El mercado automotor sigue mostrando señales de recuperación en San Juan y en todo el país. Durante marzo de 2025, en la provincia se patentaron 592 vehículos, lo que representa un aumento del 10,7% en comparación con febrero, cuando se registraron 535 unidades.

Más allá de la variación mensual, el dato más significativo es el fuerte crecimiento interanual del 57,9%, ya que en marzo del 2024 solo se habían patentado 375 unidades, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

A nivel nacional, la tendencia fue similar pero con números aún más contundentes. En marzo de este año se patentaron 47.147 vehículos, lo que significó un incremento del 82,6% en comparación con el mismo mes del 2024, cuando se registraron 25.814 unidades.

En cuanto al balance del primer trimestre del 2025, en San Juan se acumularon 1.988 patentamientos, marcando un crecimiento interanual del 71,7% frente a las 1.158 unidades del mismo período del año pasado. En el ámbito nacional, la suba fue del 90,2%, con un total de 161.229 autos patentados en los primeros tres meses del año.

El repunte de las ventas en el sector responde a varios factores, como una mayor estabilidad en el acceso al financiamiento, la necesidad de resguardo de valor en un contexto inflacionario y el impacto de la brecha cambiaria, que incentiva la compra de bienes durables como los vehículos.

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, comentó: “Una macro que se va ordenando y la posibilidad de financiar la compra, en algunos casos con crédito de las propias terminales a tasa cero, han hecho que la gente entienda que está ante un buen momento para adquirir un vehículo, y haya tomado le decisión de hacerlo, por eso estamos cerrando el mejor primer trimestre desde 2018. Cuando analizamos el mercado vemos también una inercia de precios hacia abajo, especialmente de los autos medianos que era en los que se aplicaba el impuesto a los bienes de lujo que se ha reducido, pero es importante también que se traslada a otros segmentos por la lógica competencia de modelos y precios. Entendemos que esta tendencia nos va a acompañar los próximos meses lo que nos permite pensar en completar un buen primer semestre”.