El elenco Ob Caenum de San Juan en conjunto con Federico Tello, director de la compañía Gires – Escénica de La Rioja; estrenarán este sábado una fusión de danza y performance basada en un clásico del ballet como La Bayadera, de Sergei Kuschelok y Marius Petipa, estrenado en 1877. Bajo el nombre Bayadera en dermis de tul y ahondando en su sensualidad original al sumar recursos eróticos, la pieza subirá a escena en el Espacio Teatral Títeres en Serio (Juan B. Justo 335 sur, Rivadavia) para mayores de 16 años con apoyo del Instituto Nacional del Teatro (INT).
Los protagónicos estarán a cargo de Guadalupe Suárez Jofré y Facundo Cersósimo, fundadores de la compañía sanjuanina Ob Caenum nacida en 2009; junto a Tello, todos ellos como performers de un tratamiento del erotismo en clave poética tomando el nombre como una forma de presentar los procedimientos que ejecutarán.
Con dirección bajo responsabilidad de Tello, con Cersósimo y Suárez Jofré en la creación del montaje audiovisual, la pieza gira en torno al interés por las obras antiguas para leer el presente. De este modo, Cersósimo y Tello dialogaron con DIARIO DE CUYO sobre esta producción que tomó forma después de 2 años de exploración e intensos ensayos con el colectivo que ya montó ¿Qué hay hoy aquí de Macbeth?, Fragmentos de Pasión y No soy mujer, participando en más de 50 encuentros de carácter nacional e internacional.
“Federico hizo un análisis profundo en la cultura hindú y en la historia de este ballet en particular y del ballet en general. Desde esa investigación, fuimos creando La Bayadera en dermis de tul’, dijo el sanjuanino apuntando que al proponer un tema pasional, ellos decidieron recrearlo recurriendo a la sensualidad de los cuerpos “en relación a los códigos de la danza, mediante recursos de la puesta, que atienden a activar lo sensorial en el tratamiento de la imagen, el sonido y la luz’, agregó en base a este estreno.
“Y le pusimos este nombre con la intensión de que los espectadores, a partir de las ideas que presenta la denominación del trabajo, tengan algunas pistas para construir una lectura propia. En tanto que el montaje se presentará cargado de tules y telas diversas “operando en la construcción de un cuerpo complejo que vela y devela. Y en ese sentido, claramente se vincula con el erotismo’, como manifestó Cersósimo destacando también la presencia de objetos.
“Como artistas siempre aspiramos a más. Con cada nuevo proyecto se intenta asumir más riesgos y profundizar en un lenguaje escénico singular’, fue la reflexión de Facundo.
Por su parte, desde su provincia natal, Federico expresó que el deseo de trabajar con esta agrupación surgió a raíz del acercamiento “por coincidencias en intereses sobre la investigación escénica’, expresó interesado en los cruces entre la danza y el teatro. A partir de allí, según expresó, es que empezaron a diseñar un plan que permitiera concretar el desafío que demanda una coproducción interprovincial independiente.
“En lo personal, esto nació hace algunos años a través de algunos trabajos que hipotetizaban un desplazamiento del ballet hacia una relocación. En ese sentido fue que creció el deseo de abordar La Bayadera’, mencionó Tello sobre su objetivo de adentrarse en el ballet inspirado en los versos del poeta hindú Kalidasa que expone el vínculo trágico entre una bailarina y un noble cazador, ocupándose de indagar en su trabajo compositivo y el contexto cultural.
“Esta interpretación presenta elementos estructurales del ballet en diálogo y tensión con nociones acerca del movimiento, las texturas y el género Según Paul B. Preciado, un filósofo y teórico queer español, el género es una construcción social y cultural que se basa en la idea de que el cuerpo humano es un texto que se escribe y se reescribe’, afirmó el riojano respecto a la plataforma teórica que plantea.
Además el hacedor de la vecina provincia mencionó que entienden que esta versión propone “ciertas reflexiones visuales’ que se acercan más a un universo adulto por lo cual la invitación se dirige a ese segmento en particular.
La ficha se completa con la música de Ludwing Minkus y Eddi Mix, el grabado de Adela Cortínez y el vestuario de Vanesa Salvatelli basado en la visión de Tello y la intervención de Diego Avallone.
DATO
El debut de la creación será este sábado 5 de abril, 21 hs, en Espacio Teatral Títeres en Serio (Juan B. Justo 335 sur, Rivadavia). Entrada: $8000