Por tercer año consecutivo Perú sigue encabezando el ranking de países exportadores de uva en fresco desde que superó a Chile en este rubro. Al cierre de la campaña 2023/2024 Perú despachó a distintas partes del mundo un total de 595.000 toneladas, mientras que Chile totalizó 555.000 toneladas, es decir 40.000 toneladas más, producto de los mayores niveles de rendimiento de producción que ha tenido en los últimos años.

En este mismo período la Argentina ha mostrado muy bajos niveles de rendimiento con una exportación que no superó los 3 millones de kilos lo que la ubica muy atrás entre los países de mayores exportaciones de uva en fresco.

Hay que tener en cuenta que San Juan es la principal exportadora de uva en fresco de la Argentina con volúmenes que superan las 5.500 toneladas en promedio, lo que representa el 98% del total exportado por el país.

Entre los principales destinos que tiene la uva peruana está Estados Unidos con el 47% de las exportaciones; Holanda con el 11%; Hong Kong, con el 6%; México con el 6% y China con el 5 por ciento.

Después de una efectiva política de promoción y apoyo a la producción de uva en fresco Perú logró posicionar a este producto entre los primeros de la exportación agraria con una participación similar a la de los arándonos frescos y las paltas entre otros productos con los que se venía destacando en períodos anteriores.

Durante estos últimos años Perú ha ido desarrollando un modelo productivo que ha comenzado a dar los resultados esperados. Dentro de este esquema se destaca la construcción del megapuerto de Chancay, enclavado al norte de Lima en una posición estratégica que lo convierte en el centro logístico más importante del Pacífico sudamericano. Todo esto ha contribuido a mejorar las condiciones para las exportaciones de un producto que ha logrado un gran desarrollo, en cierta forma, ayudado por las condiciones climáticas que han resultado un poco más favorable que en el resto de la Región.

La Argentina y nuestra provincia deberían observar la política productiva implementada por Perú para la exportación de la uva en fresco y aplicar ese modelo en busca de mejorar los niveles de exportación que han dejado al país muy postergado a pesar de los recursos que posee.