La provincia transita un verano con granizadas y lluvias récord y hasta el momento hay denuncias por daños en 6.341 hectáreas, según confirmaron desde la Secretaría de Agricultura. Los datos corresponden hasta el martes 28 de enero, por lo que todavía están en condiciones de recibir más reportes. De estas, casi el 8% corresponde a cultivos que hasta este año no estaban contemplados en el plan de contingencia climática. Se trata de hortalizas, frutas de carozo, pasturas y otras especies que la actual gestión decidió sumar a la cobertura de lo que antes se conocía como seguro antigranizo. No descartan que en los próximos días se sumen más productores afectados.

Desde la Secretaría de Agricultura confirmaron que, hasta el momento, con seis grandes temporales de granizo entre diciembre y enero, hay 337 denuncias registradas. Estas comprenden 6.341 hectáreas en total en varios departamentos de la provincia. El último temporal fue el pasado lunes y afectó especialmente a la zona sur, con daños graves en Sarmiento y 25 de Mayo. El pasado 10 de enero Producción hizo un primer informe donde tenían daños comprobados en 4.753 hectáreas en 9 departamentos, entre los que están Rawson, Pocito, Sarmiento, 9 de Julio y otros.

Esta temporada, que fue calificada como atípica por su cantidad de lluvias por especialistas de la UNSJ y el INTA, fue la primera en la que el Gobierno decidió ampliar la cobertura del fondo a otros cultivos. Antes de que iniciara el verano, desde Agricultura confirmaron que, a los cultivos tradicionales de uva y olivo, se iban a sumar otros a la cobertura, en especial frutas de carozo y hortalizas, pero también frutos secos como pistachos (ver recuadro). Estos nunca habían sido alcanzados, ni cuando era un seguro o ahora que funciona como un plan que depende solo del gobierno local.

De esta manera, en lo que va del año ya recibieron 27 denuncias de productores hortícolas, que sufrieron daños en 422,88 hectáreas. También cuatro productores de pasturas y especies, como por ejemplo trigo, señalaron que sufrieron problemas en 55,59 hectáreas. De frutas de carozo hubo un solo productor con plantas dañadas en 19,26 hectáreas. Esto significó un aumento de un 7,8% en el total de hectáreas denunciadas, mientras que en número de productores que se acercaron, son 32, lo que representa el 9,4% de los que se acercaron al ministerio de Producción. Tras la granizada del pasado lunes 27, el número podría subir. Desde que se lanzó este cambio, las autoridades han pedido en reiteradas oportunidades que los empresarios de todo tipo de cultivo que ha visto daño averigüe sobre su situación y se acerque a reportarlos.

Según está planteado el sistema, los productores que sufrieron daños deben acercarse por la Secretaría de Agricultura y a partir de ahí hacer la denuncia ante las autoridades correspondientes. Luego, personal del ministerio hace controles en las zonas que fueron señaladas para constatar cuánta superficie y qué nivel de pérdidas causó el granizo o también las heladas, que suelen darse en primavera. El tiempo para poder cumplir con el primer paso después del evento climático es de 10 días. Una vez comprobado el daño, la provincia destinará fondos para compensar a los afectados, lo que se hace de acuerdo al nivel de pérdida de producción.

* Daño a paneles
La tormenta causó daños en paneles solares en Ullum. Según reportó el EPSE afectó a dos parques privados y uno del Estado. Notaron que el granizo era mucho más grande del que cae habitualmente en la zona. Los más afectados fueron los paneles más viejos.

> Pérdidas millonarias en el pistacho

El propietario de Pisté, Marcelo Ighani, aseguró que por primera vez en 30 años sufrió daños por granizo en una de sus fincas cercanas al Cerrillo (foto). “Son tierras mucho más caras porque nunca granizaba, pero ahora San Juan parece Mendoza con tantos temporales”, dijo. Allí, dijo, la tormenta le costó la pérdida de 50 hectáreas que “iban a ser récord de producción este año”, 10 días antes de la cosecha. El productor dijo que solo él perdió 250 mil kilos de pistacho, que equivale a 2,5 millones de dólares. Además, contó que otros pistacheros sufrieron daños y creen que podría haber 1.000 hectáreas afectadas. El empresario dijo que buscarán acceso a créditos blandos para instalar telas antigranizo, ya que temen que estos fenómenos continúen en el futuro.