La Secretaría de Agricultura de la provincia terminó de hacer los relevamientos e inspecciones de las primeras denuncias que ingresaron por daños de granizo. Hubo cerca de 30 pedidos de asistencias y comprobaron hectáreas afectadas en más de un 35% en 3 casos. Si bien fuentes oficiales no detallaron el monto, desde el sector aseguraron que ese primer desembolso fue de unos 100 millones de pesos.

Estos corresponden al primer temporal, el pasado 18 de diciembre, que son los primeros en recibir ayuda económica. Además, están terminando el informe de otro grupo más, que se vio afectado el pasado 23 de diciembre y también avanzan con los que denunciaron el 27 de enero. A medida que tengan los resultados, seguirán entregando fondos para los que no hay un límite presupuestario.

Durante la semana del 17 al 22 de febrero los técnicos de Producción terminaron de hacer la evaluación de daños por el primer temporal. En lo que va de la temporada la provincia sufrió tres eventos graves, dos en diciembre y uno en enero. Para este tipo de problemáticas está previsto el fondo de contingencia climáticas, que antes se conocía como seguro antigranizo. La nueva herramienta es más amplia y abarca también heladas y otros fenómenos naturales que puedan dañar zonas productivas.

Si bien están vigentes estos criterios más amplios, el mayor problema durante esta temporada fue el granizo. El primer evento de consideración fue el pasado 18 de diciembre, cuando una tormenta afectó zonas productivas de Pocito y Caucete.

Los mayores daños se vieron en fincas vitivinícolas y unos 30 productores denunciaron pérdidas. De estos pedidos, el comité que evalúa los daños encontró que 3 cumplían con las condiciones para recibir la ayuda. Para estos ya habilitaron el pago a través de Garantía San Juan, confirmó el secretario de Agricultura, Miguel Moreno.

Tras este primer pago todavía quedan pendientes afectados por otras dos tormentas graves. Moreno confirmó que están terminando el informe sobre los afectados por el granizo del 23 de diciembre. En esa oportunidad llegó a buena parte de la provincia. Fue también el evento que causó problemas en vehículos y viviendas del Gran San Juan, ya que cayó con fuerza también en las zonas urbanas.

Si bien todavía no hay detalle de cuántos productores recibirán la ayuda económica por daños, el funcionario de Agricultura detalló que no fueron solo viñateros, sino que también recibieron reportes de chacras, frutales y otras variedades.

De confirmar que existen otros productos agrícolas con daños, sería la primera vez que la provincia los asiste. Es que para la temporada 2024-2025 el Ministerio de Producción decidió ampliar los cultivos que alcanza el fondo de contingencia.

Si bien antes estaba enfocado especialmente en vitivinicultura y horticultores, sumaron frutas de carozo, membrillos y frutos secos a quienes pueden denunciar y pedir fondos para combatir las pérdidas por problemas climáticos.

El fondeo para quienes fueron afectados en la última granizada de 2024 estará disponible durante la próxima semana, confirmó Moreno, también a través de la agencia de gobierno. Una vez que hayan finalizado el informe de este grupo, el equipo de técnicos analizará al último grupo, que sufrió daños el pasado 27 de enero. En cuanto al dinero disponible para hacer frente a estas ayudas, el secretario aclaró que la Provincia dispondrá de “lo que haga falta” para este fin.