FOTOS DANIEL ARIAS
Con una serie que reúne 14 obras bajo el título Los momentos fugaces en el bosque dejan huella, los escultores Florencia y Andrés Irustia Dessesff concretarán su estreno en solitario hoy a las 20 hs. en Artify. Tras ganar el primer premio adquisición en Escultura en la quinta edición del Premio Franklin Rawson a las Artes Visuales 2024, los hermanos presentarán una colección diseñada y armada a dúo en madera, cerámica y metal.
Bajo el nombre Cimarrones, que interpretan como el ser humano que decide salir de la civilización, la dupla expuso por primera vez en la edición 2023 del Premio Franklin Rawson, “la cual fue adquirida por Artify cuya directora Carolina Schvartz “fue siguiendo atentamente nuestra evolución’, como dijo Florencia a DIARIO DE CUYO.


En referencia a la exhibición, cuyo título está relacionado a su nombre artístico como grupo y a una manera de producir, la hacedora destacó que siempre enlazan lo geométrico y constructivo con lo orgánico porque “todas las obras tienen algo natural en sus formas, porque no consideramos el bosque como todos se imaginan, sino como experiencias en la naturaleza’, como añadió quien se graduó como diseñadora industrial en la Universidad Nacional de San Juan y es ceramista desde hace 18 años, al tiempo que su hermano Andrés estudió Ingeniería Eléctrica y Diseño de Interiores en Córdoba y descubrió su pasión por la madera hace 2 décadas.
“Autodidactas’, como prefieren definirse; la idea de trabajar mancomunadamente fue en 2021, en tiempos del COVID, una pandemia que para Andrés y Florencia fue un shock y una época para replantearse lo que deseaban para sus vidas.
Ambos ya tenían sus talleres, él se dedicaba a fabricar muebles y ella a diseñar productos en cerámica para clientes particulares. Sin embargo, un día decidieron tirarse a la pileta y cumplir su deseo pendiente: incursionar en la fusión de lo que desarrollaban creando arte de a dos.
“Tenemos diferentes personalidades pero en nuestra forma de ver el mundo somos iguales. Hay personas que se sorprenden porque dicen que jamás podrían trabajar con alguno de sus hermanos’, agregó ella en referencia a la forma en que su desempeño en comunión despierta el asombro tanto en sus colegas como en la misma platea.
En tanto que Andrés señaló que el “simple hecho de que seamos dos permite que uno haga lo que el otro no puede o no quiere y viceversa’, describiendo su accionar como un “complemente mutuo’.
“El arte fue algo que siempre nos llamó la atención por la libertad que uno tiene para expresarse y fuimos avanzando a cuenta gotas hasta que a fines de 2023 quedamos seleccionados para exponer en el marco del Premio Franklin Rawson lo que nos abrió las puertas a algo impensado’, compartió la artista aunque indicó que ellos son “el resultado de ramas creativas afines que nos permitió desembocar en el arte, algo que se ve bastante seguido. Nuestras esculturas son una consecuencia de lo que elegimos ser, sentir y expresar’.
Así llegó la invitación a que cada una de las creaciones moldeadas en conjunto se mostraran en 2024 en San Juan se viste de Arte y en la inauguración de la galería del Complejo La Superiora. E incluso arribaron a 2 exposiciones en Córdoba, una de ellas en noviembre pasado, en el Mercado de Arte Contemporáneo. Pero fue cuando sus nombres resonaron como ganadores del primer premio del concurso de Artes Visuales del Museo Franklin Rawson, lo que amplió su universo y “fue todo un honor’, recordó Florencia.
“Cada obra lleva un mensaje y un estilo de conexión con el observador. Además, generalmente hay una idea de que el arte no se toca, pero nosotros tenemos obras que queremos que la gente toque para sentir la texturas y el trabajo de la madera y de la cerámica que es lo que más están compuestas y también el metal que está incluido como tercer elemento.
Es que, según sostuvo la escultora, “teniendo las mismas afinidades por la naturaleza, lo utópico y surreal’, les resulta muy fácil comunicarse y crear. Así este año en medio de su intervención en el nuevo San Juan se viste de Arte en marzo pasado, llegó la oportunidad de emplazar sus piezas en Artify con el sueño de que sus creaciones viajen a la feria de arte de Seattle (EE.UU) en julio próximo de la mano de María Elena Kravetz Gallery que los representa y ya llevó sus producciones a Arizona en que podemos lograr lo que nos imaginemos, pensando y haciendo cada pieza entre los dos. Los dos les prestamos atención a muchos aspectos de la naturaleza y detalles de momentos que quizás pueden pasar desapercibidos, eso genera que al crear las obras pensemos en la persona que la visualice que pueda interpretar lo que queremos decir, o bien tener su propia interpretación y eso nos encanta’, reflexionó convocando al espectador a explorar los rastros invisibles del bosque, según su percepción, en figuras que emergen de las sombras, que evocan lo orgánico y que muestran huellas de lo que estuvo y aún resuena.
“Para nosotros es muy importante esta iniciativa acá en San Juan porque podremos estar junto a nuestra familia’, subrayó Florencia que, al igual que su hermano Andrés, están agradecidos por cómo se materializan sus sueños.
- DATO
La apertura de Los momentos fugaces en el bosque dejan huellas será a las 20 hs. en Artify (Córdoba 519 oeste). Podrá visitarse hasta fin de mayo, miércoles a sábados, de 18 a 21 hs.