Con el inicio del proyecto de oro Hualilán, Ullum se suma a los departamentos con producción minera metalífera. Al igual que en otras zonas, la prioridad de los locales es poder aprovechar las inversiones con puestos de trabajo y movimiento comercial. Pero desde la municipalidad detectaron que hay pocas empresas que cuentan con las condiciones formales para hacerlo. Para poder solucionar esto, un equipo integrado por trabajadores legales y contables de la municipalidad y especialistas en el tema minero trabajarán con comercios, emprendimientos y cooperativas locales. Ya hubo reuniones en la Mesa de la Minería departamental con cámaras de proveedores mineros provinciales y tienen previsto encontrarse con representantes de Challenger Gold, la firma a cargo del proyecto.
Para la comunidad ullunera el sector minero metalífero es una novedad, aunque uno de los proyectos con más historia de la provincia está dentro de su territorio. Hualilán es un yacimiento de oro que en 2024 obtuvo su Declaración de Impacto Ambiental para empezar nuevamente a explotar el mineral. La zona ya tuvo actividad extractiva en el siglo XIX, ya que es una de las minas más antiguas del país, y también durante la década del ’80. Con las actuales normativas, Ullum se convertirá en su epicentro, aunque se encuentra a más de 100 km de la Villa Cabecera, ya que es la comunidad de influencia y por lo tanto la empresa asumió compromisos con el municipio.
Desde la gestión de David Domínguez, actual intendente, detectaron que todavía hay desafíos para lograr que “haya un impacto positivo en la comunidad local y se pueda construir la licencia social”. Uno de los más importantes tiene que ver con la cadena de valor, ya que existen pocos comercios y empresas de servicio radicadas en el departamento. Uno de esto es que hay poca formalidad en cuanto a la inscripción legal de las actuales microempresas y emprendimientos locales.
Debido a que para vender al sector minero los proveedores de bienes y servicios deben cumplir con la regularización, empezarán a trabajar en este sentido. Domínguez dijo que un paso clave será hablar con la empresa Challenger Gold. “Vamos a reunirnos para que ellos nos den los requisitos que deben cumplir, para que los dueños puedan prepararse”, explicó. De esta manera, antes de que la empresa de inicio a los trabajos de construcción y explotación, los ulluneros contarán con asesoramiento para ponerse al día con la creación de sociedades si hace falta o incluso cooperativas. Es que muchas de las firmas que hoy trabajan en Ullum son de una escala pequeña y para poder acceder a contratos podrían asociarse entre sí.
También existe una propuesta para trabajar con proveedores de mayor escala que sean de otras zonas de San Juan. Para esto tuvieron reuniones con cámaras de proveedores mineros, con las que los locales podrían formar UTE (Unión Transitoria de Empresas ). Con este sector también trabajarán en la formación de mano de obra para que más ulluneros accedan a puestos de trabajo una vez que vayan generándose.
Domínguez explicó que los plazos del inicio de construcción y puesta en marcha se movieron debido al plan de la empresa de procesar el material en Calingasta. Es que la minera decidió trasladar la roca a las instalaciones de Casposo para ahí hacer la extracción del oro. Debido a esto, dudan de que en julio empiece la explotación como esperaban.