provincia y el país’. Según el titiritero, “hay que volver a formar el público, dado que es una tarea continua, la gente se olvida de que existe el teatro independiente como opción de consumo cultural’.
* Universo de cerebros
Jueves 27, 19 hs, Sala TeS
Género: Títeres, Infantil. Titiritero: David Gardiol. Dirección: Edita Sigalat. Sinopsis: Combina neurociencia y arte para enseñar a niños de 4 a 12 años sobre la importancia de mantener un cerebro saludable. Será a través de la historia de Robbie, un cerebro joven que asiste a su primer día en la escuela, y que junto al Dr. Cere Brón abordará hábitos de vida neuroprotectores.
* La parte sumergida
Jueves 27, 21:30 hs, La sala de ensayos y puestas escénicas
Género: Teatro para adultos. Protagonistas: Nacho Caro Vera, Alan Herrera. Dirección: Daniel Zalazar. Sinopsis: Dos mejores amigos emprenden un viaje por el río, desde la Cordillera de los Andes hasta el Mar Argentino. El periplo les presenta retos y tentaciones que deben sortear antes de llegar a destino. La aventura saca a la superficie lo que hasta el momento desconocían.
* Los secretos de mamá
Viernes 28, 22 hs, Sala TeS
Género: Comedia, adultos. Protagonistas: Coyi Aguiar, Juan Manuel Cuello, Lila Guzmán, Maxi Pereyra, Romina Pereyra. Dirección: Inés Mira. Las tres son hermanas y a las tres, sin decirlo, les intriga saber si su madre guardó algún secreto. Si el muerto no declara, alguien tendrá que averiguar. En esta ocasión, el autor toma de la realidad una situación cotidiana, quizás de muchos.
* Me voy, donde la muerte me olvida
Sábado 1 de marzo, 21 hs, La sala de ensayos y puestas escénicas
Género: Danza-Teatro, adultos. Protagonistas: Karen Aguirre, Mariano Emmanuel Paredes, Virginia Luna, Jonathan Mingorance, Florencia Tejada, Cristina Vergara, Agustina Zapata. Dirección: Natalia Luna y Javier Riveros. Me voy, donde la Muerte me olvida es la búsqueda obligada y exhausta de la paz. Esta obra quedó seleccionada en segundo lugar en la Teatrina 2024.