En lo que va del 2024, el sector comercial no logró cumplir con las expectativas de mejores ventas. Para los festejos de fin de año se prepararon nuevamente, con la idea de repuntar en la facturación. Además de las opciones de tarjetas bancarias, ofrecen la posibilidad de financiar con débito, lo que creen que puede servir para que los clientes compren cosas de mayor valor. Gracias a acuerdos con los proveedores, la variedad será mayor que durante diciembre de 2023.

Darío Minozzi, presidente del Centro Comercial que es parte de la Federación Económica y CAME, explicó que diciembre es un mes difícil para el sector, pero también una oportunidad para vender. Durante las próximas semanas están los preparativos para fiestas familiares, con impacto en bazar y gastronomía. También está la expectativa por Navidad y Reyes Magos, donde las jugueterías y el sector indumentaria esperan tener ventas. Pero a la vez, deben pagar aguinaldo y tienen gastos extras, en medio de un contexto en el que los servicios se llevan buena parte de las ganancias. Todo esto, tras un año en el que las fechas donde tienen buena recaudación estuvieron por debajo de lo esperado.

A pesar de esto, ya están preparándose y mantienen las expectativas de que esta vez sí puedan tener mejores números, explicó. “El comercio es muy diverso, pero todos se están preparando para estas fechas”, agregó. Entre estos preparativos contó que hubo una mejora en el stock, para ofrecer más variedad. “El año pasado fue muy difícil, porque los proveedores pedían pagar de contado antes de enviar, ahora está volviendo a darse una cadena de confianza”, contó. Esto implica que más comerciantes llegaron a acuerdos con quienes les venden, con financiamiento acordado.

A esto se suman las ofertas de créditos y formas de pago en las que viene apoyándose el sector en este segundo semestre. Minozzi dijo que las tarjetas de crédito todavía tienen un interés caro, que en algunos casos desalienta las compras. “En San Juan, según nuestros registros, el 70% compra con débito y el otro 30% con crédito”, detalló. Por eso decidieron renovar un acuerdo con un sistema que ofrece pagar en cuotas, pero a través del débito. “Al comerciante le conviene, porque cobre en el momento, y el cliente no tiene que usar la tarjeta”, agregó.

En los próximos días esperan tener listas ofertas concretas, que algunos locales ya lanzaron. Por el momento las compras con anticipación están empezando a verse en cuanto a las fiestas, mientras que los adornos para el arbolito y el hogar están por terminar. Además, no descartan que haya eventos tanto en el centro comercial de Capital como en los departamentos, aunque dijo que serán “más austeros”. También están analizando incorporar más días y horarios de atención a medida que se acerquen las fiestas. El objetivo, explicó el empresario, es poder aprovechar más los últimos días. Es que consideran que el 24 y 31 son limitados debido a que trabajan menos horas. También están pensando en solicitar más frecuencia de colectivos.

> Trabajan en precios y eventos

En los preparativos para las fiestas de fin de año, las cámaras de comercio están trabajando en paralelo con iniciativas propias. La Cámara de Comercio, cuyo presidente es Hermes Rodríguez, celebró ayer la noche de las jugueterías, en la que hubo ofertas especiales y horario extendido. Desde el Centro Comercial de Darío Minozzi, hicieron el relanzamiento del acuerdo con Go Cuotas, que permite comprar con débito hasta tres pagos. También trabajan en alternativas para tener más horario, aunque todavía deben acordar la modalidad. La Cámara de Comerciantes Unidos, que conduce Marcelo Quiroga, lanzó un relevamiento de precios de los juguetes en San Juan, hecho junto a la CAME. Este último detalló que en los locales se pueden encontrar productos desde 13.000 pesos a más de 100.000 pesos. A la vez, coincidieron en que hay más variedad que durante 2023 y que se ve una mayor oferta tecnológica.