Los Azules se convirtió en el primer proyecto de cobre del país en solicitar la adhesión al RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) por un monto de más de 2.700 millones de dólares. Este avance, que todavía requiere de que la Nación apruebe el ingreso del proyecto, será parte de la carpeta que llevará la empresa a la búsqueda de inversores. Michael Meding, presidente de la empresa, habló en exclusiva con DIARIO DE CUYO y aseguró que dividieron el plan en dos etapas para facilitar el avance hacia la construcción.
San Juan es la única provincia que tiene dos proyectos metalíferos en análisis para ingresar al régimen de inversiones. El primero fue Gualcamayo y con la incorporación de Los Azules hay en total más de 3.700 millones de dólares propuestos. En ambos casos la comisión evaluadora que creó el Ministerio de Economía se encargará de decidir si puede crear el Vehículo de Proyecto Único para conseguir la reducción de carga impositiva y estabilidad fiscal por 30 años.
Este paso se dio, explicó Michael Meding en una entrevista exclusiva “tras meses de trabajo con equipos técnicos y jurídicos”. El objetivo de la empresa era tener toda la documentación necesaria para ingresar el pedido de adhesión de forma sólida. Además, confirmó que en Buenos Aires ya están al tanto de la presentación y que estuvieron en comunicación con las autoridades, incluido el Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero. “Inmediatamente estaban al tanto, vemos que el gobierno nacional está muy conectado y organizado”, contó el responsable del proyecto.
Con la documentación ya presentada, esperan ahora la evaluación de las autoridades nacionales, a través de un equipo técnico. Debido a una modificación que hizo Nación, corre un plazo de 45 días hábiles para el análisis del proyecto, aunque este se suspende si hay requerimientos de más información. Mientras tanto la empresa continuará con el cronograma que tienen en la actualidad.
Meding dijo que haber presentado el RIGI es una herramienta más y una señal para el mercado con la que cuenta el proyecto para seguir buscando inversores, que es en gran parte el trabajo que deben transitar. La noticia llega semanas antes de una de las citas más importantes a nivel mundial para el sector minero, la feria minera PDCA en Toronto, Canadá. Para el empresario, el aprobado del VPU será muy importante para poder conseguir los 2.700 millones de dólares que requieren para avanzar con la construcción de la mina.
También en esta línea fue que decidieron dividir la inversión en dos para presentarse al RIGI. Los primeros 227 millones de dólares servirán para terminar el Informe de Factibilidad, estudios pendientes y empezar a hacer trabajos de infraestructura en la zona del yacimiento, antes de la construcción. Con 2.500 millones de dólares, la segunda parte del plan de inversión, podrían empezar la construcción en 2026. Una vez que empiece a producir, Los Azules se convertiría en la primera mina del país en sacar cátodos de cobre listos para vender.