Infocontrol nació de los proyectos e ideas de dos compañeros de Ingeniería en Sistema de la UNSJ: Sebastián Lobo y Francisco Pontoriero. En el inicio, en 2013, ofrecían servicios digitales “a cualquiera, del kiosquero a una empresa más grande”. Tres años después consiguieron su primer contrato con una minera. En medio de eso pasaron de estar ellos solos a ocupar el comedor de la casa del primero.

En una década escalaron, a fuerza de animarse cada vez más e innovar y hoy tienen 100 trabajadores y son conocidos a nivel global por implementar IA. Achilles, una multinacional británica empezó a seguir el trabajo de los emprendedores, primero como competidores, después los convocó como socios y ahora los compraron como una oportunidad de crecer. El viernes hicieron historia y los sanjuaninos firmaron la venta de la startup, aunque se quedan en cargos gerenciales, porque fueron ellos y “la resiliencia y talento”, los que tentaron a los nuevos dueños.

El rubro en el que trabajan en Infocontrol, como muchas veces sucede en el sector de economía del conocimiento, es muy específico. Los emprendedores crearon en 2016 un sistema que permite a las empresas que contratan a proveedores certificar el estado legal de los trabajadores. La primera experiencia fue con una minera, un sector que les ayudó a crecer y vender en 10 países de Latinoamérica. Sebastián explicó que la firma exploradora pasaba “una hora acreditando al personal todos los días”. Con el software logran que las operadoras puedan analizar rápidamente la situación de esos trabajadores, ya que son corresponsables de quienes ingresan a sus proyectos. Además, desde hace poco incorporaron inteligencia artificial, lo que hace todo más rápido y efectivo que implementar una carga manual de formularios, acreditaciones o informes médicos que debe tener al día el personal.

Oportunidad. Paul Stanley, CEO de Achilles, dijo que en lugares para San Juan hay ideas que son oportunidades globales en áreas tecnológicas.

Paul Stanley, el CEO de Achilles, una gigante del sector que trabaja en 142 países, contó a DIARIO DE CUYO que el uso de IA fue uno de los incentivos que tuvieron para trabajar con Infocontrol. También el crecimiento que estaban teniendo, porque Nicolás Avellaneda, manager para Latinoamérica, dijo que son conocidos en todo el mundo. “Cuando conocimos su tecnología, con la que llevamos un año trabajando, fue determinante para tomar la decisión”, contó el inglés. Pero después se encontraron con otros factores determinantes para tomar la decisión “sentimos también una fuerte alineación en lo personal”, agregó el CEO, que quedó impresionado con la capacidad de crecimiento de los sanjuaninos.

Hubo una historia que recordó Stanley: cuando los sanjuaninos viajaron a Salta, se quedaron en un hostel y subieron a la histórcia Mina Aguilar, donde lograron vender sus servicios. “Cuando nos contaron eso quedé impresionado, fue muy inspirador”, dijo. Sebastián recordó también la anécdota y agregó que muchas de las decisiones que tomaron tuvieron esa característica aventurera. “Después de ganar clientes en San Juan, donde los proyectos mineros fueron clave, avanzamos a Mendoza, después a otras provincias y nos animamos también a Chile”, contó. Así fueron llegando a mercados más competitivos y hoy tienen oficinas también en México y Perú. El equipo se amplió y si bien fueron tomando profesionales de todo el país, mantienen un 60% de sanjuaninos.

Esas habilidades en los trabajadores locales son algo que llamó la atención en Achilles. “Encontramos a personas muy talentosas en San Juan, lo que demuestra que no es necesario ser Sillicon Valley para dar con ellos. Hay grandes tecnólogos en todo el mundo y las habilidades, el conocimiento que tienen son universales”, explicó Stanley. Avellaneda, argentino residente en México, dijo que se suma también la resiliencia de quienes viven en provincias como San Juan. “Es distinto ser emprendedor en un ambiente que es más difícil”, explicó.

Esto quedó demostrado dos veces en un año. En abril de 2024 otra de las grandes startup sanjuaninas de tecnología, fue adquirida por Bridgenext, una gigante de Estados Unidos que ofrece también servicios digitales. Al igual que tiene pensado Achilles, las oficinas locales continuaron y también el personal que tenían, a la vez que siguieron buscando en la provincia y el país personas que tuvieran el perfil emprendedor y audaz que los convirtió en competidores. Sebastián aseguró que en el futuro tanto él como su socio seguirán trabajando y que creen que la compra servirá para que se potencie al personal sanjuanino. También, dijo, esta adquisición vuelve a poner la provincia en el centro de atención global, donde puede haber más interesados en saber qué nuevas ideas están naciendo.