Nacido y criado en San Juan, aunque tenga vínculos sanguíneos por parte de su padre con La Rioja, su apego a la música norteña y por la cuyana lo animaron a lanzarse como intérprete solista en 2019, con su nombre, Sergio González. Tras atravesar la pandemia, incursionó en un nuevo terreno: generar material propio a través del streaming por redes sociales y ahí se produjo un antes y un después. Su popularidad ascendió y con este viento de cola, Sergio decidió adoptar un nombre artístico para seguir viaje: El Gaucho de hoy. Con paciencia y dedicación doble (cuenta con otros oficios laborales fuera de lo musical) pudo producir de manera independiente su primer álbum discográfico, titulado ‘Soy cantor del pueblo’, que presentará en vivo este fin de semana y que será además el broche de oro de un año artístico favorable desde lo cualitativo, como definió.
En una charla mano a mano con DIARIO DE CUYO, El Gaucho de hoy habló sobre la esencia conceptual de esta obra: preservar y transmitir las tradiciones criollas en pleno siglo XXI. ‘Me considero cantor del pueblo y para el pueblo, porque no quiero competir con nadie, no me interesa hacerme famoso en concursos o festivales, solo busco cantar aquellas cosas de nuestra cultura. Busco que la gente me quiera por mis acciones. Todos los meses hago shows solidarios para personas que necesiten ropa, mercadería o dinero para pagar una cirugía o un servicio médico costoso. La gente me conoce así, de esa manera, y si la vida y la música me llevan a grandes escenarios, que así sea’, contó Sergio, quien se anima a cualquier plataforma para actuar. No importa si se trata de un escenario pequeño o fastuoso, si es una peña, un bar o un gran festival, el folklorista se abre paso con personalidad, estilo y una manera propia de enlazar con el público durante los recitales, y en especial con sus interacciones en Facebook, Instagram y YouTube.
El primer corte de difusión de su nuevo material es Cantor de oficio, que tiene aire de chacarera y que lo pinta de cuerpo entero como intérprete. Siguen La Otupeña, En puntitas de pie, Qué lindo es estar de vuelta, Si un día fui tu cantor, Zamba para olvidarte, Dejando huellas y Cantor de la noche entera. Para 2025, si consigue los sponsors necesarios, proyecta subir en plataformas digitales todos los tracks del álbum.
‘Estamos acostumbrados a consumir música de otro lado y está bien, pero cuando me presento, me pongo las pilchas gauchas. Pero no lo hago por marketing, sino que me duele que en San Juan no sepan los niños diferenciar una zamba de una chacarera. Entonces, quiero mantener la llama encendida de nuestras tradiciones con los valores profundos de nuestra música, nuestra vestimenta, nuestra gastronomía, la forma de expresarnos y decir las cosas. No soy campero, pero muestro lo que hoy somos los gauchos. Así como dice una canción, “Pericana de la siesta no me vengas a asustar porque me voy en bicicleta al compadre a guitarrear”; eso es lo que quiero representar’, concluyó este gaucho urbano y moderno.
El próximo sábado, en Patio Krause, invitará al público a subir al escenario, en lo que él llama el modo ‘micrófono abierto’ (algo que suele hacer en sus shows). Así será su festejo, junto a los espectadores, que no solo celebrarán con él su disco, también podrán acompañarlo a cantar.
DATO
El Gaucho de Hoy. Sábado 21 de Diciembre 22:30 hs. Patio Krause (Boulevard Sarmiento antes de Mendoza – Rawson). Entrada: $1.000.