El dólar “blue” resta 15 pesos o 1,2% este viernes y es ofrecido a $1.225 para la venta en la city porteña y a $1.260 en San Juan (veinte pesos menos que ayer).

En la city porteña, en la semana pierde diez pesos o 0,8 por ciento. Además, la divisa informal pasó a negativo en enero, con baja de cinco pesos o 0,4 por ciento. El dólar mayorista ganó 50 centavos en el día, a 1.049 pesos, lo que dejó la brecha cambiaria en el 16,7 por ciento.

“En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió 5 pesos, apenas por encima de los 4,50 pesos de aumento en la semana anterior”, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

Los dólares financieros caen 3%

Las paridades bursátiles del dólar caen fuerte ante la expectativa del mercado de una mejora en el volumen de liquidación de exportaciones del agro por la rebaja de retenciones dispuesta a partir del 27 de enero. El “contado con liquidación” se negociaba mediante bonos a $1.143, con una pérdida en torno a los 40 pesos o un 3,5%, mientras que el dólar MEP alcanzaba los $1.130, en su nivel más bajo desde el 17 de diciembre del año pasado.

¿Por qué caen los dólares alternativos?

Con la rebaja en las alícuotas por derechos de exportación aplicadas a los principales cultivos y derivados industriales del agro, es de esperar un mayor flujo de divisas al mercado de cambios, dado que el sector aprovechará la mejora en los precios hasta el 30 de junio próximo, su plazo de vigencia temporal.

Los expertos de Max Capital precisaron que “esta medida equivale a un ajuste cambiario para el sector, mejorando la competitividad, y en el caso de los productos principales, cuyo carácter es temporal hasta junio, busca evitar un posible acopio anticipado antes de las elecciones, ante la expectativa de un ajuste del tipo de cambio. En medio de las negociaciones con el FMI, esto demuestra que el Gobierno está tomando todas las medidas posibles para evitar presiones cambiarias, al menos hasta las elecciones. El canje (voluntario de deuda en pesos de corto plazo) de hoy sigue la misma línea”.