El sector de la construcción espera que el impulso de la minería del cobre movilice las inversiones locales. Creen que impulsará infraestructura y también obras tradicionales como viviendas para trabajadores. Con eso en mente, organizaron un evento, llamado Expo Construcción San Juan, donde quieren reunir a todos los integrantes del rubro para discutir los temas que serán esenciales para el futuro. Quieren organizar rondas de negocios que impulsen nuevos proyectos y habrá especialistas dando conferencias. Además, abrirán las puertas al público en general para mostrar alternativas de construcción y líneas de financiamiento. Será del 7 al 9 de mayo, en el Eje Cívico, con ingreso libre y gratuito. 

Detrás de la iniciativa está Expo San Juan, una productora local que se especializa en eventos. Para la edición de construcción, el mentor Alfredo Adami explicó que apuestan a poner en valor “la construcción en San Juan, una provincia que es una de las dos en el mundo que tuvo que reconstruirse desde sus escombros después del terremoto de 1944”. Esto, dijo, le da una impronta especial al sector, además de que implica que tiene normativas distintas a la de otras zonas. También remarcó la riqueza que tiene la provincia en materiales de construcción. Con todos estos factores, dijo, quieren hacer “el evento más importante del Oeste argentino”.

La exposición será la primera de su tipo, aseguró Adami, y el momento del lanzamiento tiene que ver con que consideran que en la provincia habrá un salto productivo vinculado a la minería. “San Juan se va a ver muy modificado por el gran desarrollo que va a venir, se va a transformar su urbanización, porque muchas personas van a demandar espacios y viviendas”, dijo. Esto va a potenciar la construcción tradicional, pero cree que también habrá un impacto en la infraestructura y obra pública, movilizada por el gobierno provincial debido a que ya no hay fondos de Nación. Por otro lado, confió en que se instalarán o aparecerán nuevos desarrolladores inmobiliarios porque “verán una gran oportunidad para toda la Argentina”.

Con este posible futuro en vista, la exposición abarca varias temáticas y es a la vez un espacio donde podrán encontrarse empresarios y el público en general. Será en el Eje Cívico, ya que están previstos espacios en el Teatro del Bicentenario y también en otros de los edificios como el Centro Cívico. Durante los tres días están previstas actividades desde las 9 de la mañana a las 20 horas y según Adami cuentan con el apoyo del Ministerio de Infraestructura.

Tanto en la mañana como en la tarde está prevista una feria con un centenar de expositores privados, donde mostrarán desde los proyectos que tienen a métodos de construcción. El organizador destacó que en los próximos años seguirán creciendo alternativas livianas y sismo resistentes como el stealfream y la construcción modular. Habrán cerca de 100 conferencistas, indicó, entre profesionales del sector privado y científico, para discutir estas nuevas modalidades nuevas para hacer estructuras. A la vez, esperan que también haya empresarios que puedan hablar durante las tres jornadas para compartir experiencias de sus trabajos, ya que según Adami “en San Juan hubo grandes proyectos que crecieron”. Entre las temáticas que también expondrán estarán los créditos que se han sumado a la oferta durante los últimos meses, que darán especialistas bancarios.

  • Cómo sumarse

Los interesados en participar de las actividades de la Expo San Juan Construye pueden inscribirse a través de un formulario online en el que los organizadores buscan conocer cuántos profesionales o estudiantes del rubro participan. Ademas, pusieron a disposición dos teléfonos para consultas: 2644103616 y 2646735072.