Los sindicatos docentes y el Gobierno no llegaron a un acuerdo en la segunda reunión que tienen durante conciliación obligatoria. Hacienda hizo tres propuestas y a la última los trabajadores le bajaron el pulgar tras una consulta vía Whatsapp. Se trataba de un bono de 100.000 pesos a pagar en dos cuotas, además del aumento ofrecido en base a la inflación y mejora de puntos. Luego del rechazo de las bases, decidieron ir a un cuarto intermedio hasta el próximo 3 de abril, cuando nuevamente se reunirán en presencia del subsecretario de Trabajo para definir una respuesta.

La paritaria docente empezó el pasado 12 de febrero, cuando Gobierno hizo una oferta que consistía en una suba a los sueldos del mes de febrero según la inflación anunciada por el Indec. Este mismo sistema, incrementar respecto al IPC, se iba a repetir el mes de marzo. A esto también le incorporaron mejoras en el ítem E60, que pasaba de 37 a 39 puntos, una mejora del 20% de Conectividad y suba del 7.69% del salario familiar. Frente a esta propuesta, los tres sindicatos, UDAP, UDAP y AMET no aceptaron en las reuniones paritarias y Gobierno terminó aplicando el aumento sin haber llegado a un acuerdo. Esto desembocó en un paro y también que las negociaciones pasaran a instancia de conciliación obligatoria, en el marco de la Subsecretaría de Trabajo.

La primera reunión fue hace una semana y ayer fue el segundo encuentro, en el que el Ministerio de Hacienda hizo una primera propuesta de agregar a lo ya ofrecido una suma de 30.000 pesos por cada CUIT. Esto implica que es esta suma por trabajador, más allá de la cantidad de cargos. Además, la suma extra no remunerativa. En esta instancia fue cuando los gremios solicitaron el primer cuarto intermedio, para consultar con los trabajadores la oferta.

Antes de aceptar este traspaso de fecha, Gobierno hizo una nueva mejora a la oferta. Según el acta oficial de la reunión, cambiaron el monto de 30.000 a 50.000 pesos en un solo pago, que iban a depositar el próximo 7 de abril en las cuentas de los trabajadores. Además, Hacienda pidió cambiar la fecha para la siguiente reunión del 26 de marzo propuesto por los sindicatos al 3 de abril a las 9:30 de la mañana.

Todavía sin acuerdo, Hacienda hizo una tercera oferta a los sindicatos: que el bono en lugar de ser de 50.000 pesos sea de 100.000, pero esta vez a pagarse en dos cuotas. Si bien aseguraron que se trata de un “gran esfuerzo de las cuentas provinciales”, plantearon la posibilidad de que se pague una primera parte el 7 de abril, de 50.000 pesos y la otra mitad el 30 de abril. Al igual que en las ofertas anteriores, este monto es por encima de la propuesta por inflación y también una por CUIT. Los sindicatos consultaron en el momento con los trabajadores y Patricia Quiroga, de UDAP, detalló que sus afiliados no aceptaron la propuesta. Debido a esto el acuerdo quedó en suspenso y los tres gremios decidieron que plantearán la propuesta con las bases para llegar una respuesta en la próxima reunión, que será el próximo 3 de abril.