Adelantos de todo lo que llega para crear ambientes cálidos y atractivos, que promuevan el bienestar y la sostenibilidad. Hay estilos que pueden agradarte y al incorporar algún elemento le das tu personalidad. Hay que prestar atención a estas reglas porque tienen en cuenta el cuidado por el medio ambiente y la procedencia de los materiales. Además, se imponen algunos tonos, como es toda la gama de los tierra, las líneas curvas encabezan la lista de tendencias. La idea es crear un espacio que te proporcione bienestar y gusto de habitar, formar esa atmósfera preferida. Para esto, el uso de materiales naturales será un imprescindible, al igual que habrá predilección por los acabados elegantes como la piedra y el mármol. No van a faltar muebles con formas curvas que añaden un toque artístico y único. Esas formas orgánicas estarán presentes también en elementos constructivos. Pues entonces, si deseas renovar tu casa con estilo y modernidad, presta atención a estas tendencias con las que reinventar tu hogar, aunque sea agregando un solo objeto. Ideas para inspirarte en lo que veras en el mercado actual.

Se lleva lo natural

Naturalidad vinculada con sostenibilidad. Estas tendencias no van a faltar en las decoraciones y proyectos decorativos. Se refleja en la preferencia por el uso de la madera, del mimbre o de otras fibras vegetales y naturales (el yute no puede gustarnos más y no pararemos de verlo). La idea es conectar los espacios con la naturaleza, y hacerlo de manera sostenible.

Decorar con tonos terrosos

2-485x728
Van a estar en auge como imprescindibles para decorar los hogares. Son cálidos y confortables, muy hogareños. Nuevos neutros que encajan en todos los estilos y con otras tonalidades. Esos tonos terrosos los vamos a ver tanto en pinturas y revestimientos de paredes como en mobiliario y complementos textiles y decorativos. Tierras en distintas intensidades, más marrones con fuerza, arenas llamativos, ocres y verdes, que crean espacios serenos y frescos.

Panelados de madera en distintas versiones

3
Los panelados de madera van a aportar su calidez a los espacios, llevados a elementos de separación con un diseño más ligero y abierto o como revestimientos para paredes y techos. También los vamos a ver en mobiliario, como frentes de armarios, por ejemplo.

Muchas molduras en las paredes

4
Para darles vida. Molduras que crean distintos patrones en las paredes, cuarterones, líneas, divisiones. Molduras más rectas u ornamentadas pero sencillas, de poco grosor. Se fundan con las paredes en el mismo tono. Y son un ejemplo de cómo llevar la elegancia al interior. Y, es que las tendencias deco la tienen muy en cuenta y por eso también apuesta por materiales como la piedra y el mármol.

Líneas curvas para 2025

Tanto muebles curvilíneos como accesorios de decoración, incluso otros elementos que juegan con las formas redondeadas en la pared. Los diseños curvos y esculturales son tendencia. Suavizan, enlazan con lo natural, con su cercanía.

Arte a lo grande

Los cuadros de tamaño XL son otra de las tendencias que nos trae 2025. Obras grandes que llenan el espacio y se convierten en un punto focal en la estancia. Usa sus colores y estilo como guía para el interiorismo. Además, una ventaja de escoger este tipo de formato es que se reduce la necesidad de otros elementos decorativos y el resultado es limpio y sencillo, sin sobrecargar.

Se lleva texturizar los ambientes al máximo

Esto significa jugar con las texturas, mezclar materiales y tramas. Combinar acabados para lograr ese espacio rico en matices a primera vista. Menos superficies lisas y las que hay son para equilibrar la mezcla que, como marca la tendencia, debe imperar en interiorismo en 2025. ¡Sí a las texturas ricas!

Grandes y llamativas alfombras

8-1

Al igual que los cuadros, las alfombras se convierten casi en moquetas según las tendencias de 2025. Alfombras de gran tamaño que cubren el suelo y aquí aparece la tendencia de darles protagonismo a sus diseños, que se note que hay una alfombra. Así que veremos más texturas marcadas, bordados, patrones.

Estilo contemporáneo con una nota nostálgica 

9
Trae un auge en muebles vintage. Esto se va a reflejar en espacios de estilo contemporáneo en los que aparecen algunos detalles más nostálgicos que se materializan en muebles recuperados. Esas piezas que suben el nivel y lo transforman todo. Así que esta tendencia nos va a dar grandes propuestas.

Espacios versátiles y abiertos con elementos ligeros que organizan

10
Como tendencia en 2025 la funcionalidad seguirá siendo clave en el diseño de los espacios. Esto nos lleva a poner el énfasis en las distribuciones abiertas, que invitan a la convivencia. El flujo debe ser natural, ha de cuidarse la fluidez. Los ambientes se suceden con equilibrio de estilos, pero aparecen y cobran fuerza los elementos separadores u organizadores. Muy estudiados para no entorpecer. Muchos paneles de suelo a techo, puertas ligeras, perfiles y vidrio con diseños a medida.