Nació con el ambicioso desafío de lograr que asistir a clases fuera una experiencia divertida y apasionante para los estudiantes secundarios. Y para lograrlo, recurrió a una estrategia que dio resultados positivos y que mantuvo su efectividad a lo largo de 6 décadas: incentivar la participación y la iniciativa de sus alumnos. Se trata del Colegio Central Universitario Mariano Moreno, dependiente la de la Universidad Nacional de San Juan, que el próximo sábado 5 de abril cumple 60 años, manteniendo vigente y potenciando el proyecto participativo con el que arrancó en 1965.
En sus orígenes, al poco tiempo de abrir sus puertas y ante la escasa matrícula, los docentes del Central Universitario comenzaron a visitar personalmente las escuelas primarias de San Juan para que los alumnos conocieran la oferta que presentaba este instituto preuniversitario y lo eligieran para continuar con los estudios secundarios. Era una estrategia fuerte, pero que mostraba lo resueltos que estaban a sentar las bases de una institución educativa diferente y pionera.
Ahora, miles de estudiantes rinden el examen de ingreso (en Lengua y Matemática) con la esperanza de poder formar parte de esta institución, que se caracteriza por su carácter participativo y que cuenta con una matrícula de 870 estudiantes, de primero a sexto año.
‘A lo largo de estos 60 años se fue fortaleciendo este carácter participativo que propone el Colegio Central Universitario desde sus orígenes. Recuerdo que en 1983, cuando yo era alumna del colegio y se restableció la democracia, se nos permitía debatir sobre política en clase y sobre el proyecto de país que queríamos. En ese entonces teníamos 14 años y sentíamos unas ganas tremendas de votar por el clima de efervescencia que reinaba. Esos espacios de debate y participación continúan’, dijo Ana Graffigna, actual directora de este instituto preuniversitario.
Al respecto, la directora dijo que el colegio ofrece una actividad curricular que se llama ‘Introducción al Mundo Actual’ donde los chicos discuten sobre las diferentes perspectivas políticas, económicas, sociales y culturales del país que esperan y de las que rigen a nivel mundial.
Además de la participación, el fomento de la iniciativa en los alumnos es otra de las característica del proyecto educativo del Central Universitario. Es por eso que desde hace varios años están vigentes algunos proyectos que nacieron por iniciativa propia de alumnos y docentes de la institución. Algunos de ellos son el ‘Modelo de la ONU’ y el ‘Rescate de Residuos Tecnológicos’ que se realizan año a año.
‘Ahora nos enfrentamos a un nuevo desafío para el futuro de la institución y de nuestros estudiantes. Estamos analizando hacia dónde debe dirigirse la educación para seguir fortaleciéndonos como equipo y repensar la educación en términos de discusión colectiva, en la que participen también los alumnos, ya que debemos adecuar las propuestas formativas de la institución a sus nuevas necesidades relacionadas al acceso a las redes sociales y al uso de la IA’, dijo Graffigna.
El Colegio Central Universitario comenzó a funcionar el 5 de abril de 1965 en un local alquilado en la calle Caseros, entre 9 de Julio y General Paz, en pleno centro sanjuanino. Posteriormente se trasladó al local de la Escuela Provincial Fray Justo Santa María de Oro y, finalmente, al edificio que ocupa hoy en Avenida José Ignacio de la Roza 1527 Oeste, en Capital.
En sus comienzos funcionaba de lunes a sábados en turno tarde y turno vespertino con cursos mixtos que se dividían en Bachillerato Elemental y 1er año Bachillerato Comercial y Ciclo Básico Comercial.
Como escuela piloto, se distinguió siempre por una modalidad vanguardista de evaluaciones que consiste en: Pruebas de Integración global de Unidad. Integración de asignatura, ante llamada ‘prueba de madurez’ y lo que hoy son las Evaluaciones Integrativas, como final de ciclo. Este tipo de evaluación supone una instancia de aprendizaje superior en la que se pone en juego la capacidad y el conocimiento que el alumno ha adquirido durante el ciclo lectivo. El objetivo que se persigue con esta modalidad es que el propio estudiante descubra el eje conceptual de las distintas materias para hacerse cargo de lo aprendido y de que está listo para pasar de año, de modo de ser partícipe de su educación.
> Agenda de festejos para estos día
Las actividades para celebrar el 60mo aniversario del Colegio Central Universitario Mariano Moreno arrancaron el lunes pasado con un concurso del logo de los 60 años en el que participaron los estudiantes. Mientras que el martes se realizaron talleres coordinados por egresados de la institución que compartieron sus experiencias con los estudiantes. Para hoy está previsto un festejo con tortas y globos en el patio del establecimiento. Y mañana será el acto central con la participación de las promociones de plata y de oro y las autoridades de la UNSJ. El lunes se bautizará el Espacio Ecotecnológico que tiene la institución con el nombre de Profesora Esther Sánchez, en homenaje la anterior directora que por años estuvo al frente de este colegio.