Hoy, a las 12 hs. el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson presentará una exposición en el Centro Cultural de Barreal (San Martín 568 este) de hacedores de Iglesia y Calingasta. Se trata de la muestra Itinerarios del arte en San Juan, una iniciativa del MPBAFR con apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte que se realizó conjuntamente con los municipios de ambas localidades -ya que se focalizó en los artistas de ambas comunas- en alianza con el sector privado, a través de Vicuña y Glencore Pachón.

Esta labor en territorio cuenta con la curaduría de Alberto Sánchez Maratta y visitará Calingasta con las obras de los 26 artistas que participaron, 13 de Iglesia y 13 de la propia comunidad. Ellos son: Adrián Fernández, Anabel García, Belinda Dalila Vidal, Brisa Muñoz, Carolina Pécora, Ceferino Torres, Cristina Palacio, Danna Cortéz, Eric Muñoz, Ivan Lamanuzzi, Laura Banga, Lautaro Castro, Lucas Poblete, Maggy Duran, Michel Moya, Mirta Castro, Noelia Tello, Norma Torres, Raquel Roco, Raquel Varela, Raúl Cabello, Rosa Ester López, Rosa Gómez, Rubén Vidal, Sebastián Araya y Tulio Ovando.

dibujo-728x486dibujo-728x486
En dibujo. Lautaro Castro de Calingasta junto a su obra

“Esto se hizo durante todo el 2024 en ambos departamentos viajando, trabajando con los participantes, analizando sus obras, dando charlas de Historia del Arte, haciendo talleres y lecturas de las piezas que se iban desarrollando, lo que resultó en la producción de una obra para la muestra tutoreada por Alberto Sánchez Maratta como curador y yo como director de la institución. Esta propuesta colectiva se lanzó en el Museo, estuvo en Pismanta y se estrenará en Barreal como tercer núcleo de este itinerario’, expresó a DIARIO DE CUYO, Emanuel Díaz Ruiz, responsable del Franklin Rawson, sobre la exposición de dibujos, pinturas, esculturas, fotografías y textiles que podrán visitarse lunes a lunes, de 9 a 21 hs.

Escultura. Un gran caballo de Adrián Fernández de Iglesia

“Es la primera muestra de corte federal y descentralizada protagonizada por quienes no están en el circuito del gran San Juan, lo que es importante para entablar vínculos y potenciar la formación de artistas de zonas desfavorecidas. Hay creaciones de jóvenes y de gente con más experiencia. Eso es lo enriquecedor de ir al lugar porque, de alguna manera, nos relacionamos con diferentes grupos etarios y distintos conocimientos, articulando arte y artesanías, trabajando la pertenencia al lugar’, recalcó el funcionario.

Con arte textil. Mirta Castro de Iglesia en familia con su tapiz

“Este año nos tocaría Jáchal y Valle Fértil para poder trabajar con ellos en proyectos de formación y materialización de obras y la posibilidad de muestras, por lo que vamos a entrar en contacto y en diálogo con sus municipios para seguir con Itinerarios del arte en San Juan este 2025′, adelantó Díaz Ruiz sobre esta experiencia “en la que compartimos vivencias con artistas que ocupan diferentes materialidades y conceptos de identidad y territorio’.