Dos días después de haber anunciado el boleto escolar gratuito para todos los estudiantes y docentes de San Juan, además de una serie de medidas a ejecutar durante este año para fortalecer el sistema educativo, ayer el gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración de dos nuevas escuelas en Pocito. Se trata de la secundaria y el JINZ Jorge Washington, que antes funcionaban en un edificio prácticamente hacinadas junto a la primaria, y ahora ambos niveles tienen su nuevo espacio en un predio de casi 2.200 m2 en total.

En cuanto a la escuela de Nivel Secundario, el nuevo edificio ocupa 1.767,73 m2 y cuenta con 9 aulas, laboratorio de ciencias y tecnología, taller de actividades artísticas, sala de radio, sala de informática y empresa simulada, y un playón polideportivo, además de los cuerpos de baños y las dependencias propias de la organización educativa.

DCC040425-003F02-728x439DCC040425-003F02-728x439
Comitiva. El gobernador asistió con los ministros de Infraestructura, Educación y Gobierno, entre otras autoridades.

Por su lado, la escuela de Nivel Inicial, cuya superficie es de 401,43 m2, tiene tres salas con sus respectivos sanitarios, aparte de los baños para niños con discapacidades; un SUM y ludoteca, un espacioso patio de juegos además del patio institucional, y las demás dependencias y espacios escolares tradicionales.

Durante la inauguración, Orrego dijo que “esta escuela, que en su momento quedó paralizada por falta de recursos, hoy es una realidad gracias a la decisión de avanzar con fondos provinciales. No gobernamos con los mismos recursos de antes, pero en lugar de quejarnos, buscamos soluciones”. Por su parte, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, aseguró que “nuestra tarea es seguir apostando por la educación en San Juan, brindando a nuestros hijos una escuela hermosa donde puedan aprender y crecer”.

  • Sueldo docente: sigue la conciliación

Entre propuestas y contrapropuestas, ayer finalmente no hubo un acuerdo cerrado entre el Gobierno y los gremios docentes por la actualización salarial, de modo que continúa la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo. En ese marco, las partes volverán a reunirse el próximo lunes 10, a partir de las 17 horas, para retomar las últimas líneas de discusión dejadas ayer sobre la mesa. Como los sindicatos del área educativa rechazaron de entrada el pago de $100.000 en dos cuotas que se había realizado a nivel oficial durante el encuentro anterior, el Gobierno ofreció hacer el mismo desembolso pero en un solo pago. Pero el sector docente propuso que ese pago sea incorporado al salario básico como aumento, idea a la que la patronal no adhirió, bajo el argumento de la falta de fondos. Con este panorama incierto, volverán a verse las caras dentro de tres días, con la expectativa de ambos lados de llegar a un acuerdo que ponga en valor el salario docente, pero sin poner en riesgo las arcas públicas de la provincia.