Marcelo Orrego se reunirá hoy en la tarde con Guillermo Francos, para pedir que Nación vuelva a girar fondos que permitan reactivar la obra pública en la provincia. El mandatario lleva tres proyectos principales en carpeta: la Ruta 40 Sur, también conocida como la Autopista San Juan-Mendoza; el Acueducto Gran Tulum y el Acueducto El Tambillo. Los tres proyectos tenían financiamiento nacional, pero la gestión de Javier Milei congeló los fondos en el inicio del mandato. Habrá también pedidos para que se giren fondos de otras obras que están en cartera. El objetivo inicial es que vuelvan a mandar las partidas, pero en caso de negativa, negociarán alternativas.

El Gobernador, que irá con el ministro de Infraestructura Fernando Perea, se encontrará a partir de las 16 con el nuevo Jefe de Gabinete de Ministros de Milei, Francos, quien antes estaba en el Ministerio del Interior. El pedido de San Juan es que se reactive las obras, que están paradas desde principios de año por falta de dinero. El diálogo se da en medio de las negociaciones entre gobernadores y la gestión nacional, en la previa del Pacto de Mayo, que dependía de la aprobación de la Ley Bases. Junto a Orrego, también estarán Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, y Claudio Poggi, de San Luis.

Desde Gobierno, aseguraron que la prioridad es que Nación vuelva a hacerse cargo del envío de fondos, ya que los proyectos son obras del gobierno central y ya existía un compromiso. En caso de negativa, podrían negociar que los fondos salgan primero de las arcas provinciales y que luego sean devueltos. Algo similar a esto ya había acordado la anterior gestión provincial con el gobierno de Mauricio Macri para terminar la Ruta 40 Norte. Si no prospera, la provincia puede pedir que se transfiera parte de la obra y que esta se termine con fondos propios. En este último caso, no habría devolución del dinero.

En cuanto a qué buscarán poner en marcha, los primeros tres proyectos en prioridad son los dos acueductos y la autopista, pero llevan “un largo listado” de opciones que están pendientes. La Ruta 40 sur cuenta con una ventaja. En los últimos meses hubo varias expresiones de apoyo para que se termine el tramo que falta. Funcionarios de Mendoza, durante la Feria San Juan Minera, dijeron que iban a impulsar junto con San Juan la obra. Las uniones industriales de Cuyo también la pusieron entre sus pedidos en la reunión que hicieron durante mayo, de la misma manera se expresaron la CAME y empresarios mineros. El sector privado tiene puesta la mirada en esta conexión porque dicen que es central para el desarrollo económico.

En cuanto a los acueductos, son dos obras necesarias para garantizar la calidad de agua potable a la población local. En el caso del Gran Tulum, la provincia ya había aportado fondos propios para adelantar el pago de certificados, porque los giros de Nación con la gestión anterior se demoraban. Esta obra permitirá dotar de agua potable a todo el Gran San Juan. Del acueducto El Tambillo depende la provisión de este servicio de todo Iglesia, ya que conecta perforaciones de agua subterránea con la localidad iglesiana que le da el nombre.

> Obras locales que ya retomaron

Además de la cartera de obras nacionales que quedaron paralizadas por la decisión de congelar el gasto en este rubro, la crisis afectó también proyectos de la órbita local. El Gobierno de San Juan anunció en los últimos meses la reactivación de parte de estos proyectos. Según confirmaron, los tres rubros donde decidieron destinar fondos como prioridad fueron Salud, Educación y Vivienda. Según datos del Ministerio de Infraestructura, en la actualidad el 70% de las obras locales que se vieron frenadas o ralentizadas ya están en marcha nuevamente.

La gestión de Orrego puso primero en marcha las mejoras en las escuelas, antes de que iniciara el ciclo lectivo. En febrero, anunciaron que iban a destinar fondos para la reparación de más de 300 establecimientos, de los cuales 100 estaban en “estado crítico”. Lo mismo sucedió con infraestructura de Salud. Además de invertir fondos mineros en el hospital de Rodeo, reiniciaron la obra del Hospital de Angaco y de otros centros sanitarios. A esto sumaron la reactivación de las viviendas que tenían mayor avance del IPV y también la ampliación de Calle 5.