La polémica continúa y pese a que el EPRE explicó cómo aplican el impuesto en la tarifa eléctrica para usuarios con paneles solares, desde la Cámara de Empresarios de Energías Renovables insistieron en que “mientras siga existiendo el VAD (Valor Agregado de Distribución), no van a incrementar los usuarios generadores”.
Cabe destacar que el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) de San Juan aclaró aspectos fundamentales sobre los costos de la red eléctrica para los usuarios que cuentan con Generación Distribuida Fotoeléctrica. En un comunicado, el organismo destacó que las tarifas incluyen los costos de operación, mantenimiento y expansión de la red, elementos esenciales para garantizar un suministro confiable en toda la provincia. Pero Cristian Rosas de la CEER explicó de una manera didáctica cuál es su reclamo mediante un video.
Desde el EPRE explicaron que los cargos de red, conocidos como “VAD” no son impuestos adicionales, sino costos indispensables para el funcionamiento del sistema eléctrico. Asimismo, señalaron que quienes generan su propia energía con paneles solares siguen dependiendo de la red en momentos donde la producción es insuficiente, como en días nublados o durante la noche.
En contrapunto, Rosas aseguró que “es una ínfima parte en la boleta de la luz” pero justamente “por eso no hay un número mayor de usuarios generadores, esto lo tienen que cambiar y lo saben”. Además, advirtió que “no apuntamos a que el VAD no se aplique a los usuarios generadores, pero que no le apliquen a la autogeneración o inyección. Al vecino conectado a la energía inyectada se la cobran como si viniera de la Nación, es decir que hay una diferencia dineraria que se la quedan”.
Durante el video, Rosas dio detalles de las tres variantes que se tienen en cuenta como la energía demandada, la generada y la inyectada y la fórmula que toman para poder cobrar ese impuesto. “No se puede tener un ahorro de su planta solar si le aplican la fórmula y va dentro del VAD. Entonces, Naturgy está cobrando un impuesto por la generación de energía del cliente, mediante una resolución del EPRE. Es decir, no tiene la culpa Naturgy sino EPRE. No se puede cobrar VAD a lo que no se toma de la red”, explicaron desde la Cámara.
“En el mundo se cobra la demanda y la inyección pero el EPRE decidió que el cliente debía informar la energía generada. Estamos en contra de que le aplican impuestos a la energía inyectada y autoconsumida”, insistió.
La explicación desde la Cámara:
This browser does not support the video element.
This browser does not support the video element.