Dentro de las actividades previstas en el 462 aniversario de la fundación de la provincia, este mes arrancará el encuentro San Juan en escena con una selección de títulos filmados íntegramente en la provincia, en el marco de la temporada de Cine como en el Cine que se realiza en el Teatro Municipal (Mitre 41 este, frente a Plaza 25 de Mayo). Con la organización de la Secretaría de Cultura del Municipio y la coordinación del cinefilo Carlos Cerimedo, la iniciativa comenzará este martes 4 de junio a las 20 hs. con la proyección de un clásico como es la Difunta Correa. A 51 años de su estreno y recuperada en 2014, la cinta dirigida por Hugo Reynaldo Mattar cuenta la leyenda de Deolinda, . El reparto se completa con Ignacio Quirós, Jorge Rivera Lopez, Luis Medina Castro, Héctor Pellegrini y Jorge Villalba.

El próximo encuentro pasará para el miércoles 12 -por única vez-, con la exhibición del drama Como funcionan casi toda la cosas, de Fernando Salem, rodado en 2015 en la rutas sanjuaninas y galardonado en los Premios Sur como Mejor ópera prima, además de los reconocimientos en el rubro actriz de reparto para Pilar Gamboa y Verónica Geréz como revelación.

Y, el martes 18, llegará el turno de El Manto de Hiel, del director Gustavo Corrado que se filmó en la localidad de La Planta, en Marayes. Estrenado en 2014, en el staff se encuentran los actores locales Rubén González Mayo, Javier Cerimedo (quien también fue asistente de dirección) y la exvirreina del Sol, Andrea Sánchez. El relato se centra en la relación de un hombre de ciudad con un pasado oscuro y una mujer, madre de una niña, que espera a su esposo desaparecido.

“Está muy lindo todo lo proyectado para junio. La idea de conmemorar el día de la Fundación de San Juan con películas rodadas acá surgió desde la intendencia de la Capital y como coordinador me encargué de buscar títulos que estuvieran en buena resolución’, expresó Cerimedo a DIARIO DE CUYO.

> PELÍCULAS RODADAS EN SAN JUAN

> Difunta Correa

Es una película dramática argentina filmada, con los fallecidos Hugo Reynaldo Mattar a cargo de la dirección y Lucy Campbell quien protagonizó a Deolinda y escribió el guión de la mujer que tras salir en busca su marido muere en el desierto logrando salvar a su hijo, lo que la convirtió en un objeto de devoción popular. Se estrenó el 18 de septiembre de 1975.

> Como funcionan casi toda la cosas

De Fernando Salem, rodado en 2015, a lo largo de la rutas sanjuaninas. La historia gira en torno a una mujer que trabaja en una casilla de peaje en una ruta remota de una localidad desértica. Pocos días antes de Navidad, su padre muere y se convierte en vendedora ambulante de enciclopedias para ganar dinero y conseguir viajar a Italia para encontrar a su madre.

> El Manto de Hiel

De Gustavo Corrado. De 2014. Cuenta la relación de un hombre de ciudad con un pasado oscuro y una mujer, madre de una niña, quien espera a su esposo, desaparecido en extrañas circunstancias; todo se desarrolla en un pueblo habitado por un grupo de ancianos que guarda un secreto. Con Margarita Molfino, William Prociuk, Daniel Di Biase y Alberto Suárez.

 

>>  EL RECUERDO DE GARDEL

gardel-728x490
El día que me quieras

Por otro lado, el martes 25 estará dedicado totalmente al recuerdo de Carlos Gardel – por el que se instauró el Día nacional del cantor el 24, fecha de su muerte -, con 2 películas: El día que me quieras, musical de 1935 protagonizado por el cantante y dirigido por el austríaco John Reinhardt; y también Sus ojos se cerraron, una coproducción argentina española, con dirección de Jaime Chavarri (de Las cosas del querer), realizada en 1997, con Aitana Sánchez-Gijón, Darío Grandinetti, Ulises Dumont y Juan Echanove.

ojos-728x546
Sus ojos se cerraron.

“Respecto al homenaje a Gardel es porque soy un gardeliano a muerte y hasta el día que me muera siempre lo recordaré’, destacó Cerimedo al respecto de este doble tributo.